• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 09:38 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sanidad

Imbroda insiste en la encomienda de gestión sanitaria para "mejorar la vida de los ciudadanos"

La Ciudad está segura de que se puede hacer mucho mejor que desde Madrid con el presupuesto del Ingesa

por José Ramón Ponce
04/01/2024 19:11 CET
Imbroda insiste en la encomienda de gestión sanitaria para "mejorar la vida de los ciudadanos"
Imbroda, durante la rueda de prensa. Foto: J.R.P.
Imbroda, durante la rueda de prensa. Foto: J.R.P.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha reiterado este jueves que desde el Consejo de Gobierno enviarán un requerimiento al Gobierno central para pedir la encomienda de gestión del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en Melilla. De esa manera, ha dicho, intentarán mejorar “notabilísimamente” la calidad asistencial y la vida de los ciudadanos.

Como el Estatuto de Autonomía de Melilla no permite la transferencia de las competencias de sanidad –la Ciudad sólo dispone de las de salud pública-, la idea es gestionar localmente la sanidad con el presupuesto que el Ingesa destine a Melilla, que aún se desconoce cuál será, puesto que no están aprobados los Presupuestos Generales del Estado de 2024. Sería algo así como una especie de delegación de funciones por parte del Gobierno central, que seguiría conservando las competencias.

De esta manera, y cuando teóricamente el nuevo Hospital Universitario está a punto de inaugurarse con los mejores medios, la intención del Ejecutivo de Imbroda es conseguir atraer a especialistas, porque, según ha indicado, “es un clamor popular de los facultativos, de los sindicatos y del Colegio Médico que falta personal” y no se puede abrir el nuevo Hospital si no están cubiertas las plazas. Además, de esa forma, se rebajaría la carga de guardias actual o la “ausencia casi total de pediatras en Atención Primaria”.

La Ciudad pretende contrarrestar así, según el presidente, algunas políticas del Ingesa, como la penalización a los especialistas que se dedican a la medicina privada fuera de su horario de trabajo. También se proporcionaría algún otro aliciente respecto al sueldo, para lo cual el Gobierno local está dispuesta a aportar 600 euros al mes, durante dos o tres años, a los alrededor de 50 médicos que faltan y que deberían venir. Se trata, ha manifestado Imbroda, de una especie de “compensación” por el arrendamiento para estos profesionales que llegaran a Melilla.

A este respecto, el presidente ha justificado que 600 euros al mes por 50 especialistas son 7.200 euros al año por cabeza. Serían, en total, unos 360.000 euros al año, que, según Imbroda, no es tanto dinero comparado con lo que estas personas podrían dejar en la ciudad. Así, en su opinión, y rebatiendo las críticas de la oposición, “desde el punto de vista económico es una operación estupendísima”. No obstante, Imbroda ha querido dejar claro que no es esa su principal razón para pedir la encomienda, sino dar una mejor atención a los ciudadanos.

De hecho, la Ciudad ya está haciendo, según el presidente, muchas cosas que son competencia del Estado, como el pago de dos tercios de la ayuda a domicilio o la contratación de técnicos de Educación Infantil. En total, ha dicho, se están invirtiendo en competencias estatales cerca de 30 millones al año, de los cuales cinco, que subirán a siete u ocho en 2025-2026, son para la universidad.

Sin embargo, para él es una buena opción, porque “ese dinero se queda aquí y se crea más demanda y más economía”.

Por lo tanto, y dado que, según cree, “para el Gobierno, la atención a Melilla en sanidad no es una cosa prioritaria, puede hacer el gesto de quitarse la patata caliente”.

“Ahora queremos que nos dejen trabajar, que nos dejen gestionar ese presupuesto, ir a la caza y captura de especialistas para Melilla y acabar con el problema de la huelga de médicos, a la que no se ha dado solución desde marzo”, ha solicitado Imbroda, para quien, por mucho que el nuevo Hospital esté magníficamente equipado, si no hay facultativos, no sirve de nada. Además, ha añadido, al tratarse de una administración más cercana a los ciudadanos, conocen mejor cuáles son sus problemas que en Madrid.

Todo ello, ha apuntado el jefe del Ejecutivo autonómico, tiene el objetivo de “mejorar la sanidad de los melillenses y que la asistencia sanitaria esté solucionada en calidad y cantidad”, para lo cual ha insistido en que se necesita más personal y, si no lo trae el Gobierno central, lo hará la Ciudad, que además sería la que negociaría las condiciones laborales del personal sanitario. En cualquier caso, ha dicho Imbroda, más importante incluso que eso es garantizar la mejor asistencia sanitaria posible a los melillenses, para lo cual lo primero es tener cubiertas todas las plazas –muchas de las cuales ya están presupuestadas- y que se pueda abrir el nuevo Hospital.

Garantías de mejora

Preguntado sobre qué garantías existen de que el sistema vaya a funcionar mejor, el jefe del Ejecutivo melillense ha respondido que la garantía es su “gestión durante muchos años” y ha anotado que Comunidades Autónomas con las transferencias en sanidad, como Andalucía o Madrid, disponen de algunas de las mejores asistencias sanitarias. Además, ha reiterado Imbroda, “no es lo mismo un botón de Madrid a 1.000 km de distancia, que aquí, que tienes que dar la cara ante el administrado”. “Tal como está la sanidad en Melilla, no va a ser difícil hacerlo mejor”, ha añadido.

Evidentemente, ha señalado el presidente, han mantenido conversaciones al respecto con los médicos y ellos están de acuerdo.

La Facultad de Medicina

Otro “aliciente” para los médicos, ha proseguido Imbroda, sería conseguir traer al Campus de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla la Facultad de Medicina para así continuar con su crecimiento, ya que se van a incorporar a la Facultad de Ciencias de la Salud –donde ahora existe Enfermería- otras carreras como Podología o Fisioterapia.

Una “revolución”

El presidente ha recordado que la ciudad necesita “una revolución” y que en eso están ellos, ya que lo que era Melilla ha cambiado mucho con el cierre de la frontera con Marruecos y hay que intentar cambiar el paradigma y “engancharla al tren del desarrollo de España y de Europa”.

Es ahí donde, además de la sanidad, se circunscriben otras áreas en las que se está trabajando, como el turismo, la universidad y las nuevas tecnologías.

Pero lo primero, en el caso de la sanidad, es que el Gobierno acepte darle a la Ciudad la encomienda de gestión y el presupuesto, con el que primero se cubrirán las vacantes que faltan y después se hablará de otros detalles. “Primero vamos a garantizar la asistencia sanitaria de los melillenses, ha concluido Imbroda.

RelacionadoEntradas

Imbroda, durante la rueda de prensa. Foto: J.R.P.

La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

hace 12 horas
Imbroda, durante la rueda de prensa. Foto: J.R.P.

El pulso de la comunicación política se libra en las redes sociales

hace 14 horas
Dunia Almansouri
Imbroda, durante la rueda de prensa. Foto: J.R.P.

CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

hace 16 horas
Imbroda, durante la rueda de prensa. Foto: J.R.P.

La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

hace 16 horas
Juan Antonio Aznárez
Imbroda, durante la rueda de prensa. Foto: J.R.P.

El arzobispo castrense visita Melilla tras el nombramiento del Papa León XIV

hace 17 horas
Reina Sofía
Imbroda, durante la rueda de prensa. Foto: J.R.P.

Melilla y la dinastía Borbón: una relación histórica reforzada con la visita de la reina Sofía

hace 17 horas

Comments 6

  1. Harry comentó:
    hace 1 año

    Chocolatada a 13€ taza (en vaso de plástico) y caramelos a 5,40 unidad, esa ea la gestión Imbrodiana y aun nos faltan 9 millonacos de la estación marítima. Paralizaron la construcción del hospital universitario pa repartir el presupuesto entre sus donantes y ahora quiere directamente nuestra salud. Menuda sanguijuela. Disfrutad lo votado melillenses

  2. Opina comentó:
    hace 1 año

    La única sanidad que gestiona directamente el gobierno central del PSOE junto con Ceuta y son las peores del país. Vergüenza!

    • Federico comentó:
      hace 1 año

      Mejor el yayocidio en Madrid y el de tdas la comunidades que gobernadas por satrapas PPer@s cometieron en pandemia. Ay ay ay onde no hay mata no hay patata

    • santiago comentó:
      hace 1 año

      Ponte enfermo en Madrid o en Málaga, anda, que te vas a enterar.

  3. Elon comentó:
    hace 1 año

    "A este respecto, el presidente ha justificado que 600 euros al mes por 50 especialistas son 7.200 euros al año"

    ???

    ¿¿7.200€ al año??

    600€ al mes por cada uno de esos 50 especialistas son 360.000€ al año.

    ¿Nadie revisa nada aquí o qué?

    • Elon comentó:
      hace 1 año

      Ahora sí está correcto.

      ?¡De nada!

Lo más visto

  • Película en Tamazight
    Imbroda, durante la rueda de prensa. Foto: J.R.P.

    Proyección de una película en tamazight

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Tesorillo acogerá el próximo martes el arriado de bandera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá refuerzo de navieras el fin de semana para la OPE 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023