• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 11:31 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Educación

El Leopoldo Queipo inaugura su Aula ATECA, un referente en innovación tecnológica

El nuevo espacio, dotado con las últimas tecnologías, servirá para potenciar la digitalización y la formación profesional en el centro

por Tania Chocrón
20/03/2025 10:42 CET
El Leopoldo Queipo inaugura su Aula ATECA, un referente en innovación tecnológica

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto Leopoldo Queipo ha inaugurado su nueva Aula ATECA, un espacio diseñado para impulsar la digitalización y la innovación en la educación secundaria y la formación profesional. La directora provincial del Ministerio de Educación, Elena Fernández Treviño y el director del centro, José Manuel Rodríguez han destacado la importancia de esta aula, que cuenta con tecnología de vanguardia y ha supuesto una inversión de 50.000 euros.

Un espacio puntero para la educación digital

El Aula ATECA del Instituto Leopoldo Queipo se enmarca dentro de un proyecto nacional que busca modernizar la enseñanza en los centros de secundaria y formación profesional. Durante la inauguración, la directora provincial Elena Fernández Treviño explicó que estas aulas están diseñadas para fomentar la innovación y el emprendimiento en el ámbito educativo.

"Estas aulas están asociadas a la innovación y al emprendimiento que queremos impulsar en la formación profesional. El Ministerio ha hecho una inversión en todos los institutos de secundaria, dotando a cada centro con un Aula ATECA, con una inversión de unos 50.000 euros por aula", señaló.

Este nuevo espacio cuenta con diferentes áreas adaptadas a las necesidades de los estudiantes y docentes. Dispone de zonas de investigación, desarrollo y experimentación con herramientas tecnológicas avanzadas. Entre los equipamientos destacan gafas de realidad virtual, un espacio de chroma para la producción audiovisual y una impresora 3D de alta gama.

"Es un aula que no solo debe usarse por el personal de formación profesional, sino que está disponible para todo el profesorado del centro", destacó Fernández Treviño. Además, subrayó que este tipo de iniciativas buscan no solo beneficiar a los estudiantes, sino también servir de referencia para las empresas interesadas en conocer cómo la digitalización puede aplicarse en diferentes ámbitos.

Un esfuerzo para transformar la educación

El director del Instituto Leopoldo Queipo, José Manuel Rodríguez, agradeció la inversión y explicó los desafíos que ha supuesto la creación del aula. "Llevamos dos o tres años trabajando en el desarrollo de esta Aula ATECA, pero siempre surgían problemas. El centro es muy grande y tiene mucha ocupación de alumnos, por lo que encontrar un espacio adecuado no ha sido fácil", afirmó.

Rodríguez detalló que, para habilitar el aula, se tuvo que acondicionar un nuevo taller de tecnología. "Este aula antes era un taller de tecnología y, cuando yo estudiaba aquí, era un taller de artesanía. Hemos tenido que desalojarlo y adaptarlo, lo que ha supuesto un esfuerzo adicional y parte del presupuesto del Aula ATECA se ha destinado a la obra", detalló.

Además del acondicionamiento del espacio, el centro ha recibido una importante dotación del material tecnológico. "Hemos recibido tablets, ordenadores de sobremesa y Mac, que se han distribuido en todos los centros educativos de la ciudad. En total, el Ministerio ha invertido 400.000 euros en esa digitalización", destacó.

Uso del Aula ATECA en el Leopoldo Queipo

El aula no solo beneficiará a los alumnos de formación profesional, sino que estará abierta a toda la comunidad educativa. "La idea es que cualquier profesor pueda utilizar el aula por la mañana para realizar sus clases con estos recursos tecnológicos. Ya hay docentes de diferentes asignaturas interesados en incorporarlo a sus métodos de enseñanza", explicó Rodríguez.

Por la tarde, el aula será utilizada de manera regular por el curso de especialización de formación profesional en ciberseguridad. "Ellos no van a usar todos los dispositivos, pero sí los ordenadores y portátiles que hemos recepcionando recientemente", añadió

La directora provincial también destacó la importancia de la impresora 3D, una de las herramientas más avanzadas del aula. "Nuestros compañeros de informática han estado trabajando con impresoras 3D desde hace tiempo y están encantados con la calidad de esta. Dicen que es un 'Mercedes' en el ámbito de la digitalización y la construcción", apuntó Fernández Treviño.

La implementación de las Aulas ATECA es parte de una apuesta nacional por la modernización educativa. "Ahora mismo, todos los centros cuentan con ordenadores, tabletas y recursos digitales que han transformado la pedagogía y la planificación docente", destacó Fernández Treviño.

Con esta inauguración, el Instituto Leopoldo Queipo se suma a la red de centros con espacios de alta tecnología, reforzando su compromiso con la innovación y el aprendizaje digital. "Esperamos que el aula se use mucho y que sirva para mejorar la formación de nuestros alumnos", concluyó el director.

Tags: Aula ATECAdigitalizaciónleopoldo queipoNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 3 horas

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 5 horas
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 7 horas
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 7 horas
Vigilantes de Clece

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 7 horas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 9 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel