• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de mayo de 2025   - 02:11 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

La Asociación Pro Derechos de Andalucía pide la regularización de los trabajadores transfronterizos

Amin Souissi, responsable del área de inmigración, asegura que les parece “cruel” y que es una situación que se asemeja a la “esclavitud” tener a personas trabajando sin poder salir

por Alicia Martínez
09/11/2021 18:55 CET
La Asociación Pro Derechos de Andalucía pide la regularización de los trabajadores transfronterizos
Miles de personas cruzaban la frontera diariamente para trabajar. ARCHIVO
Miles de personas cruzaban la frontera diariamente para trabajar. ARCHIVO

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asociación Pro Derechos de Andalucía (APDHA) ha pedido la regularización de los trabajadores transfronterizos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, es decir un permiso de trabajo temporal y la residencia de un año renovable por arraigo acogiéndose a la Ley de Extranjería, según ha explicado Amin Souissi, responsable del área de inmigración de la APDHA.

Explica que los permisos transfronterizos permiten solo trabajar, pero no pernoctar en la ciudad. “Llevan encerrados allí desde el confinamiento”. Es por ello que subraya que “nosotros entendemos que las personas que han pasado dos años en España pueden solicitar arraigo laboral” y para ello solo tienen que cumplir tres requisitos: haber trabajado seis meses, algo que se puede acreditar con el Informe de Vida Laboral; dos años habiendo estado viviendo en España y en tercer lugar, carecer de antecedentes penales tanto en aquí como en su lugar de origen.

“Nosotros entendemos que se debe aplicar, que es la Ley de Extranjería, nada más”. El objetivo es dar una estabilidad administrativa a este tipo de trabajadores y trabajadores, que llevan todo este tiempo sin poder ver a su familia e incluso temen perder su trabajo si reabre la frontera. “Pedimos que se regularice su situación de una vez”, pues cree que es “cruel” por parte del Gobierno tenerlos en una ciudad sin poder salir de ella. “Eso es casi esclavitud, tenerlos encerrados en una ciudad sin poder salir”.

Así pues, con esta regularización, los trabajadores transfronterizos podrían ir a Marruecos a ver a su familia al igual que hacen los que trabajan en la península y volver sin ningún tipo de problema. “Hay gente cuyos padres han fallecido y no han podido verlos, tienen lazos familiares al otro lado y no han podido ir a verlos. Hay un drama humanitario, social… y es por ello que pedimos a las delegaciones de Gobierno tanto de Ceuta como de Melilla y al Ministerio del Interior que velen por los derechos de estas personas. No estamos pidiendo nada que esté fuera de la ley ni voluntad ni caridad”.

Cree que se ha obligado a los transfronterizos a pedir asilo para poder salir de la ciudad porque no se les dan sus derechos y piensa que es posible que tengan problemas con Marruecos más adelante. “No es lo mismo que se les dé sus derechos, que pueden solicitar un arraigo laboral, social o familiar”, resaltando que son personas que llevan 30 años trabajando en las dos ciudades.

RelacionadoEntradas

Miles de personas cruzaban la frontera diariamente para trabajar. ARCHIVO

Internet, no todo lo que ocurre en la red es tan simple como parece

hace 4 minutos
Miles de personas cruzaban la frontera diariamente para trabajar. ARCHIVO

Melilla apuesta por la tecnología con contenedores de basura con sensores inteligentes

hace 19 minutos
Miles de personas cruzaban la frontera diariamente para trabajar. ARCHIVO

Luz verde al cambio de un juzgado de lo contencioso por otro de instrucción en Melilla

hace 25 minutos
Miles de personas cruzaban la frontera diariamente para trabajar. ARCHIVO

La delincuencia en Melilla se mantuvo estable durante el primer trimestre de 2025

hace 39 minutos
Miles de personas cruzaban la frontera diariamente para trabajar. ARCHIVO

Melilla refuerza la educación ambiental en sus colegios con la obra 'Tina la Gotina'

hace 47 minutos
Detenidos por robar
Miles de personas cruzaban la frontera diariamente para trabajar. ARCHIVO

Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

hace 1 hora

Comments 1

  1. Kamal comentó:
    hace 4 años

    muy buenas noches, mi nombre Kamal soy uno de esos trabajadores
    transfronterizo llevó aquí en Melilla es de 13 de marzo 2020 por cierre de la frontera provocado por pandemia, les comento mi situación actualmente estoy trabajando legalmente pagando mis impuestos mas que un ciudadano pero sin derechos estoy aquí en esta ciudad de Melilla como un (esclavo) no puedo viajar aver mi familia e mi madre esta enferma en cualquier momento se muera e no puedo estar a aso lador e tengo dos niños 20meses sin abrazarlos e tengo mi carnet DNI caducado e pasaporte años que viene e tengo muchas papeles que arreglar, la verdad esta situación mi esta pasando la factura muy cara, salud e mentalmente, esta comunicado al Ministerio del Interior gobierno de España por regularización de mi situación muchas gracias un saludo

Lo más visto

  • Miles de personas cruzaban la frontera diariamente para trabajar. ARCHIVO

    Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda califica de "hipótesis" la propuesta de Vox de derribar la mezquita del Mantelete

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Comandancia de Melilla rinde homenaje a los veteranos de la Benemérita e inaugura una placa de reconocimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel