Desde el pasado 8 de febrero, han dado comienzo las XXIX jornadas de jazz en la ciudad de Melilla. Desde este pasado sábado hasta el próximo viernes 14 de febrero habrá actividades alrededor de la ciudad que involucren este género musical. Una de ellas ocurrió durante la mañana de este domingo en la Puerta de la Marina, donde el grupo León Dixie deleitó al público y amenizó la zona del puerto de Melilla.
Luis León, grave de la banda, y Chamo Díaz, director musical del grupo, hablaron con El Faro sobre estas jornadas: “El nombre del grupo anteriormente era León Island Dixieland por el tema de la isla de León, que somos de San Fernando, pero era un poco largo y se ha quedado León Dixie”.
“Vamos a vamos a hacer la segunda sesión de las jornadas de jazz, las XXIX jornadas de Claudio Cifuentes, y deseando empezar, porque esto ya se ha convertido en un obligado dentro de la Semana del Jazz, que venga la banda de Dixie a tocar, y más este el tercer año que tenemos a León Dixie aquí con nosotros”, empezaron hablando.
“Llevamos 29 jornadas, ya son 29 años y influye mucho sobre todo en el jazz y en el jazz español, porque estas jornadas están íntegramente compuestas por músicos españoles. Hay muchas jornadas en muchos sitios que son interesantísimas en España, pero las únicas que están en español, por decirlo de alguna forma, de músicos en español, son estas. Y más, pues, de músicos de todas las geografías. Ahora mismo, pues, vamos a deleitarnos con León Dixie, que justamente es del sur de España, que vienen de San Fernando, Cádiz, y van a hacer un tipo de música muy bailable”, comenzó explicando Chamo Díaz.
“Tenemos un montón de temas que yo creo que la gente va a bailar con nosotros y va a ver que es una música para escuchar con los pies, porque lo primero que va a hacer va a ser mover el pie, más que escuchar. Tenemos una música bastante variada: algunas un poco más lentas, otras más bailables, pero lo único que queremos es que la gente se dé un buen rato con nosotros, que lo pasemos bien, que haya sido un día estupendo y nada, y poco más”, explicó a continuación Luis León.
Sobre la importancia de estas jornadas para el futuro del jazz, remarcó que son muy importantes, puesto que es una oportunidad para promocionar este estilo de música: “Pues muy importante, porque creo que esta es una cita, sobre todo en nuestro grupo en concreto, es una cita que tenemos obligada, porque nos sentimos muy agradecidos de que podamos venir a este tipo de festival, vamos, y encantados de venir aquí los años que hagan falta y siempre para apoyar el tema del jazz en España”.
Hablando del objetivo no solo de la banda, sino también de las propias jornadas, el director dejó claro que este es hacer descubrir a la gente el jazz: “Queremos que la gente escuche un poco de esta música que a lo mejor quizás no es tan escuchada por aquí, y la verdad es que el estilo nuestro es un poco el que suele gustar, porque no es un jazz tan sencillo. Es un jazz cerrado, es un jazz más bailable, como hemos dicho. Tenemos temas de los años 20, temas un poco más de los 40. También tenemos más actuales, a lo mejor de música Disney, que tienen un trocito de un tema y también lo metemos para que un poco la gente también se enganche a este tipo de música”, aseguró.
También aprovecharon para hablar de su tipo de música: “Mucha de la música que va a escuchar el público es un jazz muy amable. Un jazz que es muy fácil de escuchar y muy identificable, pues, por ejemplo, tenemos un tema que se llama Hada, que es identificado con un anuncio de natillas muy famoso. Tenemos luego un tema Disney que es moderno, que es la banda sonora de Star Wars, que es Cantina Band. Tenemos también bandas sonoras de El Libro de la Selva, que no dejan de ser temas del estilo, pero que nosotros traemos también aquí para que no todo sea de los años 20, sino vean que el jazz es un estilo que hoy en día sigue sonando”.
“Aquí en Melilla es que la jornada es algo que ya todo el mundo espera, todo el mundo nos pregunta cuando, y llega de una forma muy curiosa. Llega desde este comienzo, que estuvimos ayer tocando en la Plaza Menéndez Pelayo e hicimos luego un pequeño pasacalles. Por la noche hicimos la primera escena de jazz. Ahora vamos a hacer este concierto en la Plaza de las Marinas con el puerto de fondo, yo creo que es un sitio ideal donde vamos a seguir”, explicaron con alegría mientras el resto de integrantes fueron organizando los instrumentos.
Además, revelaron las actividades para los próximos días: “El lunes empezamos con los conciertos didácticos, por la mañana, para llegar al público más joven. Será en la UNED y vamos a estar hasta el miércoles. También va a haber una exposición fotográfica de los alumnos de la Escuela Miguel Marmolejo, que van a estar haciendo y presentando las obras que hicieron en el año pasado, y ya el miércoles damos el pistoletazo de salida con el primer concierto, que viene el homenaje a Tete Montuliu. Luego el jueves, tendremos a Lucía Rey al piano, que es un lujo, y un compañero nuestro que viene el viernes, que es Julián Sánchez, trompetista granadino, que viene con una propuesta muy interesante. Yo creo que el jazz llega al público desde todos los rincones, porque todo el mundo de Melilla se centra y se enfoca en estas jornadas”.
“Invitamos a que vengan a escuchar este tipo de música, que estoy seguro que les va a encantar. Nosotros venimos con muchas ganas de enseñar este tipo de repertorio. Agradecido de poder estar aquí un año más, y lo que sea necesario. Yo pienso que lo que podemos decirle al público es que tiene que descubrir una forma de descubrir el jazz con una forma muy amena y muy divertida. El jazz tiene ese punto de música poco conocida, pero cuando la escuchas dices, pero si esta música lleva conmigo mucho tiempo. Es que el jazz está en todos los estilos. Escuchas flamenco y tienes siempre ese punto de jazz. Escuchas un poco de trap o reggaetón, gente como C. Tangana tiene música de jazz de fondo. Entonces, pienso que con esta banda van a conocer los inicios del jazz y van a decir, anda, pero si esto es jazz, y eso es lo que queremos hacer”, concluyeron.