• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 17 de mayo de 2025   - 07:53 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Esta semana se firmará la entrada de Melilla en la Universidad para la Paz de la ONU

Se trata de un un memorándum de entendimiento con la institución de Naciones Unidas esta semana en Ginebra

por M.A. Jiménez
22/04/2025 14:23 CEST
Melilla, ejemplo de convivencia

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla da un paso adelante en su proyección internacional al integrarse en la Universidad para la Paz de Naciones Unidas (UPEACE), una entidad académica promovida por la ONU que trabaja en la formación, investigación y difusión de una cultura global de paz. La ciudad formalizará su adhesión a través de un memorándum de actuaciones que se firmará esta misma semana en Ginebra, tal y como ha confirmado el presidente melillense, Juan José Imbroda.

Este acuerdo, impulsado desde la Consejería de Cultura, no conlleva inversión económica alguna por parte de la Ciudad Autónoma, sino que supone una adhesión institucional a las dinámicas de trabajo de la UPEACE. El memorándum establece un marco de colaboración que permitirá a Melilla participar en iniciativas de carácter académico, social y divulgativo relacionadas con la promoción de la paz, los derechos humanos y la convivencia entre culturas.

“Aquí no se pone ni un euro. Es un acuerdo que nos admite como parte de la Universidad para la Paz. Nos invitarán a actuaciones que ya vienen desarrollando y que nosotros podremos realizar desde aquí o desde fuera”, explicó Imbroda durante su intervención ante los medios.

Una ciudad de diversidad

Para el presidente, esta incorporación reconoce el papel de Melilla como ciudad ejemplo de convivencia pacífica y respeto intercultural. “Melilla es, por antonomasia, la ciudad de las tres culturas. Tenemos convivencia entre las religiones cristiana, musulmana y judía, además de otras más pequeñas. Y estamos fortaleciendo el respeto día a día”, señaló.

Este nuevo vínculo con Naciones Unidas representa, según el Gobierno local, una oportunidad estratégica para fortalecer la imagen de Melilla como ciudad comprometida con los valores universales de diálogo, cooperación y pluralidad. “Hace falta que Melilla se agarre al universo como una ciudad pacífica, donde convivimos respetuosamente y nos queremos. Entre todos hacemos un pueblo unido”, declaró Imbroda.

La relevancia de este acuerdo no solo radica en su alcance institucional, sino también en su potencial para generar sinergias educativas, culturales y diplomáticas. Melilla tendrá la oportunidad de proyectar su identidad como espacio de respeto y entendimiento en foros donde se construyen políticas y programas para un mundo más justo y pacífico.

Proyección internacional

La Universidad para la Paz de la ONU tiene su sede principal en Costa Rica y fue establecida por resolución de la Asamblea General en 1980. Desde entonces, trabaja en programas de posgrado, proyectos de investigación y formación de líderes en materias como resolución de conflictos, sostenibilidad, estudios sociales, desarrollo humano y liderazgo ético. Cuenta con redes y convenios con múltiples instituciones y gobiernos en todo el mundo.

Gracias a este nuevo acuerdo, Melilla podrá formar parte de iniciativas internacionales y aportar desde su realidad local una experiencia de convivencia que enriquezca los debates y propuestas que la UPEACE impulsa a nivel global. Asimismo, se abre la puerta a la organización de eventos y programas conjuntos que acerquen a la ciudadanía melillense al mundo académico internacional vinculado a la paz.

Sin carga presupuestaria

El presidente de Melilla quiso dejar claro que este acuerdo no implica ningún gasto para la ciudad. “No hay ningún monumento ni inversión económica. Solo se trata de un memorándum de actuaciones. A partir de ahí, iniciaremos un camino que permitirá que Melilla participe puntualmente en las actividades ya desarrolladas por la universidad”, indicó.

La firma del acuerdo tendrá lugar a finales de esta semana en la ciudad suiza de Ginebra, en un acto que contará con representación institucional tanto melillense como de la Universidad para la Paz.

Imbroda concluyó destacando el valor simbólico del acuerdo como expresión del compromiso de la ciudad con los valores de la paz y el respeto. “Estamos de enhorabuena. Es importante que desde la ONU hayan considerado que Melilla puede formar parte de esta universidad. Iniciamos el camino, abrimos la puerta y después ya andaremos”, finalizó.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

El Tiempo | Sábado 17 de mayo

hace 24 minutos

Málaga reservará plazas de Policía Local para militares en su próxima convocatoria

hace 10 horas

ATME propone ampliar la protección económica a los veteranos de tropa y marinería hasta la jubilación

hace 10 horas

Ventura elevará a comisión y pleno las zonas de bajas emisiones

hace 11 horas

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

hace 12 horas

El Gámez Morón suma una actividad física más con la llegada de 3 triciclos y 1 bicicleta

hace 14 horas

Lo más visto

  • La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil celebra su 181 aniversario en Melilla con un acto institucional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los sindicatos se reunirán el martes con el secretario de Estado de Educación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel