• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 17 de mayo de 2025   - 05:42 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Baleària operará durante la OPE en Melilla con un buque de mayor capacidad y velocidad

El buque ‘Sicilia’, con capacidad para 1.000 pasajeros y 481 vehículos, cubrirá la ruta en menos de seis horas gracias a sus hasta 24 nudos de velocidad de navegación

por Redacción El Faro
29/05/2019 12:54 CEST
Baleària operará durante la OPE en Melilla con un buque de mayor capacidad y velocidad

DCIM101MEDIADJI_0073.JPG


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante la Operación Paso del Estrecho, Baleària incorporará a las rutas con Melilla el ferry Sicilia, un buque de mayor capacidad y velocidad respecto al que opera actualmente, el Dénia Ciutat Creativa. Así, a partir del 22 de junio, Baleària ofrecerá seis conexiones semanales desde el puerto de Málaga y reforzará los fines de semana con otras dos desde Almería. El cambio de buque supondrá un gran incremento de la capacidad de pasaje, con una oferta de más de un 60% de plazas en camarote, acomodación que permite una travesía más cómoda para los pasajeros. Además, el Sicilia navega a una velocidad de hasta 24 nudos, lo que permitirá disminuir el tiempo de navegación desde la Península a Melilla a menos de seis horas.

El ferry Sicilia

Con una eslora de 186 metros, el ferry Sicilia tiene capacidad para 1.000 personas y 481 vehículos.

El buque dispone a bordo de numerosas comodidades y servicios para los pasajeros, que pueden optar por viajar en acomodación camarote (con aire acondicionado y baño completo) o en butaca. El buque dispone de restaurante self-service, tienda, wifi, hotel can… Para las familias que viajan se ofrecen servicios como cunas y tronas, cambiadores para bebés y menú infantil. Además, está adaptado para personas con movilidad reducida. Está previsto que el ferry Sicilia sea remotorizado el año que viene para poden navegar a gas natural licuado (GNL), ya que forma parte del plan estratégico de Baleària para una nueva generación de buques más sostenibles, que unen la eficiencia energética (gracias a la propulsión a GNL) con la digitalización (smart ships). En las últimas encuestas realizas por Investrategia, los pasajeros valoraron el buque con un 8,5, por encima de la media de la flota de la naviera.

Conexiones a Nador

Por otra parte, Baleària sumará a la ruta Almería-Nador el ferry Martín i Soler, lo que le permitirá ofrecer más conexiones, mayor oferta de plazas y travesías más cortas y cómodas, ya que se sumará a las conexiones que realiza actualmente el buque Duba Bridge. Baleària ofrecerá entre dos y tres conexiones diarias en cada sentido. Además, los horarios se irán adaptando a las fases de salida y retorno de la OPE para dar respuesta a la alta demanda en esta ruta en verano y optimizar la disponibilidad de plazas. La naviera ofrecerá un 50% más de capacidad respecto a los días de máxima demanda de la OPE de 2018, lo que le permitirá atender la alta previsión de tráficos de este año. Al igual que el Sicilia, el ferry Martín i Soler se remotorizará en 2020, e incorporará la tecnología smart a bordo

Baleària y la OPE

Durante la OPE, Baleària destinará diez buques (ocho ferries y dos buques de alta velocidad), casi un tercio de su flota, a las seis rutas que opera entre el norte de África y la península, tanto nacionales como internacionales (hasta Ceuta, Melilla, Tánger, Nador y Mostaganem). Baleària ha programado una amplia oferta de horarios para dar respuesta a la alta demanda que supone esta época del año. En los periodos de máxima afluencia, está previsto que en estas líneas se operen hasta 30 conexiones diarias.

Actualmente estas rutas suponen un poco más de la mitad del total de pasajeros de la naviera. Así, durante todo el 2018 Baleària transportó más de 2.200.000 pasajeros, 560.000 vehículos y 1.260.000 millones de carga, siendo el periodo de máxima demanda entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.

Tags: Marítima y Transportes

RelacionadoEntradas

Una cita ineludible para ayudar a los más desfavorecidos

hace 17 minutos

Melilla celebra por todo lo alto el Día Internacional de los Museos

hace 1 hora

In Memoriam – Tarek Sel-lam Ahmed (26/07/1981-13/05/2025)

hace 2 horas

El PP acusa al Gobierno de generar una “doble injusticia” con los trabajadores con contratos temporales

hace 6 horas

La Duquesa de la Victoria de Ceres Machado, ovación absoluta en el Kursaal

hace 7 horas

El centro de salud Zona Este se vuelca en la prevención de la hipertensión

hace 7 horas

Comments 1

  1. Ppp comentó:
    hace 6 años

    Otro que destrozaran.

Lo más visto

  • El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recepción a los 60 médicos de la Asociación Andaluza del Dolor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ventura elevará a comisión y pleno las zonas de bajas emisiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Me gusta la vida tranquila, como a los hobbits"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel