Melilla celebra hoy, lunes 12 de mayo, el Día Internacional de las Enfermeras, una jornada en la que la ciudad autónoma se ha vestido de azul para rendir homenaje a una profesión esencial para el cuidado de la salud de toda la población. El Colegio Oficial de Enfermería de Melilla, con el respaldo del Consejo General de Enfermería de España, ha organizado un evento temático en la Plaza Menéndez Pelayo, donde desde las 10:00 de la mañana una gran carpa ha abierto sus puertas a la ciudadanía.
El objetivo de esta iniciativa es doble. Por un lado, acercar la profesión enfermera a la población, resolviendo dudas, ofreciendo información sanitaria y dando a conocer la labor que realizan estos profesionales en todas las etapas de la vida; y por otro, reivindicar unas condiciones laborales y un reconocimiento acorde a la importancia del colectivo dentro del Sistema Nacional de Salud.
La actividad se celebra bajo el lema “Pregunta a tu enfermera” y busca que la sociedad melillense pueda interactuar directamente con profesionales de la enfermería, plantear sus inquietudes y conocer más de cerca el trabajo que realizan día a día en hospitales, centros de salud, colegios, residencias y otros entornos asistenciales.
En una entrevista con el Faro de Ceuta Francisco Javier Miralles, presidente del Colegio de Enfermería de Melilla declaró que, “queremos que todos los melillenses se acerquen hasta aquí para conocer más sobre nosotros, que sepan que pueden contar con nosotros desde el primer momento de su vida, porque las enfermeras estamos y estaremos siempre”.
Un pilar del sistema sanitario
Las enfermeras son los profesionales sanitarios más cercanos a los pacientes. Están presentes desde el nacimiento hasta el final de la vida y acompañan a las personas en los momentos más significativos de su salud. Sin embargo, desde el Colegio de Enfermería de Melilla se advierte que, sin una apuesta real por esta profesión, los cuidados de toda la población están en peligro.
Uno de los principales problemas que enfrenta el sector es la escasez de personal. Aunque en Melilla la ratio de enfermeras por cada mil habitantes es de 7,3, una cifra superior a la media nacional de 6,3, sigue muy por debajo de la media de la Unión Europea, que se sitúa en 8,8. Esta diferencia, subrayan desde el Colegio, tiene consecuencias directas en la calidad de los cuidados que se pueden ofrecer y en la carga de trabajo que soportan las enfermeras y enfermeros.
Reivindicación profesional
La jornada de hoy no es solo un acto de divulgación, sino también de reivindicación. Una de las demandas más repetidas por parte del colectivo es que se les incluya en el Grupo A sin subgrupos, como reconocimiento a su formación y responsabilidades. Aunque el Ministerio de Sanidad ya contempla este paso en el nuevo Estatuto Marco, todavía existen resistencias en ciertos sectores que frenan su implementación.
También se reclama que se escuchen las reivindicaciones del colectivo y se les dé voz en la toma de decisiones dentro de los distintos estamentos públicos y privados. Las enfermeras reclaman formar parte activa de los órganos donde se diseñan las políticas de salud, ya que su visión y experiencia resultan fundamentales para construir un sistema más eficaz, humano y centrado en los cuidados.
Otro de los puntos que preocupa especialmente a la Organización Colegial es la falta de desarrollo profesional para las enfermeras especialistas. A pesar de que se forman profesionales en diferentes ámbitos —como salud mental, geriatría, pediatría, comunitaria o del trabajo—, en muchas ocasiones no se les contrata como especialistas. Esta situación supone una contradicción inaceptable: se invierte en formación avanzada, pero no se aprovecha ese conocimiento en la práctica asistencial.
Ausencia de liderazgo en Melilla
Desde el Consejo General de Enfermería también se ha señalado que Melilla no cuenta actualmente con ninguna enfermera en puestos de alta gestión sanitaria, según su último informe. Esto supone una carencia significativa en términos de liderazgo y representación del colectivo. Contar con profesionales de enfermería en cargos de gestión permitiría incorporar una perspectiva más centrada en los cuidados, la prevención y la atención integral al paciente.
Una jornada para toda la ciudadanía
La carpa instalada en la Plaza Menéndez Pelayo permanecerá abierta durante toda la jornada del lunes. Allí, las personas que se acerquen podrán recibir asesoramiento de salud, participar en charlas informativas, obtener folletos con consejos de autocuidado y llevarse algún obsequio conmemorativo. Todo ello en un ambiente cercano y participativo, en el que las enfermeras de la ciudad reafirman su compromiso con la población.
Desde el Colegio de Enfermería de Melilla se insiste en que la profesión enfermera es clave para la sostenibilidad del sistema sanitario, pero necesita más respaldo, más visibilidad y una mejora estructural real que se traduzca en mejores condiciones laborales, reconocimiento profesional y liderazgo.
Porque cuidar a quienes cuidan no es solo un gesto simbólico el 12 de mayo, sino una necesidad urgente y permanente para garantizar una sanidad de calidad.