• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 17 de mayo de 2025   - 02:36 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

La comunidad judía de Melilla recibe el 5782 con un dulce Rosh Hashaná

Son dos días de rezos especiales, de introspección y perdón, para empezar un nuevo año

por Cynthia Patricio
06/09/2021 17:00 CEST
La comunidad judía de Melilla recibe el 5782 con un dulce Rosh Hashaná

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La comunidad judía de Melilla está esta semana dando la bienvenida a un nuevo año, el 5782. Es la festividad de Rosh Hashaná, una celebración muy espiritual de la comunidad israelita, que cada año trata de dar entrada a un nuevo año de la forma más dulce posible. La celebración comienza este lunes por la noche martes con la caída del sol, y da a su fin el miércoles, de la misma forma, cuando comienza a anochecer.

El presidente de Mem Guímel, Mordejay Guahnich, explicó, en declaraciones a El Faro que se se respetan casi los mismos preceptos del sábado, el Shabat. Es decir, que no se trabaja, no se coge el coche, etc. “Son días con rezos especiales, de gran introspección; aparte, el rezo de la mañana dura aproximadamente unas cinco horas y finaliza con el toque del shofar, el cuerno del carnero”, añadió.

Para la comunidad judía estos momentos son días muy especiales, en los que se conmemora cuando Dios juzgó a la humanidad, y que finalizan con el día del Yom Kipur, previsto el 16 de septiembre este año, que es cuando se da el veredicto del juicio. “Son diez días en los que se aumenta el rezo, y se aumentan las peticiones de perdón”, explicó Guahnich. Los israelitas esperan así “el perdón divino” y lo que hacen es tratar de perdonar a sus semejantes en aquellas cosas que les hayan podido ofender en un momento dado. Y en esos diez días, los das dos primeras noches son las más especiales, las de Rosh Hashaná.

Durante Rosh Hashaná hay un rezo especial en la sinagoga, que son los más introspectivos y los más largos del año. La liturgia finaliza co el toque del shofar, por lo que después las familias van a casa. Ahí se preparan alimentos muy especiales y que tienen mucho que ver con esta festividad. La mayoría son dulces simbolizando la dulzura con la que espera que comience este nuevo ciclo, y se

Entre esos alimentos que se pueden encontrar en las mesas de Rosh Hashaná hay manzanas mojadas en miel o la granada. Este fruto tiene una simbología trascendental, ya que se dice que tiene 613 granos, que es el mismo número de los preceptos judíos. “Se come otra serie de alimentos endulzados para darle ese sentimiento y esa idea de que todo sea dulce durante el año entero”, comenta Guahnich.

El pan también tiene una forma especial, se hace redondo, para simbolizar que todo empieza, termina y vuelve a empezar, es decir, como un ciclo. Por eso simboliza el año que termina y el que empieza.

Asimismo, también los colores de las vestimentas tienen un significado, y el presidente de Mem Guímel señaló que muchas personas deciden vestirse con ropas blancas o de colores claros para representar “la pureza” de ese nuevo año que se comienza estos días.

Son días especiales para la comunidad judía de Melilla, y por eso desde el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla también se han sumado a los buenos deseos para esta parte de la ciudadanía melillense. "Deseamos salud y felicidad a la comunidad judía con motivo de la celebración de Rosh Hashaná. ¡Feliz año 5782! Leshaná Tová Umetuká", festejaron.

Tags: cultura sefardí

RelacionadoEntradas

La Ciudad presenta oficialmente su candidatura a la Red de Juderías

hace 13 horas

La Guardia Civil celebra su 181 aniversario en Melilla con un acto institucional

hace 13 horas

La Escuela de Flamenco celebra las Cruces de Mayo en la residencia de Mayores

hace 14 horas

Cultura poética y poesía confesional, en La Librería, de la mano de Sara Harb y Juan Carlos Cavero

hace 14 horas

Manuel Sieiras rescata la figura de Juan de la Cosa en su conferencia sobre el primer mapamundi

hace 16 horas

Flamenco, arte y patrimonio: El plan perfecto para este fin de semana

hace 2 días

Lo más visto

  • La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil celebra su 181 aniversario en Melilla con un acto institucional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los sindicatos se reunirán el martes con el secretario de Estado de Educación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel