• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 19 de junio de 2025   - 02:23 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Medio ambiente

El pleno de la Asamblea aprueba el Reglamento de la Zona de Bajas Emisiones

La polémica se traslada al final de la sesión, cuando Amin Azmani ha acusado a la Mesa de vulnerar los derechos de los diputados

por Joaquín Morales Bautista
10/06/2025 13:34 CEST
El pleno de la Asamblea aprueba el Reglamento de la Zona de Bajas Emisiones
CAM
CAM

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El pleno de la Asamblea ha aprobado esta mañana el Reglamento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad autónoma.

Un debate que ha contado con polémica, una vez que el diputado del Grupo Mixto y líder de la formación política Somos Melilla, Amin Azmani, no ha podido intervenir en el debate, al haber entrado con el pleno ya en marcha. Algo que el propio diputado ha calificado como "una doble vara" de medir de la Mesa de la Asamblea.

La propuesta de la Comisión de Medio Ambiente y Naturaleza ha sido aprobada por mayoría absoluta, con 16 votos a favor (Partido Popular, Coalición por Melilla y el diputado no adscrito) y 5 abstenciones (Partidos Socialista, Vox y Somos Melilla).

El pleno arrancó con un minuto de silencio por el asesinato de Pilar por un presunto caso de violencia de género acaecido en Marbella el pasado el 7 de junio.

Comenzó el debate el Grupo Socialista, denunciando como la aprobación de este Reglamento había puesto de manifiesto lo que denunció el portavoz, Rafael Robles, como una falta de transparencia del Gobierno local a la hora de instruir expedientes y trámites.

"Una práctica habitual, omitiendo los trámites y los informes preceptivos que tienen que ver con la transparencia y con la participación ciudadana".

Robles lamentó la "aversión a la ciudadanía" de Medio Ambiente, recordando que el Foro de Movilidad lleva sin reunirse en toda la presente legislatura. Un Foro este que suma a las asociaciones ecologistas de nuestra ciudad, así como a entidades empresariales melillenses o a la propia COA.

"Nunca pondremos en duda la labor de los funcionarios, pero esos foros existen por algo. Ya se encargaron de hacer desaparecer los consejos de participación ciudadana donde los melillenses podían expresarse".

Una "falta de transparencia" que para el propio Robles es inexplicable cuando se refiere a un proyecto como el de la ZBE que aboga por un modelo de resiliencia y futuro para nuestra ciudad.

En definitiva, para el PSOE existe una "falta de ambición" en el Reglamento que incluso puede poner en un compromiso el uso de los Fondos Europeos.

Por su parte, el portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, destacó como cualquier medida presentada debe ser "eficaz y asumible". Una eficacia de este Reglamento que el diputado cuestionó, toda vez que tal y como subrayó, en el centro hay una planta de generación eléctrica. También lamentó el coste económico extra para los ciudadanos de esta medida, quienes deberán adquirir un coche eléctrico.

Defensa de los funcionarios

Por parte del Grupo Popular, el consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, aprovechó para ensalzar el trabajo de los técnicos de la Consejería, sugiriendo que las discrepancias de la oposición obedecen a que es un Gobierno del Partido Popular el que presenta este Reglamento.

Ventura recordó que la Ley obliga a establecer la ZBE, añadiendo que en esta legislatura se han producido sendas reuniones técnicas de la Mesa de Movilidad, que aúna a distintas consejerías y profesionales.

Una vez se publique la aprobación del nuevo reglamento en el BOME, el consejero recordó que las asociaciones que tengan cualquier objeción al respecto podrán presentar sus discrepancias.

"Este Reglamento se expondrá y cualquier ciudadano podrá opinar. Es un buen reglamento, ya que viene trabajado desde distintas áreas. La propuesta se mandó a todos los grupos y no hubo observaciones, ahora que están los medios de comunicación delante sí las hay".

Respondiendo al Grupo Socialista, el consejero manifestó que sólo estaban recogiendo el argumentario de su "brazo armado" en referencia a la Asociación Guelaya Ecologistas en Acción. Entidad que según dijo, no protestaba ante los "destrozos medioambientales" del anterior Gobierno. En este sentido, aprovechó para cuestionar la falta de zonas verdes en el nuevo Hospital Universitario.

"¿Dónde están los de las pancartas cuando no hay árboles en el Hospital? Sí que están con 4 árboles en mal estado que le pueden caer encima a algún niño".

Somos Melilla

El diputado del Grupo Mixto, Amin Azmani, no ha podido intervenir en este debate puesto que ha llegado una vez el pleno ya había comenzado. Si bien el diputado solicitó el uso de la palabra, finalmente no se le concedió.

Al respecto, Azmani calificó de "prepotente" la actitud del presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, al mismo tiempo que le acusó de tener una "doble vara de medir" con otros diputados.

"Conmigo hay flexibilidad cero, porque el presidente teme cada vez que Somos Melilla hace uso de la palabra".

Una acusación del diputado del Grupo Mixto que ha tenido respuesta por parte de la portavoz del Gobierno, Fadela Mohatar, quien afirmó que Azmani llegó cuando el debate ya estaba en marcha y no pudo intervenir al solicitarlo fuera de turno.

Mohatar cargó contra el líder de Somos Melilla, afirmando tener "un afán constante de protagonismo". Por ello, sugirió que ante la falta de dicho protagonismo en los temas a debatir en el pleno, el diputado ha querido crear una polémica.

Sobre la ZBE, Azmani tildó de "incoherente" limitar la movilidad del tráfico rodado en el centro, cuando precisamente en esta zona se encuentra una planta de generación de energía. Por ello, pidió una intervención de la Ciudad para que exija una modificación de la producción eléctrica de dicha planta.

Derecho a la información

Por otro lado, Azmani denunció que el Gobierno de la Ciudad "vulnera de forma constante los derechos fundamentales de los diputados" en lo que a información se refiere, pero también el de los ciudadanos.

"Somos Melilla hacemos una labor de oposición muy intensa y activa al Gobierno. Esa es la tarea en la que nos han puesto los ciudadanos y tenemos claro nuestro cometido".

El diputado recordó como la solicitud de los expedientes de los Carnavales, una gestión que calificó como "polémica y llena de sombras", fue respondida varios meses después o como la solicitud de los expedientes de la adquisición de Villa Pilar del pasado mes de abril todavía no tienen respuesta, aún cuando destacó, el reglamento establece 15 días ante cualquier requerimiento de acceso a un expediente y resolver esa solicitud de información.

"Con esto lo que queremos decir es que el Gobierno incumple y oculta información. El señor Imbroda nos acusa de ocultar información sobre las cuentas del Grupo Mixto, pero él oculta información sobre la compra de una finca no urbanizable que nos va a costar cerca de 2 millones de euros".

Somos Melilla ha presentado en lo que cuenta de legislatura un total de 12 mociones, de las cuales, sólo una ha obtenido una respuesta.

"El Gobierno tiene una mayoría absoluta aplastante y aplica ese rodillo no sólo en el acceso a la información, sino también en las comisiones y los plenos. Tenemos un Gobierno al que le importa poco lo que diga la oposición".

Desde Somos Melilla también han cargado contra la vicepresidenta Primera de la Mesa de la Asamblea, María José Aguilar, denunciando "falta de objetividad". En este sentido, el partido no descarta acudir a la vía judicial por posible vulneración de derechos.

"Tenemos elementos suficientes para pedir amparo judicial ante el pisoteo constante y reiterado del Reglamento. Los diputados somos representantes de los ciudadanos, no enemigos del señor Imbroda. No vamos a permitir que se nos silencie".

A este respecto, la portavoz del Gobierno local recordó que el Reglamento ampara a los diputados en la solicitud de información, pero también ampara a la Administración el derecho a facilitarla siempre y cuando no se alcance una petición que cause un acumulo de trabajo entre los propios empleados públicos que deben facilitarla.

Mohatar exigió respeto a la hora de solicitar la información, afirmando que Somos Melilla puede pedir hasta 50 contratos diferentes de una vez.

La portavoz valoró la labor de la Ciudad Autónoma, donde recordó, todos los expedientes son públicos en el Portal de Transparencia.

Por ello, exigió a Amin Azmani una menor impostura y le apeló a ejercer su labor con más realismo y moderación.

Demanda de conciliación

El presidente Imbroda presentó hace pocos días una demanda de conciliación contra Amin Azmani por injurias y calumnias. Por el momento, el diputado afirma no haber recibido ninguna notificación, pero afirmó que "acudirá encantado al juzgado" para ratificarse en todas sus manifestaciones.

Azmani dijo no haber faltado el respeto al presidente, sino que sólo le ha exigido transparencia. Por ello, afirmó que no se achantará ante cualquier querella.

"No nos va a silenciar nadie, porque lo que estamos haciendo se ajusta al Reglamento y es nuestra labor como oposición".

Tags: Pleno Asambleazona de bajas emisiones

RelacionadoEntradas

CAM

El Real Club Marítimo de Melilla inaugura la exposición 'El Rey a los ojos de los pintores españoles'

hace 5 minutos
CAM

La Virgen de la Victoria de Melilla recibe el Lazo de Dama Gran Cruz

hace 26 minutos
CAM

El SUP pide amparo a los grupos parlamentarios paras que los policías no tengan que adelantar el dinero del servicio de su bolsillo

hace 28 minutos
CAM

Manuel Olmedo: “La entrada en vigor de los Tribunales de Instancia marca un cambio histórico en la organización judicial”

hace 32 minutos
CAM

CpM acusa al PP de incumplir su promesa electoral de solucionar el problema del agua

hace 39 minutos
CAM

Imbroda anuncia que habrá "un antes y un después" en el servicio de agua de Melilla

hace 44 minutos

Comments 1

  1. Florencio comentó:
    hace 1 semana

    En el PP no existe la transparencia, el PP se manifiesta por la dignidad con Aznar, Aguirre, Botello, Ayuso, M punto Rajoy, Mazón, Feijó, Dorado, Oubiña y los charlines,...,... Ni dignidad ni transparencia. Luego presumen de democracia cuando carecen de primarias en su propio seno y solo se nombran los unos a los otros para no perder el tren de la trinca. Ya con Gurtel el famoso Juez Hurtado debería haberlo ilegalizado por ORGANIZACIÓN CRIMINAL.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • CAM

    Sabrina Moh: “Si la gente quiere ducharse, tendrá que ir al supermercado a por una garrafa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Descartada por la UE la Obligación de Servicio Público para vuelos en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía detiene en Melilla a un hombre por posesión y distribución de pornografía infantil a través de mensajería instantánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las familias denuncian dificultades para conciliar con la jornada reducida de los colegios en junio y septiembre en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Parque Hernández contará con un área infantil renovada e inclusiva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023