• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 08:38 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Imbroda aboga por la formación como una de las claves para el desarrollo de Melilla

El presidente de la Ciudad Autónoma inaugura las instalaciones de la Escuela Internacional de Ventas

por Joaquín Morales Bautista
29/01/2024 19:55 CET
Juan Carlos Fernández

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este mediodía, el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha inaugurado las instalaciones de la Escuela Internacional de Ventas. El edificio que acoge dicha Escuela se ubica en el Polígono Industrial del Sepes, junto a las oficinas de la sociedad pública Proyecto Melilla S.A.U. (Promesa).

A este acto han acudido también la presidenta de Promesa, Esther Donoso; el vicepresidente primero y consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y Fomento; Miguel Marín; así como varios miembros del consejo de Administración de la sociedad pública.

 

1 de 17
- +
slide 1 to 8 of 17
Imbroda aboga por la formación como una de las claves para el desarrollo de Melilla

En declaraciones a los medios, el presidente Imbroda manifestó que la ciudad está preparada para dar un salto adelante en el terreno de las nuevas tecnologías. No obstante, afirmó que Melilla demanda formación en dicho campo de una forma "brutal".

La Escuela representa para Imbroda una muestra de la infraestructura necesaria para impartir la formación que se necesita en nuevas tecnologías. Además, quiso ensalzar a Promesa, calificando a esta sociedad como necesaria para complementar el desarrollo socioeconómico de la ciudad.

"Promesa ha hecho bien con este centro, es una buena obra que vamos a poner al servicio de todos los melillenses".

Parque tecnológico

El presidente de la Ciudad aprovechó para hablar de su visita del pasado viernes a la ciudad de Málaga. Tras la reunión mantenida con la consejera de Economía de la Junta de Andalucía, Carolina España, se acordó que Melilla formará parte del Parque Tecnológico de Málaga.

Para Imbroda, esta acción se complementará con los beneficios fiscales que aporta la ciudad y la acción financiera de ayuda.

En cuanto a los plazos, la integración de Melilla se rubricará unos días después de la firma del Convenio de Colaboración entre ambas autonomías, que tendrá lugar en Sevilla el próximo 12 de febrero.

El presidente afirmó que este Parque ha sido una de las mejores ideas llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Málaga para su desarrollo. Además, procedió a aportar una serie de datos relativos a este Parque que cuenta con 653 empresas integradas, 25.000 empleados y un registro de 2.700 millones de euros de facturación, lo que representa el 22 % del PIB de esta provincia andaluza. 

No obstante, para Imbroda esta integración debe complementarse con formación.

"Las empresas no vienen si no hay gente formada por el coste que supone traer trabajadores de fuera. Por ello, este Centro y otros que se abrirán serán importantes".

Dentro de la formación, el presidente recordó la implementación en Melilla del grado de Ciencias de Datos de Inteligencia Artificial tras un acuerdo alcanzado con la Universidad de Granada (UGR) como un asunto de suma importancia para la ciudad.

Por otro lado, la Ciudad también trabajará en el desarrollo del Cargadero de Mineral de tierra, en el cual ya están en acuerdos con la Autoridad Portuaria. Además, no se olvidan del Cargadero de Mineral de Mar, en cuyo caso, dijo el presidente, las cosas van más despacio debido a la burocracia y a las obras que deben llevarse a cabo.

En definitiva, Imbroda destacó que la suma de formación a varios niveles con infraestructura y acuerdos representan una ayuda fundamental para conseguir los objetivos que se han acordado desde la Ciudad.

"Vamos por el buen camino y hay que seguir con paso firme y rápido".

Escuela

El proyecto de la Escuela Internacional de Ventas surge con el objetivo de dar respuesta a las demandas del empresariado de nuestra ciudad. Esta tiene la vocación de mejorar las competencias relativas al comercio y al márketing digital, además de potenciar la orientación laboral y la inserción profesional.

Dicho proyecto se concibió hace años con la mirada puesta en una mejora de la actividad comercial mediante acciones formativas destinadas a la generación de sinergias a ambos lados de la frontera.

Sin embargo, tanto la pandemia como el cierre fronterizo truncaron la idea, por lo que desde Promesa se optó por un enfoque diferente del proyecto.

Las obras de la Escuela Internacional de Ventas comenzaron en octubre de 2022, en lo que el presidente Imbroda ha calificado de un "tiempo récord" el plazo de obras. Para su desarrollo se invirtieron 1,4 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19, en el marco del eje REACT-EU.

El edificio cuenta con más de 600m2 y se compone de distintos espacios destinados a la realización de acciones formativas y a albergar medios tanto materiales como humanos que desde Proyecto Melilla dijeron llevar tiempo demandando, dado el incremento en las competencias, gestiones y encomiendas que recibe la sociedad pública.

La escuela Internacional de Ventas consta de tres plantas: una planta sótano que albergará el archivo documental de la sociedad pública; una planta baja destinada al área formativa, configurándose como un pequeño centro de formación, con una recepción, dos despachos para profesores y dos aulas, una de ellas reservada como aula de informática, susceptibles de convertirse en un único espacio polivalente, al encontrarse separadas por un tabique móvil; por último, la primera planta está concebida como un espacio abierto para dar cabida a 8 puestos de trabajo, una sala de reuniones y los espacios destinados al equipamiento informático y servidores.

Desde la sociedad pública manifiestan que este edificio es una construcción con altos estándares de eficiencia energética, dotado de un sistema de captación fotovoltaica que, además de generar la energía necesaria para el desarrollo de su actividad, permite poner a disposición de la empresa suministradora de energía el excedente de autoconsumo.

Tras la inauguración de estas nuevas instalaciones se prevé el inicio de su actividad con la puesta en marcha de cursos de contenidos digitales y una amplia oferta formativa dirigida a ofrecer las competencias necesarias en el sector comercial, el cual está experimentando una importante transformación.

Además, Proyecto Melilla ofrecerá, dentro del marco de actuación del “Gabinete de Orientación Integral para el Empleo”, talleres de inserción laboral, formación en recursos digitales para el empleo y el autoempleo y todas las habilidades destinadas a mejorar la empleabilidad de los desempleados de la ciudad.

RelacionadoEntradas

Juan Carlos Fernández

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

hace 1 hora
Juan Carlos Fernández

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

hace 2 horas
Juan Carlos Fernández

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 2 horas
Sofía Acedo
Juan Carlos Fernández

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

hace 2 horas
Desarticulada red de narcotráfico
Juan Carlos Fernández

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

hace 4 horas
Juan Carlos Fernández

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

hace 7 horas

Comments 1

  1. Harry comentó:
    hace 1 año

    Menos mal que las competencias de educación son estatales sino la fundación Villacisneros hubiera seguido haciendo más mella en nustra sociedad. Chiringuitos y siembra odio lo del PPero, una especie de revienta sociedades y seguro q en Melilla con dinero publico o fondos Feder pa los alistaos.... Triste pero es la cruda realidad. Luego presumeran de de culturas pa seguir trincando

Lo más visto

  • Juan Carlos Fernández

    La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel