• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   - 01:55 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El minuto de silencio, evidenciar una realidad "que está muy escondida"

Laura Segura recuerda que en lo que va de año 2025 ya son 11 las mujeres asesinadas por violencia de género

por Redacción El Faro
30/04/2025 12:58 CEST
Minuto de silencio

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

“Este año 2025 ya tenemos 11 mujeres asesinadas en el ámbito de la violencia de género. Es fundamental hacer los minutos de silencio, que ponen sobre la mesa una realidad que, a veces, sigue estando bastante escondida”.

La jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Melilla, Laura Segura, en una entrevista concedida a Onda Cero hoy ha lamentado que se esté normalizando el hecho de una que mujer haya sido asesinada: “No abre las portadas de los medios de comunicación, no está en el debate de los ciudadanos y las ciudadanas, en las conversaciones, en el día a día”.

Sin embargo, ha recalcado que “es uno de los grandes problemas que tiene nuestra sociedad, hoy por hoy” máxime cuando en nuestro país una mujer es asesinada cada seis días.

“Debería de ser el principal problema para la ciudadanía”, ha señalado y, sin embargo, según refleja el CIS la ciudanía percibe este problema en un puesto muy bajo. “Yo siempre, cuando hablo de esta realidad, me voy a las encuestas del CIS del año 2017, porque estamos peor en la valoración sobre la realidad de la violencia de género”, ha relatado, año en el que esta cuestión ocupaba el puesto 19.

“Tenemos que ver que la realidad de la violencia de género es una realidad terrible y que debe de preocupar a la ciudadanía española, porque si no lo trabajamos desde ahí y no estamos concienciando a la sociedad, vamos a seguir haciendo que sean estas propias mujeres las que tengan que pedir ayuda, y no sea la sociedad la que tienda esa mano amiga y empiece a cambiar de manera estructural para que la violencia no acabe en la violencia más extrema, que son los asesinatos”, ha advertido.

Negacionismo y redes sociales

En la entrevista radiofónica, Segura ha abordado la realidad de la violencia de género entre las y los jóvenes. Así, ha informado que, según el último estudio realzado sobre violencia sobre las mujeres menores, revela que un 6,5% de mujeres jóvenes que han sufrido violencia física.

Eso sí, ha asegurado que, “cuando trabajamos con ellas, en ámbito educativo y hablamos de un empujón, no lo consideran una violencia física, por lo tanto, no están verbalizando violencias que sí lo son. Por lo tanto, tenemos que ver ahí de qué manera se refleja verdaderamente en los datos”.

Lo que sí ofrece esperanza, ha apostillado, es el hecho de que las chicas jóvenes sí consideran violencia sobre las mujeres “algunos aspectos que hasta hace muy poco no se consideraban” así como que “empezamos a ver cómo las chicas nos hablan del feminismo como una realidad que cambia para bien sus vidas”.

El otro lado de la moneda, lo ofrecen aquellos chicos jóvenes que “empiezan a ver el feminismo como una amenaza”, algo que “a las administraciones nos preocupa”. Llegados a este punto, la Jefa de la Unidad ha incidido en la importancia de hacer pedagogía con los jóvenes.

“El trabajo que hacemos desde distintos espacios, sobre todo desde la educación formal, es fundamental,  pero todo educa, y aunque vayamos a dar charla a los centros, aunque existan planes de igualdad, aunque el profesorado esté formado, todo tiene que educar y tiene que ir a la par”, ha argumentado.

Sin embargo, “las redes sociales están educando por sí solas, y a lo mejor una charla de una hora puede ser muy poco si lo comparamos con la información que le está llegando continuamente a través de las redes, con un mensaje muy machista y que, además, es muy contrario a la igualdad”.

Una realidad que también se produce en el ámbito político. “Estamos viendo una polarización también política en algo en el que lo teníamos todos muy claro, que era la lucha por la igualdad”, ha apuntado. Unos mensajes que están llegando  de determinados espacios políticos “y que van muy en la línea con esos mensajes de negacionismo de las redes sociales”.

“De nuevo renovamos el Pacto de Estado, pero es cierto que ahora tenemos a un partido como Vox, que no apoya esta realidad”, ha explicado mientras que antes todas las formaciones políticas estaban para acabar con la violencia sobre las mujeres.

 

 

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

La ponencia política del PP reivindica la Transición española

hace 39 minutos

La Patrulla de Tiro del Tercio Gran Capitán se proclama campeona nacional de España

hace 2 horas

El PSOE propone modificar el Reglamento de Asociaciones Deportivas de 1999 e inscribir la Confederación de Federaciones Deportivas de Melilla

hace 2 horas

Javier Diego lamenta que “una vez más toda Melilla se pone al servicio de la OPE”

hace 2 horas

Faedumel participa en la organización de la IV Escuela Doctoral Internacional de Verano

hace 2 horas

La campaña de recogida de ropa de verano consigue tres toneladas

hace 3 horas

Lo más visto

  • El carrillo | "Me gustaría volver a vivir los años 80"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lleno en el Club Scorpio para celebrar 40 años de aventuras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla lanza un fuerte grito en favor de la libertad sexual

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad consigue poner en marcha tres módulos de la desaladora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desarticulada una organización criminal dedicada a estafas masivas por internet con ramificaciones a nivel nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023