• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 14 de julio de 2025   - 01:45 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Medio ambiente

Autobuses y taxis, preparados para afrontar la ZBE

En Melilla, comprenderá la parte entre la Plaza de España, Plaza 1º de Mayo y Plaza Comandante Benítez

por José Ramón Ponce
11/06/2025 13:31 CEST
Autobuses y taxis, preparados para afrontar la ZBE

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Un día después de que el pleno de la Asamblea aprobara el reglamento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), los representantes de las empresas que prestan el servicio del transporte han asegurado no temer por lo que pueda suceder una vez entre en vigor.

Así, el asesor de la Cooperativa Ómnibus de Autobuses (COA), Lino Ferrer, ha dicho que los autobuses están preparados, pero que, por lo que él sabe de la Mesa de Movilidad -aunque lleva tiempo sin convocarse, ha admitido-, la puesta en marcha de esa ZBE va a ser gradual y paulatina; no se trata, ha apuntado, de que, de golpe y porrazo, se vaya a cortar el paso a todos los vehículos de combustión.

En efecto, tal como ha explicado el consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, la ZBE entrará de forma progresiva. "Los ciudadanos nos tenemos que ir haciendo y adaptando poco a poco".

De los 31 autobuses que la COA posee en Melilla, parte de ellos -los azules- son propiedad de la Ciudad Autónoma, por lo que sería esta la que tendría que cambiarlos. En todo caso, Ferrer no piensa que esa ZBE se vaya a poner en marcha antes del año 2030. De cualquier manera, sobre este asunto, Ventura ha confirmado que ya están circulando 100% eléctricos.

El problema de las furgonetas

En cuanto a los taxis, no parece que en principio vaya a haber demasiados problemas. De la asociación Unitaxi Melilla, sólo quedan de combustión cuatro furgonetas Volkswagen y dos turismos marca Dacia. El problema, cuenta el presidente de la asociación, Mohamed Lamrani, es que el precio de la adaptación de las furgonetas es bastante caro, porque hay que respetar una altura mínima, así que se necesitarían de las grandes, marca Mercedes o Ford.

De cualquier forma, ya han comenzado los preparativos para esa zona de bajas emisiones, ya que, por ejemplo, la parada de taxis de la Plaza de España, que estaba junto al bar Nuevo California, ha sido trasladada junto al Banco Santander, porque es ahí donde van los vehículos con la ZBE.

En todo caso, a Lamrani le parece “absurdo” que se pretenda poner una zona de bajas emisiones en una ciudad como Melilla donde una gran mayoría de coches -el 95 por ciento, según sus cálculos- no son híbridos ni eléctricos y cuando hay, como también recordó el diputado de Somos Melilla, Amin Azmani, una cental eléctrica -la de Endesa- en pleno centro de la ciudad y que contamina más que cualquier coche.

Por su parte, desde la asociación Autónomos del Taxi de Melilla, su presidente, Samir Salah, cree que están “preparados”, ya que sólo tienen dos vehículos de combustión a los que les han concedido la etiqueta B, con la que supuestamente, y según les han dicho, pueden entrar en la ZBE.

La ZBE y la etiqueta B

Un total de 149 municipios españoles -aquellos de más de 50.000 habitantes- están obligados a desarrollar zonas de bajas emisiones para mejorar la calidad del aire en cumplimiento de la Ley de Cambio Climático que se aprobó en abril de 2021.

Con la apertura de estas zonas, entrarán en vigor restricciones al acceso y circulación de los vehículos más contaminantes.

Aquellos de motor a combustión podrán entrar si disponen de la etiqueta B, aunque no podrán aparcar según informa Race.

Además, las ZBE deben ser revisadas a los tres años de su implantación (con sucesivas evaluaciones cada cuatro años), lo que puede abrir la puerta a medidas aún más restrictivas.

Al respecto, el consejero ha apuntado que habrá autorizaciones para residentes y comerciantes y limitaciones, progresivas, para los que no cumplan. Para ello, existirán cámaras que controlarán a los autorizados. Sin embargo, Ventura ha matizado que esto último lo harán despacio y respetando los plazos que nos da la ley.

Actualmente, acceder y estacional un vehículo no autorizado dentro de una ZBE puede ser posible si se obtiene un permiso temporal, siempre que lo permita la normativa.

En el caso de Melilla, esta ZBE comprenderá la parte entre la Plaza de España, Plaza 1º de Mayo y Plaza Comandante Benítez.

Para la implantación de la ZBE resulta necesario, según se puede leer en el Boletín Oficial de Melilla (BOME), que, paralelamente a su redacción definitiva, se articulen los mecanismos administrativos necesarios de las distintas consejerías en lo relativo a medios personales y materiales, para llevar a cabo la regulación de la ZBE mediante los controles de acceso, la limitación del estacionamiento, suministro de equipos de control, dotación de medios para la gestión y definición de la regulación de la ordenanza.

Por el momento, la propuesta de la Comisión de Medio Ambiente y Naturaleza fue aprobada por mayoría absoluta, con 16 votos a favor (Partido Popular, Coalición por Melilla y el diputado no adscrito) y cinco abstenciones (Partidos Socialista, Vox y Somos Melilla).

Tags: emisionesvehículos

RelacionadoEntradas

Dirigentes de Vox

Tasende advierte a Marruecos: “Ceuta y Melilla son parte de España y lo van a ser para siempre”

hace 40 minutos
Pedro Sánchez

Imbroda exige a Sánchez que convoque elecciones tras el anuncio de una financiación singular para Cataluña

hace 44 minutos

Melilla recuerda a Miguel Ángel Blanco para “meditar sobre lo que pasó, que es deber de todos”

hace 48 minutos
Centro Penitenciario

Concentración en el centro penitenciario por la agresión a una funcionaria en Sevilla

hace 57 minutos
Terminal del aeropuerto

El aeropuerto de Melilla cierra su mejor primer semestre con más de 251.000 pasajeros y un 3,6% de crecimiento

hace 1 hora
Hospital Universitario

El servicio de radiodiagnóstico costará más de 2 millones y será un respaldo ante posibles fallos del nuevo hospital

hace 1 hora

Comments 2

  1. Jose comentó:
    hace 1 mes

    Zona de Bajas Emisiones en el centro y Endesa con altas emisiones en el centro. Coherencia.

  2. Edmundo comentó:
    hace 1 mes

    Pedazo de tonteria.
    En Melilla no hay más contaminación que la que produce ENDESA.
    Una vez que la frontera se ha puesto imposible, el tráfico de automóviles del país vecino ha disminuido. Y esos eran los que contaminaban. Los diésel y gasolina comprados en concesionario locales ya contemplan el control de gases y humos.
    Totalmente una autentica estupidez, pero tampoco se puede esperar más de quienes desgobiernan esta ciudad.

Lo más visto

  • Sukaina Lamrani, un orgullo para Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marruecos presiona al PP tras invitar al Frente Polisario a su Congreso y reactiva su comité por Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece el joven Anas, rescatado en las escolleras del puerto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La frontera, mucho más ágil por la reducción de vehículos de la OPE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La CIM califica el incendio de la mezquita de Piera como un "cobarde y deleznable ataque"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023