• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 10:43 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

La CEME afirma que la bonificación a la Seguridad Social nunca debió tocarse

Enrique Alcoba criticó la abstención de los socialistas porque conocen la situación económica que atraviesa la ciudad

por M.A. Jiménez
17/03/2025 11:39 CET
Enrique Alcoba

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Confederación de Empresarios de Melilla (CEME) ha afirmado este lunes que la bonificación a la Seguridad Social nunca debió tocarse por parte del Gobierno de España y aseguró que la eliminación del sistema existente desde 2004 ha afectado gravemente a las empresas y a la creación de empleo en Melilla.

El presidente de la patronal melillense, Enrique Alcoba, se pronunció en esos términos después de que el Congreso de los Diputados aprobara hace casi una semana el proyecto de ley sobre la bonificación que presentó el grupo popular y que salió adelante con el apoyo del PP, Vox, UPN y Coalición Canaria.

Alcoba recordó que la bonificación estuvo vigente desde 2004 y fue un beneficio clave para el tejido empresarial de las dos ciudades autónomas. "Entendemos que eso nunca se tenía que haber tocado. Llevaba 20 años beneficiando a todos los empresarios de Ceuta y Melilla", expresó el líder empresarial.

Antes de su derogación, la bonificación se aplicaba de manera automática a los pagos de la Seguridad Social de los trabajadores, lo que permitía a las empresas reducir sus costes y fomentar el empleo. La medida fue eliminada mediante el Real Decreto 1/2023 y posteriormente con el 660/2023, lo que, según Alcoba, ha supuesto un golpe significativo para la economía local.

Desde la CEME sostienen que el sistema que se aplica en la actualidad no es comparable al anterior. Según Alcoba, la nueva medida ideada por el Gobierno de España no se aplica a todos los contratos, a diferencia de la anterior bonificación, lo que reduce su alcance. Además, impone la obligación de mantener los contratos durante un mínimo de tres años, algo que no se exigía en el sistema previo. A esto se suma que la bonificación tiene una vigencia limitada, ya que su aplicación solo está garantizada hasta el año 2026, lo que genera incertidumbre sobre su continuidad.

"Nos alegramos de que se apruebe la proposición de ley porque desde la CEME siempre hemos dicho que lo que queremos es recuperar el sistema anterior. Aquello no tiene nada que ver con lo que teníamos antes", subrayó Alcoba.

El presidente de la CEME también criticó la postura del Partido Socialista, que decidió abstenerse en la votación. "No entendemos que el PSOE, conociendo la situación de Ceuta y Melilla, cómo está la empresa, el paro, la economía y el futuro, haya decidido abstenerse en esta cuestión clave", lamentó.

Para la CEME, todas las medidas que permitan blindar los beneficios fiscales de las dos ciudades son esenciales, ya que representan un atractivo para que las empresas se mantengan y para que otras decidan instalarse en la zona.

Antecedentes y reacciones políticas

La decisión de eliminar la bonificación generó críticas en diversos sectores políticos y empresariales. El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, calificó la eliminación de la bonificación como "una aberración ideológica que castiga a los más vulnerables", subrayando el impacto negativo que ha tenido en el empleo y el desarrollo económico de la ciudad.

El PP ha insistido en la necesidad de restaurar la bonificación en su totalidad, argumentando que cualquier medida parcial sigue dejando en desventaja a las empresas melillenses y ceutíes frente al resto del país.

El hecho de que la nueva bonificación tenga una vigencia limitada hasta 2026 preocupa a los empresarios. Desde la CEME insisten en que es fundamental garantizar estabilidad para atraer inversiones y evitar que las empresas que aún resisten en Melilla tengan que cerrar o trasladarse a otras regiones con mejores incentivos.

Los empresarios y sindicatos han reclamado al Gobierno que no se limite a una solución temporal, sino que se comprometa a restablecer el sistema original de bonificaciones. “Lo que queremos es recuperar completamente el sistema que teníamos antes”, enfatizó Alcoba.

Mientras tanto, el debate sigue abierto, y el sector empresarial de la ciudad estará pendiente de cómo evoluciona la normativa en los próximos años. La recuperación económica de Melilla y Ceuta dependerá, en gran medida, de que se logren condiciones fiscales estables y atractivas para fomentar el empleo y la inversión en estas dos ciudades fronterizas.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

hace 50 minutos
Photo collage of travel photos of London.

Una ruta para conocer Londres: de lo histórico a lo contemporáneo

hace 2 horas
El presidente Imbroda recibió a los representantes de Normal Foster

“El arquitecto Normal Foster posee originalidad y habilidad para adelantarse a los desafíos urbanos y ambientales de Melilla”

hace 2 horas

La Encuesta | ¿Cuál es su barrio favorito?

hace 3 horas

El Tiempo | Sábado 24 de mayo

hace 3 horas
Reunión en Ingesa

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

hace 14 horas

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las dos caras de vivir en el Barrio del Real

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel