• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 17 de mayo de 2025   - 05:52 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El V Festival de Teatro acoge cinco obras distintas para este verano

Las entradas tendrán un precio de cinco euros y se pueden adquirir en el quiosco de la plaza de España

por Alicia Martínez
18/06/2021 09:30 CEST
Imágenes: Elena Campoy

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Para los ciudadanos que se queden este verano en Melilla, la Consejería de Cultura trae el V Festival de Teatro con cinco obras distintas que pasan por los grandes clásicos, pero reinventados y adaptados al escenario donde se van a desarrollar las obras: el Hospital del Rey, en el Pueblo. Las obras son '¡Ay! ¡Hombres!' que se irá junto a 'Los girasoles de Van Gogh' los días 25, 26 y 26 de junio por la Compañía IV Recinto; 'Bodas de Sangre', de Federico García Lorca, los días 1, 2 y 3 de julio por Sibila Teatro; Lorquianas el 8, 9 y 10 de julio por La Vidriera Producciones; La Celestina el 15, 16 y 17 de julio por Mirrolde Teatro; y Amor, Roma y Julieta los 22, 23 y 24 de julio por Antón/Planes Productions.

La consejera relató que el verano pasado, tras pasar un confinamiento muy duro, se inició la temporada con este mismo festival y este año señaló que no existirá la restricción de aforo y que, guardando la distancia de seguridad, se podrá tener cerca de un 100% del aforo. Quiso felicitar a las compañías de teatro por el esfuerzo realizado para sacar adelante las obras y aseguró que está convencida de que no van a decepcionar.

La Compañía IV Reciento es la que abre el ciclo de con dos obras de media hora con un teatro cocinado a fuego lento en el que formarán parte siete actrices. Señaló que en dichas obras se pondrá de manifiesto las dos caras del teatro, iniciando la actuación 'Los girasoles de Van Gogh, una obra de Marcela Torres que trata sobre el drama que supone el drama de la inmigración. El grupo de música Jazzbanor se encargarán de la entrada, intermedio y final del espectáculo. La segunda propuesta versa sobre cinco mujeres que se reúnen en la casa de una de ellas, en un ambiente distendido y alegre, que se pondrán a hablar sobre los hombres. Casaña expuso que el corazón compungido por la primera obra, saldrá reconfortado de esta comedia.

Ceres Machado, de Sibila Teatro, relató que con 'Bodas de Sangre' cierran la trilogía rural que iniciaron hace tres temporadas. Le darán ese ambiente de la Andalucía rural a través de la música flamenca, formando esta parte de la pieza de teatro. Serán 20 personas en el escenario y señaló que, además de la dificultad que tiene interpretar a Federico García Lorca, ha sido un reto dirigir el equipo en un espacio como es el Hospital del Rey. Recalcó que tienen una propuesta que es muy dinámica y que está llena de ritmo.

Por su lado, Alejandra Nogales, expresó sobre Lorquianas que todas las mujeres pueden haberse sentido alguna vez identificadas con algún personaje femenino de Lorca. Detalló que será un espectáculo multidisciplinar en el que habrá música en directo y una artista plástica pintando lo que va recibiendo de lo que siente del espectáculo. Además, contarán con la música de Antonio de La Pura, guitarrista granadino.

El clásico de La Celestina, estudiado por toda España en Bachiller, se ha llevado al escenario por Mirrolde y Miguel Escutia explicó que han simplificado el lenguaje y reducido el tiempo para adaptarlo a todos los públicos. Además, utilizarán todos los espacios del Hospital del Rey como escenario, lo que hará que el público se sienta envuelto por la obra.

Por último, Romeo y Julieta ha sido adaptada para convertirla en una historia de amor entre dos mujeres. Fran Antón señaló que este es el colectivo menos visibilizado del LGTBIQ+ y añadió que desde pequeño ha soñado con llevar a acabo esta obra. Aseguró que será una propuesta llena de música y danza.

Tags: Teatro

RelacionadoEntradas

Imágenes: Elena Campoy

Una cita ineludible para ayudar a los más desfavorecidos

hace 27 minutos
Imágenes: Elena Campoy

Melilla celebra por todo lo alto el Día Internacional de los Museos

hace 1 hora
Imágenes: Elena Campoy

In Memoriam – Tarek Sel-lam Ahmed (26/07/1981-13/05/2025)

hace 3 horas
Imágenes: Elena Campoy

El PP acusa al Gobierno de generar una “doble injusticia” con los trabajadores con contratos temporales

hace 6 horas
Imágenes: Elena Campoy

La Duquesa de la Victoria de Ceres Machado, ovación absoluta en el Kursaal

hace 7 horas
Imágenes: Elena Campoy

El centro de salud Zona Este se vuelca en la prevención de la hipertensión

hace 8 horas

Lo más visto

  • Imágenes: Elena Campoy

    El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recepción a los 60 médicos de la Asociación Andaluza del Dolor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ventura elevará a comisión y pleno las zonas de bajas emisiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Me gusta la vida tranquila, como a los hobbits"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel