• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 04:05 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Helena Cueto, autora de 'Paz en busca de su inocencia': "Este libro nos enseña a poner muchos límites"

La obra es una autobiografía en la que se abre en canal y muestra con crudeza las situaciones de maltrato que ha sufrido a lo largo de su vida

por Miriam González
23/11/2023 18:57 CET
Imágenes: Juan Carlos Fernández

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Faro ha hablado con Helena Cueto, autora del libro 'Paz en busca de su inocencia', una autobiografía en la que se abre en canal y muestra con crudeza las situaciones de maltrato que ha sufrido a lo largo de su vida. Un libro que enseña a ponerse límites a uno mismo y que se ha presentado este jueves en el salón de actos del campus de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla.

Tal y como ha explicado su autora, este libro no solo ha servido de ayuda a muchas mujeres que han pasado por lo mismo sino que parte de sus beneficios van destinados a dos asociaciones. Una de ellas es Spibairon, en la que sus voluntarios vestidos de superhéroes visitan a los niños hospitalizados, y el Hospital San Juan de Dios de Barcelona contra la leucemia infantil.

-¿Qué nos vamos a encontrar?

Os vais a encontrar una niña bastante dolida. En un principio, a través del dolor encuentra su fortaleza y hace que otros que se juntan con ella también la encuentren. Es una manera de quitarle el antifaz, ese típico antifaz del que hablan tanto los psicólogos. Hay que ver las cosas reales y aceptarlas desde la conciencia. También nos enseña este libro a poner muchos límites. Ya no las otras personas sino a nosotros mismos. Muchas veces no nos ponemos límites y eso hace que los demás los sobrepasen, entonces hay que equilibrar las cosas.

-También hay dolor en estas páginas porque es la historia de una mujer que ha sufrido todo tipo de maltrato ¿Te costó mucho escribir esta historia? ¿Qué fue lo más difícil? ¿Nos vamos a encontrar una historia cruda o ha intentado suavizarlo un poco?

De suavizar nada. Todo está muy explícito, con pelos y señales de todo lo que yo me acuerdo. Como te decía antes de empezar la entrevista, es verdad que hay cosas que las solté. Tardé tres meses en escribirlo y solté todo. Tiene varias correcciones, pero todos son gramaticales porque de tan rápido que lo escribí, faltaban palabras, frases sin terminar y cosas así.

Lo demás es la historia verídica tal y como salió de mi corazón y de mi mente, de todos los recuerdos. Es muy duro, de hecho, hay personas que me dicen que lo tienen aparcado porque han pasado por situaciones similares y no son capaces de continuar. Pese a que saben que después está la luz, dicen que les cuesta todavía porque no están en esa fase de sanación y les cuesta leerlo. Al final, te vas reflejado en muchos personajes y cuesta de asumir ese dolor. Es muy complicado.

-Decía que cualquier persona va a poder sentirse identificada con el personaje. Todas las mujeres al final han sufrido en algún momento, en mayor o menor grado, alguna situación de este tipo.

Esto lo he dicho mucho, todas somos Paz, Lucía, Rosario y Almudena. Es que todas hemos pasado en alguna etapa de nuestra vida por algo, o muy grave o menos grave, pero siempre. No dejamos de vivir en una sociedad cada vez menos machista por suerte, pero sí que es verdad que venimos de donde venimos. Entonces en mayor o menor grado, todas hemos sufrido algún tipo de maltrato bien sea en el colegio, en el trabajo, en el ámbito familiar, con parejas o con amigos. Es algo que está ahí.

-Son 130 páginas en las que has reflejado tu historia ¿El libro va a tener más partes? ¿Verán pronto la luz?

Sí, tenía que haber salido este mes de noviembre, pero me está costando la misma vida escribir la segunda parte porque este, aunque yo ya era consciente de toda mi vida, sí que es verdad que necesitaba despojarme de esa vergüenza que me han hecho sentir desde la niñez. Vergüenza tienen que sentir los que me han agredido, los que me han violado y los que me han maltratado. Yo no tengo por qué sentir vergüenza. Yo tengo que ir con la cabeza bien alta, que yo no he hecho nada.

Este no me ha costado escribirlo entre comillas porque sí que pasé dolor, mucha ansiedad etc, pero este segundo sí porque ya soy muy consciente. Encima no dejo de ver la sociedad que nos rodea en ciertos momentos y que todavía sigue habiendo esa venda, tanto por parte de las víctimas como por parte de la sociedad, y este me está costando mucho, pero verá la luz muy pronto.

Además, iba a hacer dos partes, pero la voy a resumir en una. Habrá una segunda parte y la tercera irá incluida en el segundo libro. Las primeras 300 copias, es decir la primera edición, será especial. La segunda edición no tendrá lo mismo que la primera. Yo estoy todo el día dándole al cerebro maquinando cosas.

-El libro ha tenido mucho éxito y se va a presentar aquí en Melilla en la UGR. Se acerca el 25N y es importante conocer historias como estas para concienciar.

Exacto, hay que concienciar ya no solo a las víctimas. A mi como persona o mujer que ha sido maltratada, me costó mucho ir al Instituto Andaluz de la Mujer, que fue allí donde me atendieron, y siempre digo lo mismo, es aconsejable ir.

El miedo no está solo en ir, el miedo está en reconocer por lo que has pasado. Yo siempre digo que de lo que no se habla, no existe y lo que no existe no ha pasado. Entonces cuando tú ya empiezas a visualizar en ti todo lo que has pasado y lo que has ingerido. Es un trabajo muy duro, pero es necesario porque ahora yo tengo muchas ganas de seguir viviendo, viajo muchísimo y tengo ganas de seguir conociendo personas.

Es verdad que pasé una transición donde me aislé por completo porque no sabía cómo manejarme, no sabía cómo interactuar con las personas sin que me hicieran daño y el miedo al final me aisló. Ahora ya sé poner límites, sé lo que no quiero. Lo que quiero todavía no lo tengo muy claro, lo que no quiero lo tengo claro, clarísimo. Entonces hay que partir siempre de esa base de que al final se sale, que estamos vivos, que hay que seguir con la sonrisa y que hay que tirar palante con todo.

 

RelacionadoEntradas

Doctor Ignacio Velázquez
Imágenes: Juan Carlos Fernández

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

hace 10 minutos
Imágenes: Juan Carlos Fernández

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

hace 3 horas
Imágenes: Juan Carlos Fernández

Un día de playa a punto de comenzar la temporada de baño

hace 3 horas
Imágenes: Juan Carlos Fernández

Flamenco, arte y patrimonio: El plan perfecto para este fin de semana

hace 3 horas
Imágenes: Juan Carlos Fernández

Imbroda pide a Dolors Montserrat el respaldo europeo para Melilla

hace 3 horas
Dirigentes de Vox
Imágenes: Juan Carlos Fernández

Tasende critica el aumento de los ciberdelitos en Melilla y pide más recursos para frenarlos

hace 3 horas

Lo más visto

  • Sabrina Moh
    Imágenes: Juan Carlos Fernández

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel