• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 08:01 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Marruecos

Renovada la misión de la ONU en el Sáhara hasta 31 de octubre 2025

Recuerda que cualquier solución entre las partes debe "garantizar la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental"

por EFE
01/11/2024 10:08 CET
Renovada la misión de la ONU en el Sáhara hasta 31 de octubre 2025

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Consejo de Seguridad de la ONU renovó este jueves por un año más, hasta el 31 de octubre de 2025, el mandato de la misión de paz en el Sáhara Occidental (Minurso), territorio donde están a punto de cumplirse 50 años de uno de los conflictos más largos de África.

La resolución, que ha sido negociada hasta el último minuto en las pasadas semanas, fue adoptada por 12 votos a favor y dos abstenciones; previo a esa votación, Argelia trató sin éxito de introducir a última hora dos enmiendas relativas a los derechos humanos en el territorio del Sáhara.

La resolución aprobada recalca que es necesaria "una solución realista, factible, duradera y mutuamente aceptable" para las partes, Marruecos y el Frente Polisario, y pide a las dos partes volver a la mesa de negociaciones -rotas desde la última ronda de conversaciones en 2019- "sin precondiciones y de buena fe".

Asimismo, dice que la solución que se busque entre las partes debe "garantizar la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental", único guiño a las aspiraciones del Frente Polisario, mientras que el resto del texto tiene un sesgo más favorable a Marruecos.

El texto aprobado no hace alusión al último informe del Enviado Personal del secretario general para el Sáhara, Staffan de Mistura, que se mostró con una franqueza inusual: explicó que ha llegado a proponer a las dos partes una partición del territorio, con nulo éxito entre sus interlocutores, y a continuación exigió a Marruecos que explique y dé detalles sobre su propuesta de plan de autonomía presentada en 2007 pero nunca desarrollada.

El embajador adjunto de EE UU., Robert Wood, señaló ante el Consejo que su país ve el plan de autonomía de Marruecos como "un enfoque serio, creíble y realista", y por ello "un enfoque que potencialmente puede satisfacer las aspiraciones del pueblo saharaui".

El llamamiento a negociaciones entre las partes tiene pocas posibilidades de prosperar dado que Marruecos y el Polisario se obstinan cada uno en su postura -el plan de autonomía frente a la independencia- sin ceder lo más mínimo en busca de un compromiso.

Además, la ruptura de relaciones diplomáticas entre Marruecos y Argelia en 2021 hace más difícil esa vuelta a las negociaciones, ya que tanto Marruecos se niega a volver a una mesa donde no esté presente Argelia con el argumento de que ese país es el que toma las decisiones por su autoridad sobre el Polisario, al que cobija, paga y arma.

Marruecos se niega

A la salida de la votación, el embajador marroquí ante la ONU Omar Hilale fue preguntado por la petición de De Mistura a Rabat para que desvele los detalles de su plan de autonomía, a lo que Hilale se mostró contrario con un curioso argumento: "Si precisamos los detalles de la autonomía, ¿con quién los vamos a negociar? ¿con nosotros mismos?".

Recordó que ya otros enviados anteriores, como fue el caso de Christopher Ross, pidieron insistentemente conocer ese plan, encontrándose siempre con la negativa marroquí, y añadió que siempre que la otra parte acepte "la soberanía y la integridad territorial de Marruecos", entonces "lo detallaremos tanto como haga falta".

En cuanto al representante del Frente Polisario, Sidi Mohamed Omar, lamentó el contenido de la resolución pero recordó que, "más allá de si el proceso de paz se mueve o no, seguimos nuestra lucha y pensamos intensificar esa lucha por todos los medios, incluida la lucha armada para expulsar a las fuerzas ocupantes de nuestra tierra".

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Sindicatos de Policías y Guardias Civiles, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

hace 2 horas

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 2 horas

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 3 horas
Alumnos de FP

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 4 horas
Jorge Vera

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 4 horas
Marcha por la igualdad

Fernández Treviño destaca la importancia de la ‘Marcha por la Igualdad’

hace 4 horas

Comments 1

  1. Pablo comentó:
    hace 7 meses

    El Sáhara nunca fue de Marruecos,así que el Sáhara para los saharauis.

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel