• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 08:23 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

"Parece que Melilla no es España"

Los ciudadanos se preguntan por qué se pueden pasar 20 kilos de pescado por Madrid y ni un gramo por la frontera de Beni Enzar

por José Ramón Ponce
01/10/2024 12:58 CEST
Un guardia civil, en el aeropuerto de Madrid, explicando los límites para el pescado.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Continúan las quejas de los ciudadanos melillenses a cuenta de los controles de la Guardia Civil en el régimen de viajeros a la entrada desde Marruecos a la ciudad autónoma.

La normativa que publicó el Gobierno en su momento establece que el límite será de cinco kilos para los productos compuestos que no contienen cárnicos ni lácteos ni son derivados de calostro, siempre que sean estables a temperatura ambiente. Para las hierbas y plantas aromáticas, condimentos y especias, infusiones y complementos alimenticios, la cantidad máxima permitida son dos kilos. Para el resto de productos, el límite son diez kilos.

Después del caso de la persona a la que se le quitaron 6,5 litros de aceite, ahora otro ciudadano, que no ha querido desvelar su nombre, ha dicho que, a mediados de septiembre, traía frutas y verduras y le quitaron a su regreso a España un melón y dos kilos de tomates por superar esos diez kilos, lo que para él es “una vergüenza”, porque se trataba de algo para consumo propio. Y no es, asegura, el único caso, sino que le ha sucedido a más gente.

“No entiendo por qué está esa ley cuando es para consumo propio, no para venderlo. No pueden interpretar esa expedición como si fuera comercial”, asegura, y recuerda que la normativa europea permite hasta 20 kilos de pescado, mientras que en Melilla “tú traes un kilo de gambas frescas de Marruecos y no te dejan pasarlo y ahora limitan también el peso del resto de mercancías”. “Ya sabemos que Marruecos te lo quita todo si vas allá, pero España no debe actuar de la misma manera”, considera.

La diferencia con la península

El Faro ha tenido acceso a un vídeo en el que, en el aeropuerto de Madrid, una persona que lleva pescado seco es informado de que puede introducir hasta 20 kilos en virtud del reglamento delegado de la UE 2019/2022, que dice, en su artículo 7, que “los vegetales, productos vegetales y otros objetos contemplados en el artículo 47, apartado 1, letra c), del Reglamento (UE) 2017/625 que estén destinados a fines científicos deben quedar exentos, en determinadas condiciones, de los controles físicos y de identidad en los puestos de control fronterizos”.

Como se puede observar, nada dice de pescado el reglamento europeo, que teóricamente, según el narrador, es el que aparece en el acta que utilizan los agentes de la Guardia Civil en la frontera de Beni Enzar para decomisar productos e informar al ciudadano de que está prohibido pasar el pescado.

Por lo tanto, según el narrador, aquí se presenta una “incoherencia”. “¿Cómo es posible que en Madrid se aplique el artículo 7 de este reglamento y permita hasta 20 kilos, pero en la frontera de Melilla no?”, se pregunta, y añade que “muchos melillenses no entienden el agravio comparativo entre ciudadanos que viajan de un tercer país a la península y aquéllos que lo hacen desde un tercer país a la ciudad autónoma”.

“Parece que Melilla no es España. Un tío viene con pescado envuelto de esa manera y lo dejan pasar al no sobrepasar los 20 kilos. Ni medidas higiénicas ni nada”, critica la persona a la que le requisaron el melón y los dos kilos de tomates, y se pregunta “por qué en la península, si vienes de Marruecos, se te aplica una norma y, si vienes de Marruecos a Melilla, se te aplica otra”.

Tags: pescadoverduras

RelacionadoEntradas

Un guardia civil, en el aeropuerto de Madrid, explicando los límites para el pescado.

La Encuesta | ¿Qué opina sobre lo que está pasando con Eurovisión?

hace 19 minutos
Un guardia civil, en el aeropuerto de Madrid, explicando los límites para el pescado.

Previsión del tiempo en Melilla: Miércoles 21 de mayo de 2025

hace 51 minutos
Un guardia civil, en el aeropuerto de Madrid, explicando los límites para el pescado.

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 12 horas
Un guardia civil, en el aeropuerto de Madrid, explicando los límites para el pescado.

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 13 horas
Un guardia civil, en el aeropuerto de Madrid, explicando los límites para el pescado.

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 14 horas
Un guardia civil, en el aeropuerto de Madrid, explicando los límites para el pescado.

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 15 horas

Comments 8

  1. Estamina comentó:
    hace 7 meses

    Pues si hay un limite y lo superas, porque fácil es que 2kgs de tomates y 7 de un melón casi te doblan el peso de lo admitido. Démosle las gracias al salvador del aceite, que con sus quejas logro todo esto, ahora ya han cerrado el grifo y el aceite precintado y etiquetado, no el que tanto les gustaba pasar de aquella manera. Si son 10 son 10, no 17. España lo hace bien, que las fruterías se lucraban con productos de Marruecos y sin pagar iba, pero dueño de una tienda de informática o una papelería bien que lo pagaba. España que mire por España, y por los que pagan impuestos. Cobrar aquí pero comprar allí , aun se puede pero 10kg. Si quieres mas, se siente.

  2. Lector comentó:
    hace 8 meses

    Querido redactor,
    Melilla es España.... más que nunca!!

    • JMM comentó:
      hace 8 meses

      España es Asturias las demas tierras conquistadas

  3. Por no decir Islamabad. comentó:
    hace 8 meses

    Más bien Melilla parece ya Rabat, Kabul o Ryad.?

  4. Opinión comentó:
    hace 8 meses

    Marruecos deja pasar algo desde Melilla? No. Entonces? Reciprocidad y si no ni un tomate desde Marruecos. Defender los intereses de Melilla y España es comprar en Melilla.

    • Sofía Marquez comentó:
      hace 8 meses

      Marruecos no deja pasar nada para presionar y ponerse en su sitio. Melilla debería de actuar igual no dejar pasar nada 0. Cada uno que compre en su país. Viva España .

  5. Juan Carlos Fernandez comentó:
    hace 8 meses

    Más bien España parece Melilla y Ceuta

  6. Alianza alienígena. comentó:
    hace 8 meses

    Melilla, vergüenza divina, ciudadanos con mentalidad de aldeanos, tanto los aromis como los otros. Mucho hablar, catetadas, y poco plantar cara con tú nombre por delante.

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya
    Un guardia civil, en el aeropuerto de Madrid, explicando los límites para el pescado.

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel