• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 04:56 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La novela se postula como el género más demandado a lo largo del 2024

La ciudad y sus muros abiertos, del escritor japonés Murakami regresa con fuerza a las listas de libros más vendidos

por María García
02/11/2024 11:30 CET
La novela se postula como el género más demandado a lo largo del 2024
Imagen: El Faro.
Imagen: El Faro.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

A punto de finalizar el año es momento para hacer los primeros balances literarios de este 2024. En este caso, hablaremos de ventas y de la salud de la industria editorial española.

Las cifras son positivas, al menos hasta el momento. Y eso que aún quedan los últimos tres meses del año, siempre tan beneficiosos para el sector. La satisfacción de libreros y editores depende de muchos factores, pero como cada año, es imprescindible contar con un buen puñado de títulos que hagan que lectores asiduos y no tan asiduos se vean empujados a leerlos, a comprarlos.

En este 2024 destacan, como también viene siendo habitual en los últimos años, las obras galardonadas con célebres premios y los autores nacionales e internacionales ya reconocidos.

La novela vuelve a ser el género más demandado y el thriller, el policiaco o el noir el subgénero más vendido. De esta manera, Un animal salvaje, del suizo Joël Dicker, La grieta del silencio, de Javier Castillo o El hijo olvidado, de Mikel Santiago se cuelan en esta lista de los más vendidos y representan bien los datos estadísticos arrojados antes.

Tres escritores ya consagrados, dos nacionales y uno internacional, que publican novela negra. Por otra parte, entre los autores habituales de nuestro país, encontramos a Fernando Aramburu, Eduardo Mendoza y Jesús Carrasco; entre los autores extranjeros, al fallecido Paul Auster y al japonés Haruki Murakami.

Dos acontecimientos editoriales han marcado hasta la fecha este 2024: la publicación por parte de Blackie Books de la saga Blackwater, compuesta por seis libros y escrita por el estadounidense Michael McDowell, y la edición póstuma de En agosto nos vemos, la novela inédita e inconclusa, de Gabriel García Márquez que Random House ha ofrecido al público con la autorización de los herederos del premio Nobel.

El premio Planeta de este año, el último libro del Nobel de Literatura una vez se falle el galardón, el último ensayo de Yuval, Noah Harari y la quinta y última entrega de la serie creada por Carmen Mola y protagonizada por la inspectora Elena Blanco serán otras de las obras que marcarán el regreso.

Balance octubre

Al llegar octubre y acudir a la lista de libros más vendidos del mes, es posible observar cómo algunas de las novedades de las últimas semanas ya han logrado afianzarse como éxitos superventas entre los lectores, mientras que otras obras logran mantener un muy buen puesto a pesar de llevar en la lista varios meses.

Es Arturo Pérez-Reverte con su última novela quien se sitúa en el podio, seguido, por un lado, del ensayo de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga que cierra su trilogía de no ficción, y por otro, de lo nuevo de Julia Navarro, reconocidísima autora dentro de la literatura histórica.

También forman parte del listado La Vecina Rubia, Michael McDowell, Yuval Noah Harari y Eloy Moreno, entre otros autores.

Querido Murakami

La publicación de un nuevo libro de Murakami siempre es un acontecimiento literario desde hace años, pero mucho más si el venerado autor japonés tenía a sus seguidores sin disfrutar de una nueva novela desde 2017 (aunque en España se publicó la última, la segunda parte de La muerte del comendador, dos años más tarde que en Japón).

Ahora, el último galardonado con el Princesa de Asturias de las Letras y eterno candidato al premio Nobel, regresa a las librerías españolas con La ciudad y sus muros inciertos. Lo edita nuevamente Tusquets y la traducción directamente del japonés corre a cargo de Juan Francisco González Sánchez.

La trama gira en torno a un estudiante que se enamora de una chica durante un concurso estudiantil con diferentes institutos. Los encuentros con ella son escasos, pero fascinantes, especialmente, por las historias que ésta le cuenta al protagonista acerca de una misteriosa ciudad situada en otro mundo. Ella afirma no saber si su verdadero yo se encuentra en este mundo o en aquel otro. Llegado el otoño, el joven recibe una carta en la que ella se despide. No volverá a verla en años y eso le conduce a una honda tristeza. Pero, ¿y si la ciudad realmente existiera?

Como ocurre en buena parte de la literatura de Murakami, conocido por obras como Tokio Blues (1987), Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (1995), Kafka en la orilla (2002) o Los años de peregrinación del chico sin color (2013), lo onírico y lo real se funden y confunden, los sueños y las sombras tienen un lugar esencial y el amor es el motor que guía a los personajes.

La novela, de casi 600 páginas, se estructura en tres partes y un breve epílogo. El escritor japonés desgrana aquí, nuevamente, sus mejores herramientas para dar forma a una obra de altura. Es evidente que los lectores españoles de este artista universal volverán a disfrutar con su última pieza.

Como adelanto, he aquí el envolvente y lírico inicio de la novela: “Fuiste tú quien me habló de aquella ciudad. Aquella tarde de verano remontábamos el curso del río envueltos en el dulce aroma de las plantas, íbamos sorteando tímidos diques y deteniéndonos de vez en cuando a contemplar los pececillos plateados que nadaban en los remansos, hasta que nos descalzamos por fin y dejamos que la cristalina corriente de agua lamiera nuestros tobillos y nuestros pies se hundieran en la fina arenilla del fondo como en las blandas nubes de un sueño. Yo tenía diecisiete y tú apenas dieciséis”.

Tags: literaturaMelilla

RelacionadoEntradas

Imagen: El Faro.

La presidenta de Pymes Melilla alerta sobre la fragilidad del comercio local

hace 8 horas
Imagen: El Faro.

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 9 horas
Imagen: El Faro.

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 10 horas
Desaladora
Imagen: El Faro.

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 12 horas
Jose Antonio Togores
Imagen: El Faro.

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 13 horas
Vigilantes de Clece
Imagen: El Faro.

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 13 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece
    Imagen: El Faro.

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel