• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 01:42 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Alcoba: "No se sabe lo que vendrá en la OPE, pero bienvenido sea"

El presidente de la CEME está en contacto permanente con la delegada del Gobierno

por José Ramón Ponce
01/06/2022 12:20 CEST
Alcoba: "No se sabe lo que vendrá en la OPE, pero bienvenido sea"

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME), Enrique Alcoba, ha indicado, respecto a la Operación Paso del Estrecho (OPE) de este verano, que, aunque "no se sabe lo que va a venir, bienvenido sea". Así, aunque ha afirmado que, en principio, los más beneficiados son la naviera y la Autoridad Portuaria, la ciudad puede sacar algún provecho "si alguna persona que pasa por aquí llena el coche de gasolina, se para a comer en un restaurante o compra en alguna tienda".

Si bien "hay que admitir que son los mínimos" -ha continuado Alcoba-, de lo que se trata es de "sumar para la economía". Dicho con otras palabras, "no podemos poner ni cerrar más puertas al norte ni al sur", ha insistido el presidente de la CEME.

Alcoba participó en una reunión, el pasado viernes, con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, en la que ésta les adelantó que, puesto que la OPE pasará tanto por Melilla como con Ceuta, desde el Puerto ya han hablado con el de Málaga y el de Almería para comenzar a planificarla.

De todas formas, Alcoba ha reiterado que lo que más le "preocupa" en la actualidad es tener un régimen de viajeros válido en ambas direcciones para que también la gente de Marruecos "pueda venir a la ciudad a comprar lo que crea conveniente en establecimientos sin que la Policía marroquí le ponga obstáculos". En este sentido, el representante de los empresarios melillenses ha vuelto a pedir al Gobierno central que aclare las fechas de la reapertura de la aduana comercial o todo lo referente al régimen de viajeros. "Hay que hacerlo y saber exactamente, como en cualquier ciudad fronteriza del mundo, qué se puede pasar, tanto en dinero como en cantidad", ha aseverado Alcoba, quien cree necesario que todos estos puntos sean conocidos por las autoridades de ambas aduanas "para evitar la incertidumbre que ahora mismo se ha instalado".

Y es que, aunque la delegada del Gobierno anunció algunas novedades a partir del próximo día 8 de junio, Alcoba sigue sin conocer "qué se podrá pasar allá ni cuándo". Es este el motivo por el cual los empresarios melillenses -ha subrayado Alcoba- ponen "en duda" qué se ha negociado exactamente entre Madrid y Rabat, porque -ha lamentado- "a día de hoy no está funcionando en las dos direcciones". También en relación a la frontera, Alcoba ha indicado que, aunque, "por encima de todo", está la seguridad en materia sanitaria, "también es necesaria una cierta fluidez".

Alcoba ha asegurado que está en permanente contacto con Moh para tratar todos estos problemas. Pese a todo, el presidente de la CEME ha abogado por dejar pasar unos días hasta ver cómo marchan las negociaciones entre España y Marruecos para llevar a cabo todo lo prometido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Que haya fluidez, que haya un respeto mutuo entre los dos países, que no se tomen medidas unilaterales, que puedan pasar personas y mercancías documentadas en las dos direcciones... En fin, que todo lo que han dicho el presidente y el ministro -de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares- se cumpla lo antes posible", ha concluido.

RelacionadoEntradas

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un podio"

hace 24 minutos

Un día de playa a punto de comenzar la temporada de baño

hace 36 minutos

Flamenco, arte y patrimonio: El plan perfecto para este fin de semana

hace 53 minutos

Imbroda pide a Dolors Montserrat el respaldo europeo para Melilla

hace 58 minutos
Dirigentes de Vox

Tasende critica el aumento de los ciberdelitos en Melilla y pide más recursos para frenarlos

hace 1 hora

Imbroda cuestiona la utilidad de la Conferencia de Presidentes del próximo 6 de junio

hace 1 hora

Comments 2

  1. Pedro comentó:
    hace 3 años

    Si se abren cuatro carriels o tres continuos en España y Marruecos frontera, la cola desaparece.

    Pero en la parte marroqui, hay policias para abrir varios carriles al mismo tiempo, pero estan escaqueados.

  2. Noelia Santos comentó:
    hace 3 años

    Los mayores problemas son las largas colas para entrar y salir y el régimen de viajero no especificado aun con la aduana abierta. Señores políticos por favor ,,ya es hora de tenerlo claro, esto es un estrés continuo de no saber cuando pasar y ni que puedo pasar..

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla apuesta por la tecnología con contenedores de basura con sensores inteligentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023