• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 11 de mayo de 2025   - 01:14 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Ángel Gabilondo: “Los ciudadanos han insistido con sus quejas en que se deben reforzar la sanidad y los servicios públicos esenciales"

El Defensor del Pueblo tramitó 31.452 expedientes, que dieron lugar a 2.498 resoluciones a las diferentes administraciones.

por P. L. P. / El Faro
13/03/2023 09:32 CET
Ángel Gabilondo: “Los ciudadanos han insistido con sus quejas en que se deben reforzar la sanidad y los servicios públicos esenciales"

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha registrado este lunes en las Cortes Generales el Informe Anual de la actividad de la institución en 2022. Según el propio Gabilondo: "los ciudadanos han insistido con sus quejas, entre otras cosas, en que las administraciones deben reforzar la sanidad y los servicios públicos esenciales por ser éstos fundamentales en un estado de derecho robusto, justo y solidario".

El titular de la institución también ha señalado que "los procesos de digitalización han de ser compatibles con la asistencia presencial para personas que, por determinadas circunstancias, tienen dificultad para acceder a la comunicación virtual u online".

En ese mismo sentido, ha recordado que han sido cuantiosas las quejas recibidas por la dificultad a la que se enfrentan los ciudadanos a la hora de conseguir cita en oficinas de la Seguridad Social y en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Por tanto, también ha insistido en que "la ciudadanía expresa su preocupación no solo por problemas concretos sino por las dificultades (demoras, dilaciones, retrasos…), que tiene para acceder a las distintas administraciones para intentar resolverlos”.

Más expedientes que en 2021

En 2022, el Defensor del Pueblo tramitó 31.452 expedientes, 2.051 más que en 2021. También recibió 31.077 quejas (2.062 más que en 2021), inició 250 actuaciones de oficio ante distintas administraciones, y recepcionó 125 solicitudes de interposición de recursos de inconstitucionalidad y de amparo ante el Tribunal Constitucional.

Estos expedientes dieron lugar, a la tramitación de 2.498 resoluciones dirigidas a las diferentes administraciones (estatales, autonómicas y locales), de las cuales 739 fueron recomendaciones, 1.392 fueron sugerencias, 365 fueron recordatorios de deberes legales y 2 fueron advertencias.

“Hemos tratado que fuera más ágil, breve, asequible y que retrate con claridad las principales preocupaciones ciudadanas", apunta el Defensor del Pueblo.

Lo que más preocupa a la ciudadanía

Los asuntos que los ciudadanos trasladaron al Defensor del Pueblo como más preocupantes en 2022 tuvieron que ver con la seguridad social y el empleo, con la Administración de Justicia, con la función y empleo públicos, con asuntos de Interior, educación, migraciones, los servicios públicos, el asilo, la sanidad y la actividad económica.

Por procedencia geográfica, el mayor número de quejas llegaron de la Comunidad de Madrid (7.780), Andalucía (3.394), Comunitat Valenciana (3.154) y Cataluña (2.975). Se repite la situación de 2021 cuando estas cuatro comunidades ocuparon, en este mismo orden, la misma posición en el ranking.

El Informe se cierra con apuntes acerca del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, y sobre la encomienda del Congreso de los Diputados a la institución, en marzo de 2022, para que creara una comisión independiente que elaborara un informe sobre las denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos.

Este es el primer informe que presenta Ángel Gabilondo sobre la actividad de un año al frente de la institución.

RelacionadoEntradas

El PSOE exige a la Ciudad más limpieza y accesibilidad para el Real

hace 8 minutos

Melilla explora sus raíces judías con una nueva edición de la Ruta Sefardí

hace 20 minutos

La emotiva carta y el sentido dibujo que una niña de 14 años hizo llegar a la Reina

hace 25 minutos

Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

hace 1 hora

Treviño cree "inadmisible" que la Ciudad no haya planteado una solución para la Escuela de Música de Asbanor

hace 1 hora

"León XIV tenía mucha confianza en sus padres"

hace 2 horas

Comments 1

  1. Unos ojos melillenses comentó:
    hace 2 años

    Se acabó la pandemia, señores!!! A servir al ciudadano como siempre ha sido!!!
    Es totalmente compatible el solicitar cita por Internet como el hacerlo presencialmente. De hecho, es lo que se suele hacer en la mayoría de las entidades bancarias.
    Hay que olvidarse ya de ciertas medidas de seguridad sanitaria adoptadas durante la pandemia en favor de lo simple, fácil y cómodo, y volver de una vez a la plena normalidad.

Lo más visto

  • El comandante del Mando de Operaciones hace una visita de inspección a la Comgemel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Concluye la Semana del Cine de Melilla más internacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Melilla es un magnífico enclave mediterráneo con un gran porvenir"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Veteranos de la Guardia Civil celebran el aniversario del Cuerpo en la plaza de toros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Divina Pastora saldrá mañana en Procesión de Alabanzas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023