• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 10:24 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

A ver qué pasa

Moderación es lo que nos hace falta y ambigüedades son las que nos sobran

por Lázaro R. Carrillo Guerrero
28/11/2023 06:53 CET
A ver qué pasa

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La moderación, no ya como virtud sino por necesidad o por estrategia, da su fruto y este es el caso de las elecciones en Holanda. Donde Wilders (60 años, popularmente con el apelativo de ‘Mozart’, por su parecido) y su Partido por la Libertad (PVV), populista y de extrema derecha, obtienen, en este pasado 22 de noviembre, el mayor número de votos. Sus 37 escaños le ofrecen la posibilidad de formar Gobierno en coalición. Estando en 76 escaños la mayoría absoluta.

Lo más significativo, no solo es la distancia con los 25 escaños de los socialdemócratas y los 24 del centro derecha liberal, sino que sus 37 escaños acaban con los 13 años de gobierno de derechas de Rutte, quien abandona la política. Sin embargo, más significativo aún ha sido la estrategia de desdemonización mediante la moderación del discurso. En él, ‘Mozart’ manifiesta su intención de gobernar para todos los ciudadanos sea cual fuere su religión, origen o sexo.

Está claro que en el escenario político que tenemos, y a seis meses vista de las elecciones al Parlamento europeo, moderación es lo que nos hace falta y ambigüedades son las que nos sobran. Igual que no hay duda alguna que cada partido extremista es diferente de acuerdo a la cultura política donde opera. En nuestro país, el último escrutinio nacional lo ha dejado claro: los extremos pierden y el centro gana. La moderación gana, y en el caso de Vox la pérdida va del 15% al 12%.

Necesitamos a la claridad como virtud, ofreciéndonos confianza en la acción política. Por ello “hagamos de la necesidad claridad”. Pues ese porcentaje alto (alrededor de un 40%) de votantes del PSOE oponiéndose a la amnistía, procede de la ambigüedad variable que les motiva a desconfiar de la acción parlamentaria del grupo socialista. Además, la personalidad de Sánchez (de 51 años), dispuesta a arriesgar, alcanzando siempre el éxito, esta vez se enfrenta a su apuesta más audaz. Sus carcajadas en el Congreso desquitándose de Feijoo (de 62 años), aunque no apropiadas, sí que han resonado como la metáfora de su perseverancia frente a los desafíos. Y para ello además, aparece su segundo y nuevo libro ‘Tierra Firme’.

El conflicto de dividir profundamente a la sociedad española con la ayuda de la narrativa radical independentista y bajo la justificación, y propuesta en 23 páginas, de una ley de amnistía que garantiza ser controvertida, impulsa hacia el horizonte un paisaje político peligroso. En el que se integran altas dosis de tensión y tirantez por las posiciones enfrentadas que vayan brotando en el mismo Gobierno de coalición, con respecto a sus propios socios y a la oposición.

Con todo este equipaje, la estabilidad económica adquiere aún más sensibilidad frente al nuevo equipo de gobierno formado. Por la condonación de la deuda a Cataluña y su balance con el resto de autonomías y ello a su vez con las exigencias y acuerdos económicos separatistas. Por reformas como la financiación autonómica, la fiscal o la energética. Por la desaceleración del crecimiento económico.

Tags: Colaboración

RelacionadoEntradas

Dolors Montserrat pide al Gobierno que coordine su política migratoria con la Unión Europea

hace 8 horas

La consejera Fadela Mohatar destaca la “fructífera” visita de eurodiputados a Melilla

hace 9 horas

Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

hace 1 día

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 1 día
José Miguel Tasende

Vox pide ponerse serios con la aduana: “O empieza a funcionar con normalidad, o cerramos la frontera”

hace 1 día
Miembros del grupo popular

Los socialistas se quedan con un único consejero en Promesa

hace 1 día

Comments 1

  1. Zacarias comentó:
    hace 1 año

    Transitaba por la calle, pensando en lo expresado en el presente, cuándo al pasa, por un bloque de viviendas balconadas, oí decir, al pasar junto a uno de ellos ¡Pedrito, caca! Y me ha quedado la duda de si será un presagio, profecía o revelación.

Lo más visto

  • Jorge Vera

    Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel