• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   - 02:27 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

"León XIV tenía mucha confianza en sus padres"

El Faro de Melilla conversa con el Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco y doctor en Historia de la Iglesia por la Pontificia Università della Sancta Croce Onésimo Díaz

por Myriam Lafuente
11/05/2025 11:29 CEST
"León XIV tenía mucha confianza en sus padres"

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras la quinta ronda de votaciones, se empezó a ver la fumata blanca. El pontífice número 267 de la Iglesia, el cardenal Robert Francis Prevost, era el elegido por Dios. "La voz de la Iglesia, su testimonio vivido, no como institución, sino como comunión de los fieles: personas que dan su vida en zona de conflicto, guerra o violencia, ofrece una gran esperanza al mundo. Es un desafío porque no todos abren los oídos". Así hablaba el futuro papa (sin saber que un día lo iba a ser). De sus escritos y homilías se sabe que no es amante de polémica, que exhorta a los obispos a vivir la unidad, que no es partidario de discutir una agenda política, que persigue una iglesia sinodal que escucha y que todos tenemos el reto de predicar el evangelio seamos del país que seamos. Para conocer más a fondo su figura, El Faro de Melilla conversa con el Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco (1995) y doctor en Historia de la Iglesia por la Pontificia Università della Sancta Croce (2013) Onésimo Díaz Hernández (Madrid, 1966), también profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Navarra y miembro del Grupo de Investigación de Historia Reciente.

-Que se hayan puesto 133 cardenales de acuerdo en dos terceras partes, el segundo día desde que empezó el cónclave, no era algo que se daba por descontado... ¿Es así?

-La historia se repite. En 2005, en el cónclave en el que fue elegido Ratzinger, pasó lo mismo, se pensaba que la fumata blanca iba a tardar más y el mundo quedó sorprendido pues fue a la cuarta votación (en ese momento yo vivía en Roma, me acababa de ordenar de diácono y lo viví intensamente). Lo de ayer fue también una noticia rápida y buena: Habemus papam con Robert Prevost.

-Robert Prevost no figuraba entre los principales papables. No era conocido prácticamente...

-Ha habido algún experto, como el periodista y corresponsal en Roma, Javier Martínez Brocal, que lo tenía entre los tres primeros de su quiniela. Personalmente me ha sorprendido mucho la elección.

-En las quinielas figuraban los bien posicionados -como si fuera una carrera de caballos- y están hechas con otros criterios.

-Lo normal en estos casos es equivocarse, es difícil acertar. La lógica humana es distinta a la divina. Es bonito ver la unanimidad de la gente que esperaba la aparición del papa tras la fumata bianca en la Plaza de San Pedro que gritaba (sin saber todavía quien podía ser) "Viva el papa". Había personas llorando de emoción, otras rezaban con los ojos cerrados. El ver el cariño de tanta gente, tan variada, es una maravilla. Es la maravilla de la Iglesia.

-Vivimos en un mundo frío e indiferente. Juan José Millás decía durante el cónclave que todo era una puesta en escena de estos días, muy atrayente pero para enmascarar el vacío... Creo que así piensan muchos. Sin embargo, al ver por primera vez el rostro lleno de paz de Robert Prevost, León XIV, personalmente sentí que Dios nos hacía un regalo que superaba mis expectativas.

-Es una maravilla y lo es también que sea americano y que esté orgulloso además de su origen hispano. Sus antepasados son migrantes: tiene en sus venas sangre española, su segundo apellido es Martínez. Su madre es Mildred Martínez, era nieta de españoles.

-¿Cómo es Robert Prevost?

-Nació en el seno de una familia católica muy comprometida con la parroquia. Tenía mucha confianza en sus padres. Su padre ejerció en él una gran influencia, fue a él a quien se dirigió cuando de joven sentía la inquietud en el alma de poder llegar a ser sacerdote. Su padre le habló de una forma humana y muy profunda de que la cercanía a Jesús era importante en la vocación al sacerdocio, conocer el amor de Dios. Robert Prevost comenta que nunca olvidará esa conversación, que tanto le ayudaría en su vida.

Tengo un amigo peruano sacerdote que dice maravillas de él como profesor (le dio clases en Chiclayo); es cercano, amable, carismático, no autoritario ni paternalista. Ojalá este Romano Pontífice gobierne la Iglesia muchos años. Hubo un papa muy bueno, Juan Pablo I, que sólo fue papa 33 días, el peso de tener que gobernar la Iglesia pudo con él.

-Por los cargos que ha ocupado vemos que Robert Prevost era un hombre de plena confianza del papa Francisco.

-Efectivamente.

-Robert Francis Prevost comenzó su labor en Perú en 1985, como misionero. El papa Francisco tenía mucha confianza en él, le nombró primero, obispo de Chiclayo, después cardenal… Es más, le nombraron cardenal diácono y el papa Francisco lo nombró cardenal obispo sin pasar por cardenal presbítero.

-Por ello en el saludo habló en italiano y también español, y no se olvidó de mencionar a Chiclayo, donde fue obispo (sustituyó a don Jesús Moliné). Chiclayo ha quedado en su alma, allí ha gozado como sacerdote de Cristo. De ahí sus hermosas palabras nada más elegido papa: "Y, si me permiten, también un saludo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto tanto para seguir siendo Iglesia fiel a Jesucristo".

-León XIV, un puente que conecta Francisco con el futuro...

-Conecta con Francisco en la cuestión social, pero me llama la atención respecto al nombre que ha elegido, es decir, que no ha optado por querer ser Francisco II. Elegir León XIV denota que este papa tiene una gran personalidad.

-La misma sensación me ha dado a mí...

-León XIV va a sorprender con gestos, escritos, palabras... Es políglota, misionero, muy inteligente, muy equilibrado, humilde, y tiene una gran formación, también canónica, que es muy importante.

-Era el asesor de la Conferencia Episcopal de Perú en estos temas, está muy preparado en este punto.

-Francisco era pastor, párroco, sencillo. Juan Pablo II era filósofo, Benedicto XVI un sabio y con una mente preclara, y este papa podrá estar a la altura de León XIII, quien impulsó la doctrina social de la Iglesia (fue el primer papa que sacó a la luz las profundas injusticias sociales).

-Seguirá en esa línea, aunque cada papa tiene su estilo y su formación, que es es distinta.

-Los papas son sucesores de Pedro, no del papa anterior. Los pobres, migrantes marginados, desplazados los tendrá especialmente presentes en su pontificado. Creo que va a dar luz, esperzanza y paz a este mundo. En el saludo dijo la palabra paz varias veces. El mundo de hoy desde luego la necesita.

-La trayectoria de Prevost ha sido fulgurante, pero había sido superior general de los Agustinos, que ya era algo importante en Roma.

-Los agustinos son una orden de le época medieval. Una comunidad mendicante con vocación misionera. Conocí a algunos agustinos en los años que viví en Roma, y noté que son piadosos, pendientes de los necesitados. El Espíritu Santo va suscitando lo que la Iglesia necesita y los carismas que trae este papa son hoy día necesarios.

-José Millás piensa que mundo, en función de que sea elegido un papa u otro, no va a cambiar. Para él, el papa será una cosa que va a dar mucha teatralidad a nuestras vidas durante 48 ó 72 horas y ya está, o sea que se instalará el nuevo Papa y volveremos a las cosas de siempre.

-Le diría que es una opinión no muy cercana al papa o a la iglesia. No ha captado el carácter sobrenatural de la Iglesia católica, que mantiene una tradición que no se puede cambiar... pero que, al mismo tiempo, cada papa tiene la posibilidad de innovar y dar aire a la iglesia. Francisco lo ha hecho y el papa León XIV dará un nuevo aire, y traerá la paz.

-Que así sea.

-Si te fijas su escudo de armas está dividido en dos sectores, cada uno con un profundo mensaje, en el lado izquierdo acampa un lirio blanco estilizado, símbolo de pureza, que nos lleva a la dimensión mariana del papa. En el lado derecho se representa el sagrado corazón de Jesús atravesado por una flecha, que nos recuerda el misterio del sacrificio redentor de Cristo. El corazón conecta con la encíclica de Francisco Dilexis nos, sin duda la más bonita del papa, para mí está a la altura de santa Teresa de Jesús y otros místicos. León XIV va a seguir cautivando a católicos y no catolicos. Ojalá su voz sea escuchada por Trump y Pedro Sánchez. El papa Juan XXIII dijo una frase impactante que después otros papas la han repetido: "Me dirijo a los cristianos y a personas de buena voluntad".

Tags: agustinospapa

RelacionadoEntradas

Más de 60 veteranos del Servicio Militar en Melilla se reencuentran en Haro

hace 3 minutos

La ponencia política del PP reivindica la Transición española

hace 1 hora

La Patrulla de Tiro del Tercio Gran Capitán se proclama campeona nacional de España

hace 2 horas

El PSOE propone modificar el Reglamento de Asociaciones Deportivas de 1999 e inscribir la Confederación de Federaciones Deportivas de Melilla

hace 2 horas

Javier Diego lamenta que “una vez más toda Melilla se pone al servicio de la OPE”

hace 3 horas

Faedumel participa en la organización de la IV Escuela Doctoral Internacional de Verano

hace 3 horas

Lo más visto

  • Lleno en el Club Scorpio para celebrar 40 años de aventuras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Me gustaría volver a vivir los años 80"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla lanza un fuerte grito en favor de la libertad sexual

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad consigue poner en marcha tres módulos de la desaladora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El interior de la Sagrada Familia es un bosque de piedra que convierte”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023