• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 08:04 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Imbroda exige a Ingesa que firme el acuerdo para el copago farmacéutico

El presidente reitera que el copago debe ser cubierto por INGESA y destaca la importancia de financiar medicamentos a los jubilados con pensiones mínimas

por Tania Chocrón
12/03/2025 13:22 CET
Imbroda exige a Ingesa que firme el acuerdo para el copago farmacéutico

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha vuelto a subrayar la importancia de resolver la cuestión del copago farmacéutico, que sigue siendo un tema pendiente en la ciudad. Según Imbroda, la solución está sobre la mesa, pero la responsabilidad recae sobre INGESA, la institución encargada de la gestión sanitaria en la ciudad, que aún no ha tomado las medidas necesarias para abordar esta problemática.

En sus declaraciones, Imbroda dejó claro que la financiación del copago farmacéutico debería correr a cargo de INGESA, con cargo a sus fondos propios, y que esta situación debería haberse resuelto ya. "El copago farmacéutico debería hacerlo INGESA, con cargo a sus fondos propios. Es su responsabilidad, tendría que haberlo hecho ya", comentó Imbroda, quien ha estado presionando al organismo durante más de un año y medio para que asuma su responsabilidad en este ámbito.

Un año y medio de presión sin resultados concretos

El presidente melillense recordó que la Ciudad Autónoma ha estado presionando a INGESA desde hace más de un año para que se ocupe de este tema, y aseguró que se han puesto fondos sobre la mesa para hacer frente a este desafío. "Desde hace un año y medio, nosotros estamos diciendo que hemos puesto dinero encima de la mesa en el presupuesto del 2024, está en el del 2025 también", indicó Imbroda, quien destacó que el presupuesto contempla partidas específicas para abordar el copago de medicamentos a los jubilados.

Imbroda también mencionó la constante comunicación entre su gobierno y los responsables de INGESA, que incluye reuniones con la directora general de la institución, quien asumió su puesto recientemente. "Llevamos meses y meses, seis meses intentando algo que no es nuestra responsabilidad, hacerlo por el bien de los ciudadanos", subrayó el presidente, lamentando que, a pesar de los esfuerzos realizados, INGESA no haya tomado decisiones concretas. Sin embargo, ante la creciente presión, Imbroda afirmó que ahora, finalmente, INGESA ha mostrado disposición para resolver el asunto. "Ahora, al final, con tanta presión, dicen que lo van a ver", explicó.

Un convenio necesario para asumir la carga del copago

El presidente de Melilla destacó que la solución pasa por firmar un convenio con INGESA para que la Ciudad Autónoma pueda asumir el copago de medicamentos para los jubilados que no puedan costearlo. "Necesitamos que hagan un convenio con nosotros para que podamos poner el dinero y que a los pensionistas, ese copago que tienen que hacer ellos, les sea gratis", afirmó Imbroda, recordando que muchas personas con pensiones mínimas o no contributivas se ven seriamente afectadas por estos gastos.

Según Imbroda, hay muchos pensionistas en Melilla que tienen pensiones pequeñas y que, a pesar de su esfuerzo por subsistir, enfrentan una carga económica adicional debido al copago farmacéutico. "Hay mucha gente en las pensiones mínimas, pensiones muy no contributivas, pensiones muy pequeñas, que a lo mejor 15 euros, 18 euros o 20 euros al mes, pues les hacen un descosido", señaló Imbroda, subrayando la necesidad de garantizar que estos ciudadanos reciban el apoyo adecuado. En este sentido, el presidente aseguró que el copago farmacéutico debería ser cubierto por la administración, para que las personas más vulnerables no se vean desprotegidas.

El presupuesto de 2024: medidas de apoyo social

Imbroda también aprovechó para destacar que, dentro del presupuesto de 2024, se destinarán recursos a diversas ayudas sociales, particularmente para aquellos afectados por enfermedades graves. "Esto es una labor social que, fíjese, es una de las cosas que más me gusta de este presupuesto", indicó. Además de la cuestión del copago, el presidente habló de las ayudas destinadas a personas con enfermedades neurológicas, que requieren un gran apoyo para sobrellevar el impacto de su enfermedad en sus vidas y en las de sus familias.

Asimismo, Imbroda mencionó otras ayudas que se destinarán a los melillenses que tienen que desplazarse fuera de la ciudad para recibir tratamientos médicos. "Vamos a pagar para que la gente tenga una vida digna", afirmó Imbroda, destacando la importancia de cubrir estos gastos adicionales para los ciudadanos que necesitan atención especializada fuera de Melilla.

Compromiso con el bienestar de los melillenses

El presidente concluyó destacando que este tipo de medidas son las que realmente marcan la diferencia en el bienestar de los ciudadanos, comparándolas con las obras de infraestructura que también están en marcha. "Son las cosas que a mí me gustan del presupuesto, fíjese, casi más que esta obra que estamos haciendo", dijo Imbroda, dejando claro que, para él, el bienestar de los ciudadanos es la prioridad en su gestión.

En resumen, el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, continúa presionando a INGESA para que asuma su responsabilidad en el copago farmacéutico y permita a la Ciudad Autónoma financiar los medicamentos de los jubilados más vulnerables. A través del presupuesto de 2024, se destinan fondos específicos para aliviar esta carga, demostrando el compromiso del gobierno de Melilla con la calidad de vida de sus ciudadanos.

Tags: Copago farmacéuticoexigirImbrodaInstituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)

RelacionadoEntradas

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 4 segundos

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 2 horas
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 3 horas
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 4 horas
Vigilantes de Clece

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 4 horas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 5 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023