• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 04:24 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Melilla vuelve a sentir un terremoto, en esta ocasión de 3,3 grados

El epicentro ha sido en el sur del Mar de Alborán, donde se han registrado dos seísmos más entre ayer y hoy

por Joaquín Morales Bautista
03/03/2025 13:16 CET
Melilla vuelve a sentir un terremoto, en esta ocasión de 3,3 grados

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla ha vuelto a sentir otro temblor de tierra en el mediodía de este lunes 3 de marzo. Según la información proporcionada por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), se ha producido un terremoto de magnitud 3,4 en la zona sur de Alborán, a una profundidad de 2 kilómetros.

El temblor se ha sentido en Melilla durante unos segundos con intensidad II.

Se trata del tercer seísmo registrado entre ayer y hoy en la zona, aunque los dos anteriores habían sido más suaves: De 2,1 y 2,5 grados, respectivamente.

 

1 de 2
- +
slide 1 to 2 of 2

Este ha sido el terremoto de mayor magnitud en la zona en más de un mes. Además, Melilla ha sentido más temblores en fechas recientes, como el acontecido el pasado jueves en la zona sudoeste del Cabo Tres Forcas, el cual tuvo una magnitud de 2,3 grados, a una profundidad de 3 kilómetros.

Recomendaciones

Ante la posibilidad de que en el futuro se produzcan sismos de mayor magnitud, Protección Civil Melilla y otros organismos aconsejan a la población conocer las medidas de prevención y actuación en caso de terremoto.

Recuerdan que deben mantener la calma en todo momento y permanecer en un lugar seguro, evitando correr y protegerse bajo estructuras firmes como una mesa resistente o el un marco de puerta. Alejándose de ventanas, espejos y objetos que puedan caer por el movimiento.

En caso de estar en el exterior, los ciudadanos deben buscar un área abierta, evitando acercarse a edificios, postes o árboles. Si el terremoto ocurre mientras se esté dentro de un vehículo, el conductor debe detenerse en un lugar seguro y permanecer dentro del coche hasta que el temblor pase.

Una vez el terremoto haya concluido, se debe intentar mantener la calma y, en primer lugar, comprobar que la persona se encuentra en buen estado, así como comprobarlo en el caso de las personas de alrededor.

No hay que utilizar ascensores y se debe permanecer alerta, ante las futuras réplicas del terremoto. También se ha de revisar las posibles fugas de gas, agua o daños estructurales. Sin olvidar mantenerse informado siempre a través de fuentes oficiales.

Recomiendan disponer de un plan de emergencia familiar, con puntos de encuentro y un kit de suministros básicos. Ante cualquier emergencia, instan a llamar al 112

Las autoridades insisten en que, aunque los terremotos en Melilla suelen ser de baja magnitud, es fundamental estar informados y preparados p'ara actuar con plena seguridad.

Un territorio con actividad sísmica constante

Melilla se encuentra en una zona con actividad sísmica recurrente debido a su proximidad con la placa euroasiática y la placa africana, cuya fricción genera terremotos de distintas magnitudes. Aunque la mayoría de estos movimientos son de baja intensidad y no se perciben, en algunas ocasiones pueden sentirse en la ciudad.

Este tipo de seísmos, aunque sin consecuencias materiales ni víctimas, recuerdan la constante actividad sísmica de la región.

Según los expertos, los movimientos telúricos en esta parte del Mediterráneo son comunes y no representan, en la mayoría de los casos, una amenaza grave. Sin embargo, los organismos especializados, como el IGN y Protección Civil, recomiendan estar preparados ante cualquier eventualidad.

Melilla ha experimentado varios terremotos a lo largo de su historia, algunos con mayor impacto que otros. Uno de los más recordados ocurrió el 25 de enero de 2016, cuando un terremoto de magnitud 6,3 sacudió la ciudad y causó daños en edificios y estructuras.

Desde entonces, los registros del IGN han identificado numerosos sismos en la zona, la mayoría de baja magnitud que han pasado desapercibidos por la población debido a su escasa intensidad.

La actividad sísmica en Melilla es monitoreada de manera constante por organismos especializados que analizan patrones y evalúan cualquier posible riesgo. Aunque no se pueden predecir los terremotos con precisión, los estudios geológicos permiten identificar áreas de mayor susceptibilidad.

Los expertos recuerdan que Melilla se encuentra en una zona con sismicidad recurrente y recomiendan a la ciudadanía conocer las medidas de prevención para estar preparados ante cualquier eventualidad. Mientras tanto, organismos como el IGN seguirán monitoreando la actividad sísmica en la región para mantener informada a la población.

Tags: IGNterremoto

RelacionadoEntradas

La presidenta de Pymes Melilla alerta sobre la fragilidad del comercio local

hace 7 horas

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 8 horas

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 10 horas
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 12 horas
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 12 horas
Vigilantes de Clece

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 12 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel