• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 05:00 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Preparar Melilla para atraer rodajes de cine

La primera parte del informe de los expertos pone sobre la mesa el gran trabajo previo que se debe desarrollar

por Redacción El Faro
01/10/2024 08:00 CEST
Preparar Melilla para atraer rodajes de cine

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Imbroda aspira a que la ciudad pueda resultar suficientemente atractiva a las productoras de cine para traer aquí sus rodajes y así disponer de otra vía más en lo que se pretende que sea el desarrollo económico melillense. El primer paso en esa dirección se ha dado con la incorporación de Melilla Film Commission a la organización de ámbito nacional, una cuestión previa interesante para figurar entre las distintas propuestas que esa entidad realiza de cara a la industria cinematográfica.

La consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y el Mayor, Fadela Mohatar, no se ha quedado únicamente en esa integración sino que ha dado ya un paso adelante para convertir a la ciudad en un lugar ventajoso para las empresas que invierten en el cine. Se trata de un informe, elaborado por expertos en la materia, que ponga negro sobre blanco cuáles son los puntos débiles de Melilla y cuáles sus aspectos fuertes.

El objetivo del informe, del que ya se conoce una primera parte, es que se den pistas a la Administración Local sobre dónde actuar y reforzar para conseguir la meta que se persigue, que no es otra que Melilla sirva de localizaciones para rodar películas. Ello conllevaría la estancia aquí de decenas de personas durante semanas y la necesidad de logística muy variada, con el consiguiente beneficio económico para las empresas melillenses.

Y como cabía esperar, los transportes aparecen como una de las debilidades de cara al desarrollo de ese tipo de industria. De hecho, desplazar todo el aparataje, sin contar a las personas, encarecería los costes de producción. Por ese motivo se propone que haya acuerdos con las navieras para abaratar precios y la existencia de un "bono profesional" a modo del conocido bono turístico para el personal.

Lo cierto es que el análisis realizado por estos expertos pone una buena cantidad de tareas al Gobierno, que se tendrían que realizar a través de la citada Melilla Film Commissión. A modo de ejemplo, disponer de personal formado en las cuestiones técnicas y empresas que puedan dar el servicio que las productoras necesitan, además de otros puntos ligados a la economía.

Como ya adelantó en su momento la consejera Mohatar, una de las principales iniciativas que plantea el informe es conseguir mejoras en las ventajas fiscales que ya ofrece Melilla. La idea, tal y como comentó la representante popular, es mantener conversaciones con los parlamentarios nacionales, todos también del Partido Popular, para que se prepare un texto que sirva como proposición de ley para hacer posible adecuar el régimen fiscal a la conveniencia de que la ciudad sea sede de rodajes.

Otro de los puntos esperables es, asimismo, el hecho de que Melilla se dé a conocer a través de una campaña de promoción y comunicación, algo que se considera "esencial" en el estudio de los expertos. Estos apuntan a que se dirija en una doble dirección: llevar la información in situ al sector del cine y presentarla en eventos destacados de la industria, como festivales, encuentros, entrega de premios, etc.

Todo esto no es sino un resumen de las muchas propuestas que hace el informe sobre todos los puntos que hay que tocar para que el proyecto funcione.

Al otro lado, entre los beneficios de venir a Melilla, figura su carácter multicultural, la "variedad de escenarios" y la versatilidad que ofrece, todo ello condensado en un "espacio controlable" a nivel logístico, que hace que la opción que ofrece la ciudad pueda resultar atractiva.

 

Tags: Editorial

RelacionadoEntradas

Parlamento Europeo

Los eurodiputados cambian sobre la marcha su agenda en Melilla

hace 21 horas
Grupo de visitantes

Casi 50.000 visitantes en menos de dos años gracias a los bonos turísticos

hace 2 días
Miguel Marín

Se va a la universidad porque es investigador, no gestor público

hace 3 días

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 3 días
Protectora de Animales

La adopción, una práctica sana de cara a tener mascota

hace 4 días

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

hace 5 días

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel