• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 03:37 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

“En otoño empieza la campaña para la detección de la leishmania”

Entrevista con Mane Manzano, gerente de la clínica veterinaria San Francisco de Asís

por Miriam Lafuente
21/09/2024 09:15 CEST
“En otoño empieza la campaña para la detección de la leishmania”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Leishmaniosis canina es una enfermedad infecciosa causada por el parásito protozoo Leishmania infantum y por la respuesta del organismo del perro ante esta infección. Si esta enfermedad no se trata puede tener consecuencias graves. Para el veterinario, todo se basa en una prevención, pues es una patología que, si nos adelantamos a ella, podemos poner un tratamiento. Con un control preventivo acercándonos a nuestro veterinario las consecuencias serán mínimas. Para tratar el tema de las medidas preventivas que hay que tomar en otoño y muchos otros temas que atañen a nuestra mascota hablamos con el veterinario Mane Manzano, gerente de la clínica San Francisco de Asís.

-Empieza el otoño, cambia el clima y los hábitos...

-En teoría, (digo en teoría porque con el cambio climático nunca se sabe) se ha ido el calor fuerte. Empieza a refrescar y desaparecen las olas de calor intensas que hemos tenido este verano, empieza una época del año en la que disfrutar de nuestras mascotas es más agradable, al desaparecer el riesgo del golpe de calor. En verano, las mascotas tenían la actividad física más reducida, y, ahora, podemos empezar a introducirla poquito a poco (como las personas), para recuperar la forma física paulatinamente. Los perros también pueden tener lesiones en las articulaciones y sobrecargas musculares.

-Los paseos han de ir aumentando de forma progresiva...

-Se pueden producir golpes de calor por exceso de actividad y, aunque la temperatura sea más fresquita, siempre hay que hidratar bien a la mascota después de una gran actividad física y nunca hay que dar una cantidad excesiva de comida después de la misma. Es mejor llegar a casa, que vayan bajando pulsaciones (ellos mismos se regulan) y después se les daría la comida.

-Sobre los parásitos...

-En Melilla tenemos un clima constante y una magnífica temperatura, los parásitos siguen estando presentes, por lo que hay que proteger a nuestras mascotas de parásitos internos y externos mediante la aplicación de diversos productos que serán recomendados por el veterinario.

-La ropa y complementos en animales...

-Los perros tienen su pelaje y manto natural, porque la evolución ha hecho que tengan su pelaje en función de su climatología. Con la diversidad global tenemos varios tipos de razas de perros indistintamente de la zonas geográficas.

Los galgos tienen pelo corto, hay animales sin pelo o especialmente frioleros, es decir, animales que están predispuestos a tener más frío de lo normal... en estos casos está indicado el uso de ropa de abrigo.

Las mascotas, además, son miembros de la familia y los amos desean vestirlos a su gusto. Los complementos no son necesarios en un perro pero, si el dueño tiene el gusto, no le hace ningún mal al animal.

-Es decir, vestir a un perro no hace ningún mal con la condición de que el pelo del animal tiene que transpirar...

-Sí, hay que tener en cuenta que el pelo necesita transpirar, a la hora de elegir la ropa. Y el cepillado para que el animal pueda transpirar es incluso más necesario que el baño. El cepillado es esencial. Es más recomendable un buen cepillado que un baño.

-Qué nos podría decir de la protección de las almohadillas...

-En verano el campo está seco y se producen muchos pinchoso espiguitas que provocan muchas lesiones en la piel. Ahora, cara al otoño e invierno, los animales pueden disfrutar del campo y hacer una mayor actividad física. Es por ello por lo que es fundamental proteger las almohadillas. Hay protectores de almohadillas a nivel tópico (vaselinas que se utilizan en los animales) que las endurecen y, de esa forma, el animal queda protegido. Las botitas también protegen mucho las patitas.

-Cambia la alimentación al hacerlo la estación del año...

-En función de la actividad física aumentan los requerimientos energéticos. A mayor actividad física un mayor aporte energético. En invierno se aumenta la ingesta de alimentos, porque el animal, para mantener la temperatura, gasta más kilocalorías, siempre y cuando el perro esté en una buena condición corporal.

-En otoño empiezan las campañas para la detección de la patología de la Leishmaniosis.

Es un problema de salud pública... La leishmaniosis es muy grave pues puede ser mortal, de ahí la suma importancia de la prevención. Se trata de una enfermedad endémica en España y que, en Melilla, estamos teniendo un auge en esta patología. Cada vez afecta a más personas y animales debido al difícil control de los vectores (los mosquitos que transmiten esta enfermedad).

-Qué es exactamente esta grave enfermedad...

-Se trata de una enfermedad zoonoxica (es decir, que puede afectar al ser humano) transmitida por unos pequeños antrópodos (pequeños mosquitos), son invertebrados conocidos como el flebotomo. Estamos ante una patología grave y que incluso puede llegar a ser mortal para nuestras mascotas y que también puede afectar a las personas. Este mosquito pica a los perros en otoño y, por ello, es cuando los veterinarios aprovechan para poder diagnosticarla. Todo se basa en una prevención, es una patología que, si nos adelantamos, podemos poner un tratamiento para las consecuencias sean las mínimas.

-Nos podría hablar de la sintomatología...

-Nuestras mascotas pueden tener una pérdida de peso, fiebre, los ganglios linfáticos que son unos puntitos que pueden salir a los perros que los tenemos detrás del cuello, las rodillas, en las axilas...estos ganglios pueden aumentar de tamaño. lesiones en la piel, al perro les salen unas heriditas alrededor de la boca y los ojos, puede provocar epistasis, un sangrado por la nariz sin ningún tipo de sintomatología, diarreas, insuficiencia renal, lesiones en las orejitas.

-Mientras le escucho me entra miedo. Estamos ante una enfermedad muy seria. Medidas de prevención...

-A nivel tópico tenemos repelentes de mosquitos, collares con efectos repelentes (seresto o scalibur), y una vacuna que prepararía el sistema inmunológico de los animales (es decir, si le picara el mosquito, la sintomatología sería más leve). También está la opción de los estimulantes de la inmunidad para combatir este problema.

La conclusión sería la de proteger a nuestras mascotas frente a esta enfermedad emergente en nuestra ciudad pues ésta podría ser mortal. Es fundamental visitar en otoño al veterinario para realizar un chequeo para la prevención de esta enfermedad, la leishmaniosi. En caso negativo, se potenciarán las barreras para que el mosquito no pique y, en caso positivo, el veterinario dará un tratamiento. Cuanto antes actuemos, mejor pronóstico tendrá la patología.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Correos participa en el concurso 'El diseño filatélico más bonito de la serie Europa 2025’

hace 20 minutos

La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

hace 30 minutos

La Ciudad presenta oficialmente su candidatura a la Red de Juderías

hace 2 horas

La Guardia Civil celebra su 181 aniversario en Melilla con un acto institucional

hace 2 horas

La Escuela de Flamenco celebra las Cruces de Mayo en la residencia de Mayores

hace 3 horas

Cultura poética y poesía confesional, en La Librería, de la mano de Sara Harb y Juan Carlos Cavero

hace 3 horas

Lo más visto

  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023