• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 08:14 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Marruecos repara 14 tumbas profanadas en el Cementerio Español de Nador

por Redacción El Faro
14/02/2014 22:43 CET
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Las autoridades marroquíes han tardado sólo 24 horas en rehabilitar las sepulturas.

Un grupo de catorce tumbas del Cementerio Español de Nador  aparecieron profanadas en la mañana del jueves. Fueron reparadas ayer por las autoridades de esa localidad marroquí. Así lo afirman fuentes consulares españolas en la ciudad.
Las tumbas aparecieron con las cruces arrancadas o con otros desperfectos. No queda claro si hay detrás alguna intención religiosa o sencillamente se trata de un acto de vandalismo, dado que el cementerio se encuentra en un barrio considerado “difícil”, tal y como afirma Efe.
No hay pintadas ni grafitis que puedan hacer pensar en un ataque racista o de carácter ideológico, precisaron las fuentes consulares.

Una propiedad en Nador
El Cementerio Español de Nador es propiedad del estado español. Contiene un centenar de tumbas, casi todas cristianas, y acababa de beneficiarse de un plan de restauración similar al emprendido en otros camposantos españoles, como los de Alhucemas, Tetuán o Larache.
Nada más conocerse los hechos, el gobernador de Nador ordenó la reparación inmediata de los daños, que concluyó con una celeridad inusual, en sólo 24 horas.
Los ataques a tumbas y camposantos son prácticamente inexistentes en Marruecos; sin embargo, estos lugares, generalmente abiertos, se han convertido en todo el país en los últimos años en refugio de personas sin techo o de alcohólicos, según denunció ayer en un reportaje el diario Al Massae.

RelacionadoEntradas

Activa tu mejor versión: Rutinas de deporte y alimentación para transformar tu vida

hace 2 días

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

hace 3 días

El Gámez Morón suma una actividad física más con la llegada de 3 triciclos y 1 bicicleta

hace 3 días

Correos participa en el concurso 'El diseño filatélico más bonito de la serie Europa 2025’

hace 3 días

La Encuesta | ¿Cree que el internet ha sido un buen invento para la sociedad?

hace 4 días

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

hace 5 días

Lo más visto

  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevas categorías del arraigo en el Reglamento de Extranjería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Protectora de Animales de Melilla organiza una jornada de puertas abiertas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel