• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 03:01 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

La Cañada dice que el problema no es el cordero peninsular, sino su precio

por Redacción El Faro
05/09/2016 08:00 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

DSC_0546Esta entidad y la de Barrio Nuevo dicen que cuestan 230 euros y los vecinos no pueden gastar más de 130

Las asociaciones de vecinos Assalam y Barrio Nuevo y La Cañada aseguraron ayer que el problema no está en que las familias melillenses tengan que sacrificar un cordero peninsular, sino en el precio que tienen estos borregos para los habitantes de este barrio periférico. Subrayaron, en un comunicado, que los vecinos no pueden gastar más de 130 euros en la compra de un cordero para el Aid El Kebir y los que han importado varios empresarios de la península cuestan el doble, entre 230 y 270 euros. Aseveran que este coste es impensable en un barrio donde el 90% de los residentes no llega a final de mes y vive con “precarias” pensiones o ayudas.

Es más, esta dos entidades indicaron que muchos melillenses de La Cañada pueden realizar el sacrificio porque tienen familiares en Marruecos que les regalan los corderos. Pero este año, debido a la prohibición de entrada de estos animales por la frontera, no podrán realizar este “acto religioso”.

También resaltaron que al impedir el paso de borregos marroquíes a Melilla se está “privando” a los vecinos de este barrio de comprar libremente un cordero, según las posibilidades y recursos económicos de cada familia.

La Asociación Assalam y Barrio Nuevo y La Cañada comentaron que muy pocos musulmanes se van a poder permitir la compra de un borrego de 270 euros con los gastos que ya van a tener en las casas debido a la vuelta al colegio de sus hijos, con la adquisición de uniformes y material escolar. “Se sume a este colectivo a un estrés innecesario”, afirmaron.

“Los vecinos están muy enfadados por lo que está ocurriendo. Se está convirtiendo la Fiesta del Cordero en un acto religioso para ricos, ya que un desempleado o un pensionista no puede costearse uno de 230 euros o más”, subrayaron en el comunicado.

Además, aseveraron que “las autoridades están perjudicando y condenando a más del 90% del barrio a la imposibilidad de cumplir un acto religioso pudiendo desembocar en un malestar generalizado, que no sería bueno para la convivencia en Melilla”.

Por ello, desde las dos asociaciones se insistió en que se pongan los controles veterinarios en la frontera, como en años anteriores, para que los vecinos puedan celebrar el Aid El Kebir.

Otras epidemias

También critican ambas entidades que se prohíba la entrada de borregos de Marruecos por el brote de fiebre aftosa y en cambio, no se tomen medias para evitar que en los coches o camiones se pueda transportar este virus.

En este sentido, apuntaron que en la normativa vigente se indica que los vehículos que entran de Marruecos a Melilla o Ceuta deben pasar por un proceso de desinfección. Por ello, se preguntan si este control se ha llevado a cabo durante la Operación Paso del Estrecho. “Creemos que no. Es más, a estas alturas, el virus de la fiebre aftosa, si en Marruecos sigue activo, podría estar ya en Europa introducido por los vehículos y camiones que han cruzado el Estrecho”, añadieron.

Además, las asociaciones citan varias normativas y aseguran que se indica que en Melilla pueden entrar los corderos. De esta forma, insisten en que si los vehículos pasan, por qué no se permite el paso de lo borregos para el Aid El Kebir.

“Dicen los vecinos que, si tanto le preocupan a las autoridades las epidemias, como la fiebre aftosa, por qué no se toman medidas para paliar ‘enfermedades’ sociales que azotan a la ciudad, como el paro, la delincuencia, el fracaso escolar y la marginación”, añadieron.

Tags: Aid El Kebir

RelacionadoEntradas

Gran concierto de los ganadores del VII concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio

hace 7 horas

Mohatar: “Es gratificante ver cómo la ciudadanía responde a cada propuesta cultural”

hace 13 horas

Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

hace 1 día

Melilla deja huella en cada visitante

hace 1 día

Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

hace 2 días

Melilla celebra por todo lo alto el Día Internacional de los Museos

hace 2 días

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel