• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 10:12 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Ayudas para colectivos muy vulnerables

Las novedades que incluyen los presupuestos para aumentar la política social son muy interesantes

por Redacción El Faro
20/11/2024 08:00 CET
Ayudas para colectivos muy vulnerables

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los presupuestos generales de la Ciudad Autónoma para 2025 incluyen una serie de novedades que van a aumentar la política social que desarrolla el Gobierno y se va a encargar de unos colectivos muy concretos que, hasta ahora, no se habían tenido en cuenta pero que responden al perfil de personas vulnerables que necesitan la ayuda de las instituciones públicas.

El primer caso es el de los enfermos con muy escasos recursos económicos que necesitan desplazarse a Málaga para recibir tratamientos médicos, como es el caso de la radioterapia, entre otros. Esas personas apenas si cobran 40 euros en concepto de dieta diaria durante el tiempo que deben permanecer fuera de la ciudad. Evidentemente no es una cantidad con la que se pueda pagar un alojamiento (por barato que sea), desayuno, comida y cena. Como consecuencia de todo eso, hay ciudadanos que optan por no aplicarse las terapias por no poder sufragar el coste.

A partir de 2025, esos melillenses tendrán una ayuda de la Ciudad Autónoma para que puedan estar dignamente en Málaga y no renunciar a sus tratamientos por falta de dinero. Es, sin duda, una magnífica medida de la que se beneficiarán esos enfermos en concreto, quienes precisamente por la gravedad de sus patologías precisan más que nunca el apoyo de las instituciones públicas.

Es el caso también de las familias que deben ocuparse de un gran dependiente, personas con graves deterioros neurológicos que no pueden valerse por sí mismas y requieren de cuidados permanentes las 24 horas del día. Por eso, el Gobierno ha dispuesto una partida de 300.000 euros anuales para ayudar a que esos cuidadores puedan tener "un respiro" y cuenten con alguien que les eche una mano en la atención que merecen esos enfermos. Otra importante medida que añadir a la carta de servicios que ofrece la política social del Gobierno.

Una tercera cuestión tiene que ver con el copago farmacéutico para los mayores con pensiones precarias. Y aquí hay que abrir un paréntesis para preguntarse por qué motivo el Ingesa se niega a que la Ciudad Autónoma corra con los gastos de las medicinas que se prescriben a esos pensionistas. Sería cuestión de que el Ingesa, que tanto autobombo se da para hablar de compra de materiales estupendísimos para el Hospital Universitario, tuviera unos minutos para explicr qué es lo que impide esa iniciativa del Gobierno melillense.

En cualquier caso, lo positivo es que el Ejecutivo local ha llegado a una serie de acuerdos y ha firmado convenios con los colegios farmacéuticos de Melilla y el nacional, al objeto de pagar mensualmente el coste de esos medicamentos para ahorrarle a los pensionistas más necesitados que deban pagarlos con sus exiguos recursos.

Y la última cuestión novedosa presentada ayer por el presidente Imbroda es que a partir de septiembre de 2025, las escuelas infantiles de Melilla serán gratuitas. Según dijo, anualmente la Ciudad obtiene unos 178.000 euros por ese servicio y en los presupuestos de 2025 ya se ha detraido la cantidad correspondiente en las partidas de ingesos para hacer que esos colegios, destinados a pequeños de entre 0 y 3 años, no cuesten ni un euro a los padres.

Son, en definitiva, políticas de calle, cercanas al ciudadano, que observan sus problemas y tratan de darles solución a través de unos paquetes de ayudas que, sin duda, aliviarán la situación de muchos melillenses de cara a los próximos meses.

 

Tags: Editorial

RelacionadoEntradas

Grupo de visitantes

Casi 50.000 visitantes en menos de dos años gracias a los bonos turísticos

hace 2 horas
Miguel Marín

Se va a la universidad porque es investigador, no gestor público

hace 1 día

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 2 días
Protectora de Animales

La adopción, una práctica sana de cara a tener mascota

hace 2 días

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

hace 4 días

La Guardia Civil, orgullo de España

hace 6 días

Comments 1

  1. Respuesta popular comentó:
    hace 6 meses

    A los colectivos "muy vulnerables" no les hace falta "ayuda"...les hace falta un trabajo o una formación para poder encontrarlo.
    Esto también sería interesante!!

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los agentes de aduana prevén un camión de pescado diario a partir de la próxima semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel