• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 04:56 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

'El Amazige en Melilla: una lengua de Europa' será la primera actividad del Yennayer 2025

Esta jornada permitirá conocer y debatir sobre el estado actual de la lengua y cultura amaziges en Melilla

por Javier Lara
12/01/2025 16:32 CET
Yennayer 2025

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El fin de semana próximo tendrá lugar en Melilla el Año Nuevo Amazige 2975 Yennayer. Del 13 al 19 de enero habrá en la Plaza de las Cuatro Culturas un mercado amazige, pero serán los días viernes 17, sábado 18 y domingo 19 los que se lleven la mayor carga de actividades programadas.

El primero de esos días tendrá lugar ‘El Amazige en Melilla: una lengua de Europa’, una jornada que permitirá conocer y debatir sobre el estado actual de la lengua y cultura amaziges en Melilla y otros puntos del territorio europeo, los esfuerzos para su inclusión como lengua española en la Carta Europea y, en general, el significado, alcance e implicaciones de la Carta en el contexto europeo.

Además, el cartel de presentación reza lo siguiente: “La Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias promueve la protección y promoción de las lenguas utilizadas por las minorías tradicionales. Estas forman parte del Patrimonio Cultural europeo y su protección y promoción contribuyen a la construcción de una Europa democrática y diversa. En julio de 2014, la Asamblea de Melilla reconoce el amazige como parte inseparable del Patrimonio Cultural inmaterial común a toda la ciudadanía melillense”.

Programa de actividades

Este día comenzará en torno a las nueve y media de la mañana con la apertura y bienvenida, en la que participarán Juan José Imbroda (presidente de la Ciudad Autónoma), Fadela Mohatar Maanán (consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, además de vicepresidenta segunda de la Ciudad Autónoma), Mohand Tilmatine, de la universidad de Cádiz, e Ignacio Ruiz Rodríguez (director general de Patrimonio Cultural).

Acto seguido, dará comienzo la primera temática: los estudios Amaziges en Europa. La primera en hablar será Anna Maria Di Tolla, de la universidad de Nápoles, sobre los estudios amaziges en Italia. Después, la doctora Malika Assam, de la universidad de Aix-en-Provence de Francia hablará de este centro y sus estudios e investigación amazige.

A media mañana se hará una pausa para el café y luego, el doctor Kamal Nait Zerad intervendrá para hablar de INALCO como la cuna de tradición de los estudios y tradición amazige en Francia. Sobre las una de la tarde, Khalid Bouyaala protagonizará la charla denominada ‘¿Qué sistema de traducción para el rifeño?’.

Una vez acabado, se llegará a la pausa para el almuerzo y tras ello, en torno a las cuatro de la tarde, comenzará la segunda temática: la Carta Regional Europea para las Lenguas Minoritarias. Fernando Ramallo, de la universidad de Vigo, empezará hablando de ‘El amazige, lengua de Europa: su inclusión en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias. Tras él, el doctor Rene de Groot, vicepresidente del Comité de Expertos de la Carta Europea para las Lenguas Minoritarias hablará a cerca de los objetivos y ventajas de su implementación en Melilla.

Para acabar con el viernes 17 de enero, Fadela Mohatar Maanán volverá a presentar una nueva intervención bajo el nombre de ‘El gobierno de Melilla y la implementación de la Carta Europea para las Lenguas Minoritarias. Balance y perspectivas’. De este modo se pondrá fin a un día completísimo de este programa de actividades.

El sábado 18 de enero comenzará con una visita turística a la ciudad de Melilla a las diez de la mañana para seguir disfrutando con el Mercado Yennayer a partir de las doce. También habrá un concierto a las ocho de la tarde de Meteor Airlines y un días después, seguirá estando el mercado amazige, habrá un DJ amenizando y un teatro infantil a las doce de la mañana para los más pequeños.

De forma conjunta, tanto el sábado y el domingo se podrá disfrutar de varias actividades como talleres tradicionales, teatro cuentos tradicionales, degustación de repostería, degustación de té y el DJ previamente comentado.

Yennayer 2025

El Mercado Amazigh

El Mercado Amazigh, organizado en torno a esta fecha especial, será un escaparate de las costumbres, productos típicos y expresiones artísticas de la cultura amazigh. La convocatoria está dirigida a artesanos, comerciantes, colectivos y asociaciones que deseen presentar productos vinculados con el Yennayer. Entre los artículos que se esperan destacan la decoración artesanal que refleje las tradiciones amazigh, el menaje y utensilios típicos y los productos gastronómicos, como dulces tradicionales, pan artesanal y especias.

El evento comenzará oficialmente el día 13 de enero a las 18:00 horas, con una ceremonia de inauguración que promete ser un espectáculo lleno de color y música en la Plaza de las Culturas. Sin embargo, los asistentes podrán visitar los puestos desde las primeras horas del día, ya que el mercado estará abierto de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas durante toda la semana.

El Mercado Amazigh no solo es una oportunidad para que los comerciantes locales exhiban sus productos, sino también un medio para fortalecer la economía local y destacar el talento de los artesanos. Además, este evento tiene un impacto cultural significativo, ya que educa a la comunidad y a los visitantes sobre las costumbres amazigh y su importancia en la historia de Melilla.

Desde alfombras tejidas a mano hasta joyería tradicional y platos típicos, el mercado será una ventana abierta a la rica herencia cultural del pueblo amazigh. Para muchos, este evento también es una oportunidad para conocer y apreciar mejor las raíces culturales que hacen de Melilla una ciudad única en el cruce de caminos entre África y Europa.

El Mercado Amazigh del Yennayer 2025 no solo será un evento para disfrutar, sino también un recordatorio del valor de la tradición y la importancia de compartirla con las nuevas generaciones. Para Melilla, esta celebración no es solo un vistazo al pasado, sino un paso hacia un futuro donde la cultura y la comunidad continúan siendo pilares fundamentales.

Tags: Año Yennayer 2975Mercado AmazigeYennayer

RelacionadoEntradas

Hito kilométrico

Un centenar de peregrinos parten a Santiago a través de la Vía Rusadir

hace 13 minutos
Enrique Alcoba

La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

hace 31 minutos
Curso formación CETI

Segura aborda la Igualdad y la violencia de género en sendas charlas a residentes del CETI

hace 47 minutos

Mohatar: “Es gratificante ver cómo la ciudadanía responde a cada propuesta cultural”

hace 3 horas
Migrantes

España, entre los países de Europa con una mejor actitud hacia la inmigración

hace 4 horas

La UNED arrancará el próximo julio el plazo de matriculación

hace 4 horas

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel