• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 04:37 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio »

Los médicos de Melilla y Ceuta son los que más cobran de toda España

por Redacción El Faro
24/09/2013 21:08 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El sueldo en las ciudades autónomas  respecto a otras regiones es un 35% más elevado.

Los médicos de Melilla y Ceuta, con competencias sanitarias gestionadas por el Ingesa, son los que más cobran de toda España, con un sueldo bruto anual de 70.301 euros, una cantidad que dista mucho de los 46.143 euros que  reciben los facultativos en Asturias, los que tienen un sueldo más bajo.
Esto puede deberse a que los profesionales melillenses y ceutíes cobran un “plus de residencia” de 10.575 euros, pero si se obvia este factor, persisten las diferencias.
Los sueldos de los médicos que trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS) han bajado un 25% de media desde junio de 2010 que “comenzaron las rebajas salariales con el pretexto de la crisis económica” y las diferencias entre comunidades han aumentado hasta aproximarse al 35%.
Ésta es una de las principales conclusiones del estudio de la Confederación Estatal de Sindicato Médicos (CESM) ‘Compilación, estudio, análisis y comparaciones de las retribuciones de los médicos del SNS’ entre los años 2010 y 2012, que se presentó ayer.
Aunque no es fácil hacer un estudio comparativo debido a los conceptos que se deben tener en cuenta, los autores han reflejado casos prácticos “que arrojan mucha luz sobre la cuestión”, según afirma el sindicato.

Menos un 25%
La “radiografía-tipo” es un médico de hospital con 20 años de antigüedad y que percibe el complemento de “exclusividad”. Este profesional habría cobrado en 2010 un sueldo bruto por jornada ordinaria de 64.112 euros, mientras en 2012 percibió un total de 56.104 euros. A esto hay que sumar la inflación acumulada entre el enero de 2010 y diciembre de 2012 (9,6%), lo que supone una pérdida adquisitiva del 22,1%. Si se tienen en cuenta los recortes en las dos jornadas de guardias o atención complementaria que hace al mes, la reducción real en su nómina llega al 25%.
Además, según el estudio, la situación varia “notablemente” dependiendo de la comunidad autónoma en la que ejerce.
Después de en Melilla y Ceuta,  en Cataluña los médicos de los hospitales propios del Instituto Catalán de Salud (los no concertados) percibieron el año pasado 65.240 euros brutos; en Asturias, un 29,1% menos, en Navarra             (-21,6%) y en la Comunidad Valenciana (-21,5 %).
Tras Cataluña, superan la media Madrid (59.240 euros), Murcia (58.777), País Vasco (58.597), Andalucía (58.103), Galicia (56.539) y Canarias (56.387).
Por debajo están Comunidad Valenciana (51.231), Navarra (51.143) y Asturias (46.143).
El estudio explica que el hecho de que Asturias sea la comunidad autónoma que peor paga a sus médicos se debe a que los recortes en las retribuciones fijas han sido allí “claramente abusivos”.

Atención primaria y  MIR
En atención primaria, el sueldo medio bruto de un médico con exclusividad ha pasado de 53.789 euros a 48.146 (-10,51%). Los mayores descensos se han producido en Cataluña (-16,2), Andalucía       (-13,2), Navarra (-12,1) y Comunidad Valenciana (-11,57).
En cuanto a los médicos internos residentes, un facultativo de segundo año con tres guardias al mes en días laborables, una de 24 horas en festivo, más otra de 24 horas en un día especial cobra una media de 32.085 euros brutos, un 11,1% menos.
Actualmente, los mejor retribuidos son los de Ceuta y Melilla (37.212 euros), Navarra (30.934), País Vasco (30.088) y Extremadura (29.872).  En los últimos lugares se encuentran Andalucía (26.534), Madrid (26.859) y Castilla y León (26.658).
En comparación con Europa, el informe revela que los médicos españoles cobran la cuarta parte de un facultativo belga, tres veces menos que un danés o la mitad que un sueco o un francés.

Tags: Sanidad

RelacionadoEntradas

La presidenta de Pymes Melilla alerta sobre la fragilidad del comercio local

hace 7 horas

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 9 horas

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 10 horas
David Sánchez, en los juzgados de Badajoz. / EFE

La jueza envía a juicio al hermano de Pedro Sánchez

hace 11 horas
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 12 horas
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 12 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel