• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 10:39 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

La Melilla solidaria se da de bruces con la aduana

La ciudad está considerada como un tercer país y los productos dirigidos a Valencia no tuvieron tregua

por Redacción El Faro
22/11/2024 08:00 CET
La Melilla solidaria se da de bruces con la aduana

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante las últimas semanas, decenas de ciudadanos han colaborado con todo tipo de productos para llevarlo a los damnificados por la DANA de Valencia. Muchas organizaciones sociales de todo tipo, incluidos los colegios, se han afanado en hacer llamamientos a la participación y han ofrecido sus sedes para recoger las donaciones voluntarias de los melillenses.

Esa iniciativa solidaria se denominó "Melillenses por Valencia" y ayer daba la noticia de que, por fin, se hará realidad el traslado de todas las donaciones a bordo de un camión que transportará 24.000 kilos de alimentos no perecederos, ropa, productos de limpieza, de aseo personal, etc., desde el Banco de Alimentos de Melilla hasta su homólogo valenciano. Ello, gracias a la buena disposición de la Fundación Balearia y la Agencia Cabrero Logistic, que han facilitado el traslado de los productos.

El caso es que esta acción solidaria de los melillenses chocó contra la aduana, que no permite la entrada en territorio europeo de las mercancías procedentes de nuestra ciudad si previamente no se cumplen una serie de requisitos y trámites administrativos, por cierto bastante engorrosos. Melilla está considerada un tercer país para la Unión Europea y, en consecuencia, no puede desplazar ni siquiera este tipo de carga a la península por muy importante que sea de cara a los damnificados o para las personas que han estado trabajando voluntariamente no solo en la recogida, sino también en la clasificación y empaquetado de los productos.

Y ahí ha sido fundamental el papel desarrollado por la Delegación del Gobierno, que se encargó de coordinar las actuaciones entre la aduana y la organización denominada "Melillenses por Valencia" para conseguir que los trámites administrativos y los correspondientes permisos estuvieran listos en el menor tiempo posible. Aún así, es una verdadera lástima que ni siquiera por una cuestión solidaria, de pura humanidad, se pueda tratar a la ciudad como a cualquier otro punto de la geografía nacional.

Sin embargo, es necesario felicitar desde aquí a los promotores de la recogida de productos, a todos esos voluntarios que han trabajado tantas horas en la clasificación y empaquetado de cuanto se iba donando y, cómo no, a todos esos ciudadanos anónimos que han querido aportar su granito de arena para ayudar a quienes lo han perdido todo por la catástrofe causada por la DANA.

Es la primera vez, además, que desde Melilla se fleta un transporte de estas características y que sesenta y tres organizaciones se unen para empujar todas juntas para alcanzar el objetivo común de llevar solidaridad a cualquier lugar, en este caso Valencia. Ha sido una demostración sin precedentes de colaboración de la sociedad civil de la ciudad para caminar en una misma dirección y no es para menos después de las imágenes que todos los españoles han tenido la ocasión de ver, que han puesto de manifiesto la magnitud de los destrozos y la desesperación de tantos compatriotas que lo han perdido todo, incluso a familiares y seres queridos.

Melilla ha estado a la altura de las circunstancias y los melillenses pueden sentirse orgullosos de su acción solidaria, porque no solo ha sido entregar productos que lleguen a Valencia sino también llenar el Kursaal para recaudar fondos, mandar bomberos y policías locales a ayudar los lugares más afectados por las inundaciones y poner sobre la mesa medio millón de euros para apoyar la reconstrucción frente a tanto destrozo.

 

Tags: Editorial

RelacionadoEntradas

Grupo de visitantes

Casi 50.000 visitantes en menos de dos años gracias a los bonos turísticos

hace 3 horas
Miguel Marín

Se va a la universidad porque es investigador, no gestor público

hace 1 día

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 2 días
Protectora de Animales

La adopción, una práctica sana de cara a tener mascota

hace 2 días

Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

hace 4 días

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

hace 4 días

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los agentes de aduana prevén un camión de pescado diario a partir de la próxima semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel