• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 04:47 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Correos emite un sello dedicado a María Bernaldo de Quirós, la primera mujer piloto de España

Trabajó por la defensa de los derechos civiles de las mujeres, entre ellos el derecho al voto, la posibilidad de divorciarse o el derecho a la representatividad política

por Redacción El Faro
26/09/2024 11:10 CEST
Correos emite un sello dedicado a María Bernaldo de Quirós, la primera mujer piloto de España

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Correos ha emitido un sello dedicado a María Bernaldo de Quirós, la primera mujer española en obtener el título de piloto de aviación en octubre de 1928.

Bernaldo de Quirós se interesó por la aviación por pura casualidad. Casada por segunda vez con el alcalde de Ciudad Rodrigo, descubrió su pasión cuando en el plazo de un mes tres aviones que seguían la ruta Sevilla-Valladolid tuvieron que aterrizar de emergencia en una finca cercana. A partir de ese momento, decidió que nada, ni el reproche social, ni las acusaciones de que una mujer casada nada debía buscar entre hombres que manejaban aquellas máquinas, ni la oposición de su marido, podían apartarla de aquella pasión.

María, a la que pronto apodarían Miss Golondrina, realizó el curso de piloto en el aeroclub de Getafe pese a la total oposición del director del aeroclub por su condición de mujer. Sus instructores y compañeros destacaron su gran pericia cuando obtuvo su licencia de piloto. Su belleza, su origen noble y sus atrevidas declaraciones que recogían los periódicos (“Las mujeres servimos para algo más que para bordar”) le garantizaron una fama efímera.

Aunque toda fiesta que se celebraba en sociedad quería contar con aquella mujer moderna, por otra parte, el propio Aero Club le negó un número como socia y también que se acercara a ninguna de sus avionetas. El que defendiera el divorcio para las mujeres y fuera una de las primeras en obtenerlo, pues abandonó a su marido para iniciar una relación con su instructor de vuelo, el piloto militar Díaz de Lecea, no ayudó a que la vieran con mejores ojos.

Tras finalizar el curso, la única manera de soslayar esa prohibición fue hacerse con su propio aparato por lo que compró una avioneta De Havilland DH 60, su mosquito, que financió con viajes promocionales y bautismos aéreos por toda España, con los que mantuvo su aura de estrella. Aunque los hombres se negaban a volar con ella, muchas mujeres se encontraban deseosas de que su primer vuelo fuera pilotado por Miss Golondrina.

Participó en numerosas exhibiciones aterrizando incluso en el aeródromo de Lasarte donde ningún hombre lo había hecho antes. Asimismo, durante los actos de bienvenida del Infante Don Jaime de Borbón colaboró sobrevolando su coche y lanzándole flores.

En marzo de 1929 más de un centenar de aviadores civiles y militares y miembros del Real Aero Club firmaron una petición dirigida al general Kindelán, jefe superior de la Aeronáutica, para que concediese a María el título y la insignia de piloto militar honorífico al igual que al resto de sus compañeros. El general se negó simplemente por el hecho de ser mujer.

Durante la guerra civil española, la piloto realizo algunos vuelos de reconocimiento para el bando nacional. Acabada la contienda ya no volvió a volar y se dedicó por entero a administrar su patrimonio y al teatro, otra de sus grandes pasiones. María murió en 1983 en Madrid a los 85 años por causas naturales. Un Airbus A320Neo de Iberia bautizado en su honor la recuerda desde 2020, probablemente se trata del mejor homenaje que se le podía hacer.

Este nuevo efecto postal se suma a los sellos dedicados a Clara Campoamor, Dolors Aleu Riera, Luisa Roldán (La Roldana), Isabel Zendal, María Blanchard, Concepción Arenal, Elidà Amigó, Maruja Mallo, María de Maeztu, Almudena Grandes, Federica Montseny, Elena Fortún, Justa Freire, Lucía Sánchez Saornil, Ana Carmona, Carmen de Burgos y Ascensión Chirivella que forman parte de la colección 8MTodoElAño.

Todos los sellos de esta serie han sido diseñados por la artista Isa Muguruza, ilustradora española capaz de crear un universo único que empodera, mediante el arte, la figura de la mujer; una oda a la energía y al cuerpo femenino representado a través de un estilo que mezcla el realismo, la psicodelia y lo metafísico.

El sello dedicado a María Bernaldo de Quirós es el vigésimo primero que se emite dentro de la colección #8MTodoElAño, dedicada a mujeres emblemáticas en la lucha por la igualdad. Se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail 

data-original-string="NeGNXCXu4t1ES91OIPE4HQ==5faWPjxEfuUuKMGMtbjjDFzb6joEKEWO5NTnujF7xNPMCI="

class="apbct-email-encoder"

title="Este contacto ha sido codificado por Anti-Spam by CleanTalk. Haz clic para decodificar. Para finalizar la decodificación, asegúrate de que JavaScript está activado en tu navegador.">at*****************@co*****.com, o llamando al 915 197 197.

Características técnicas 

  • Procedimiento de impresión: Offset.
  • Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
  • Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
  • Dentado del sello: 13 ¼ (horizontal) y 13 ¾ (vertical).
  • Efectos en pliego: 25 sellos.
  • Valor postal del sello: 1 €.
  • Tirada: 115.000 sellos.

Acerca de Correos:

Correos nace hace más de 300 años y, tras una continua adaptación al mercado, hoy es el operador logístico y de paquetería líder en España. La estrategia actual de la compañía está centrada en la internacionalización, la sostenibilidad y la transformación digital para dar respuesta a las demandas de la sociedad. La empresa presta servicios al ciudadano a través de su red de 2.388 oficinas y sus cerca de 6.000 servicios rurales, distribuyendo 5,5 millones de envíos diarios. El Grupo Correos, que suma más de 48.000 profesionales, cuenta con 2 filiales: Correos Express dedicada a la paquetería urgente nacional e internacional, y Correos Telecom, encargada de la gestión y comercialización de infraestructuras de telecomunicación. Perteneciente al Grupo SEPI, forma parte de un holding empresarial que abarca un total de 14 empresas públicas.

 

RelacionadoEntradas

La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

hace 7 horas

El pulso de la comunicación política se libra en las redes sociales

hace 10 horas
Dunia Almansouri

CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

hace 11 horas

La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

hace 12 horas
Juan Antonio Aznárez

El arzobispo castrense visita Melilla tras el nombramiento del Papa León XIV

hace 12 horas
Reina Sofía

Melilla y la dinastía Borbón: una relación histórica reforzada con la visita de la reina Sofía

hace 12 horas

Lo más visto

  • La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Proyección de una película en tamazight

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023