• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 06:41 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Educación

La aplicación de las matemáticas a la guerra, a estudio este jueves en la UNED

José Carlos Antoránz será el encargado de pronunciar la conferencia

por Redacción El Faro
07/06/2023 19:28 CEST
La aplicación de las matemáticas a la guerra, a estudio este jueves en la UNED

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) José Carlos Antoránz, impartirá, el día 14 de junio, a las 18:00 horas, en el centro asociado de la Universidad en Melilla, la conferencia ‘Euclides y Ares: las matemáticas de la guerra’, dentro del programa de Ciencias de la UNED.

Desde que el hombre fue consciente de su existencia ha dedicado su vida a optimizar sus acciones; el máximo rendimiento con el menor costo. Y así ocurre también en la guerra. Desde los tiempos de Alejandro Magno hasta nuestros días, las matemáticas han estado involucradas en ese proceso de ayuda a minimizar riesgos y víctimas para obtener los mejores resultados.

Durante la conferencia se desarrollarán los primeros pasos de la matemática en las falanges de Alejandro, pasando por las legiones romanas y sus campamentos. La construcción de aparatos que podían determinar alturas y distancias tan importantes para la artillería en la edad media hasta llegar a nuestros días donde se habla de perturbar órbitas de satélites de inteligencia para evitar el flujo de información sobre los movimientos del enemigo.

Los procesos de optimización aparecen en muchos ámbitos de la vida como problemas de asignación de recursos, de inventarios, de mantenimiento, de fiabilidad, problemas de colas, rutas de transporte o secuenciación de actividades. Casi todos ellos aparecen en el caso de la guerra. Algunos autores piensan en Arquímedes, con el análisis y solución contra el bloqueo naval romano a la ciudad de Siracusa que presentó al tirano de esa ciudad en el siglo III a.c., como precursor de lo que se denomina investigación operativa o de operaciones (IO).

Es durante la Segunda Guerra Mundial cuando aparecen grupos de matemáticos, estadísticos, físicos e ingenieros trabajando directamente para las fuerzas armadas de los países involucrados en la contienda que tratan de producir el máximo daño en el enemigo minimizando bajas y/o pérdidas, basándose en matemáticas y en la IO.

Finalmente, durante la actual guerra de Ucrania, se pondrá de manifiesto que las actuaciones de los contendientes no son arbitrarias o aleatorias y que las estrategias de ambos bandos están basadas en cálculos matemáticos precisos y, a veces muy sencillos, para alcanzar posiciones de preponderancia frente al otro contendiente, y sobre todo producto de los sistemas de inteligencia como ya ocurrió, por ejemplo, en la batalla de la Bekaa, a finales del pasado siglo.

De todos estos asuntos y algunos otros hablará el experto durante la conferencia.

Tags: guerraMatemáticas

RelacionadoEntradas

Sindicatos de Policías y Guardias Civiles, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

hace 13 minutos

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 1 hora

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 2 horas
Alumnos de FP

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 3 horas
Jorge Vera

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 3 horas
Marcha por la igualdad

Fernández Treviño destaca la importancia de la ‘Marcha por la Igualdad’

hace 3 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel