• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 10:08 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Medio ambiente

Investigadores afirman que Melilla es zona de riesgo de posibles tsunamis

por Redacción El Faro
30/10/2010 01:39 CEST
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Así lo indican los trabajos que investigadores del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria han realizado dentro del proyecto europeo "Transfer". Las costas españolas están en el radio de alcance de varios focos sísmicos capaces de generar tsunamis, que en el peor de los casos provocarían olas de hasta 15 metros de altura en Huelva y el litoral atlántico de Cádiz, como ocurrió en 1755, y de uno a dos metros en el mar de Alborán y las Baleares. Melilla está en el área de riesgo aunque las dimensiones del potencial oleaje serían mucho menores.
Así lo indican los trabajos que investigadores del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria han realizado en colaboración con otras instituciones dentro del proyecto europeo "Transfer" para identificar las áreas de riesgo de tsumani en el Viejo Continente.
Los resultados se han plasmado en tres artículos publicados por la revista "Turkish Journal of Earth Sciences", en los que se examinan los focos de riesgo en tres zonas: la que afecta costa atlántica, cinco fallas del mar de Alborán que provocan pequeños tsunamis en esa zona del Mediterráneo cada 25 años, aproximadamente, y los terremotos de Argelia que envían olas hacia las Baleares.
Uno de sus autores, el investigador colombiano Mauricio González, del IH Cantabria, explicó a Efe que el mayor riesgo se encuentra en las costas de Cádiz y Huelva, expuestas históricamente a grandes tsunamis, con olas de 15 metros que como las que arrasaron la zona el 1 de noviembre de 1755 y mataron a 2.000 personas.
González subrayó que un tsunami de esas proporciones resultaría "devastador", debido a lo poblada que está en la actualidad esa franja costera y a que el tiempo para reaccionar sería escaso. "Tratar de evacuar sería imposible, pero hay otras medidas: como la evacuación vertical o llevar a la población a zonas que ya se han identificado que no se inundarían", apunta este investigador.
Ese mismo tramo de costa ha sido históricamente golpeado por tsunamis más pequeños, con olas en la costa de uno a dos metros, que se repiten con una frecuencia que oscila entre los 70 y 150 años. De esa misma magnitud son los tsunamis que producen, cada 25 años de promedio, las cinco fallas del mar del Alborán con mayor capacidad de generar ese tipo de fenómenos. En esa zona, los tsunamis pueden enviar hacia la costa olas que pueden alcanzar los 1,5 o dos metros en puntos como Melilla, Málaga o Adra (Almería).

RelacionadoEntradas

Melilla apuesta por la tecnología con contenedores de basura con sensores inteligentes

hace 2 días

Melilla refuerza la educación ambiental en sus colegios con la obra 'Tina la Gotina'

hace 2 días
José Miguel Tasende

Tasende anima a tomar medidas ante alcorques vacíos y árboles secos en Melilla

hace 2 días

La Ciudad Autónoma amplía el sistema de recogida de cartón a la zona de Beni-Enzar

hace 2 días

'Melilla Contigo', la nueva aplicación que sustituye a 'Línea Verde'

hace 2 días

Las obras de Comisario Valero con Gran Capitán tendrán una duración de 2 meses

hace 3 días

Lo más visto

  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La startup melillense AIDOS, finalista para Alhambra Venture 2025 en Defensa y Tecnologías Duales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel