El pasado viernes 25 de abril, la Iglesia del Sagrado Corazón acogió el acto de Exaltación a la Divina Pastora de las Almas, a cargo de Ángel de David Buzón. Un acto solemne que también tuvo la presentación del Cartel de las Fiestas de la Divina Pastora 2025, obra del artista sevillano, Juan José Navarro.
El Faro ha conversado con el encargado de la Exaltación a la protectora del barrio de Medina Sidonia, quien además es hermano de la Venerable y Muy Piadosa Cofradía de la Soledad de Nuestra Señora y del Cristo de la Paz, sobre el proceso de preparación de la Exaltación y acerca de lo que le une a la Divina Pastora.
-¿Cómo recibió el encargo de llevar a cabo la Exaltación de la Divina Pastora?
-Con mucha alegría, pero con sorpresa también, porque es algo que uno no espera. Fue algo sorprendente, pero que a la vez me gustó. Con mucha ilusión.
-¿Cómo fue el proceso de preparar la Exaltación?
-La verdad que fue un proceso muy sencillo. Teniendo la devoción a la Virgen, es muy fácil escribir o ensalzar las glorias hacia Ella.
-¿Qué se queda de un momento tan bello como el del pasado viernes?
-Después del momento tan bello que vivimos el viernes, a mí lo único que se me queda es el alma muy llena.
Satisfecho y, por supuesto, muy agradecido a la Hermandad de la Divina Pastora por haber confiado en mí para esta labor, que no es ni tarea fácil ni es algo menos importante que cualquier otra función que se pueda llevar a cabo en la Hermandad.
-¿Qué es lo que quiso transmitir?
-Lo que quise transmitir fue mi amor y devoción a la Divina Pastora de las Almas.
A título propio, también quise hacer hincapié en la negativa a la Coronación Canónica de la Santísima Virgen. Y es que siempre de toda la vida de Dios, al menos así pienso como sevillano, los pregones nacieron a modo de reivindicación, a modo de demandar ciertas cosas.
-También se presentó el cartel de los festejos ¿Cuál es su opinión de este cartel?
-Es precioso. Además, engloba todo lo que es nuestra Hermandad, porque aparte de que la Divina Pastora es, como quien dice, la imagen protagonista, en el cartel figuran Fray Diego y Fray Leopoldo, que son dos de las grandes devociones que tenemos en la Hermandad.
De hecho, la Hermandad posee una reliquia de cada uno. No todas las hermandades pueden decir que posean una reliquia de un santo, menos de dos.
-¿Qué le une a la Divina Pastora?
-Aparte de mi pareja, me une el hecho de que yo en Sevilla soy hermano de la Divina Pastora y devoto de la advocación desde hace ya muchos años.
La verdad que, sea aquí o sea allí, la madre es la misma, es la misma advocación. Aparte para mí la Hermandad es algo más, somos una pequeña gran familia. La verdad que es como estar en casa.
-En Melilla se realizan más exaltaciones, como la que se hace a la Patrona ¿Estaría dispuesto si se lo propusiesen?
-Un humilde servidor siempre está a disposición de la Madre de Dios.
¿Por qué no? Si la Virgen quiere y llega a mí, pues para adelante.
-¿Qué le dice a los melillenses de cara a estas fiestas de la Divina Pastora?
-Los animo a que participen en los cultos que se desarrollan la semana que viene: El Triduo y la Función Principal de Instituto de la Divina Pastora de las Almas. También los animo a que acudan a la Procesión de Alabanzas que tendrá lugar la tarde del domingo 11 de mayo.
El año pasado tuve el honor de cantarle una sevillana en la procesión y este año se la volveré a cantar. También tenemos a otra mujer que le cantará otra sevillana durante el recorrido y se ofrendará a la Virgen con una petalá. Sin duda va a ser una procesión llena de momentos.