• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 06:10 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Política

Tasende pide que se escuche a profesionales que desaconsejan sembrar 5.600 metros cuadrados de césped en el Parque Lobera

El líder de Vox Melilla asiste a la presentación de la ‘Guía de Polinizadores’ y la ‘Guía de Controladores Biológicos Beneficiosos en Horticultura’' en la Granja Escuela

por Redacción El Faro
26/09/2024 13:27 CEST
Tasende pide que se escuche a profesionales que desaconsejan sembrar 5.600 metros cuadrados de césped en el Parque Lobera

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El líder de Vox Melilla, José Miguel Tasende, pidió este jueves que se escuche a los profesionales que desaconsejan sembrar 5.600 metros cuadrados (m2) de césped en el Parque Lobera, ya que esto exige un alto consumo de agua.

En su lugar, quienes saben del tema sugieren que se apueste por especies autóctonas, tanto en la jardinería como en los alcorques de los árboles de nuestras aceras, donde proponen dejar crecer eso que en la ciudad seguimos llamando “malas hierbas”, un “concepto trasnochado a jubilar”.

Tasende hizo estas declaraciones después de asistir este jueves a la presentación en la Granja Escuela de dos nuevas guías incluidas en la colección sobre especies beneficiosas para la horticultura, elaboradas por Pedro Paredes, Juan Antonio González y Carmen Enrique Mirón.

 

1 de 3
- +
slide 1 to 3 of 3

 

“La naturaleza es un equilibrio de equilibrios”, señaló Tasende tras la conferencia sobre el papel que los polinizadores y los controladores biológicos juegan no solo en los huertos sociales de los mayores de nuestra ciudad, sino en importantes zonas económicas de nuestro país, como Almería. Allí, explicó Paredes, ya se siembran flores y plantas autóctonas en torno a los invernaderos para atraer todo el año a insectos “buenos”, que ayudan a controlar las plagas y favorecen la polinización de cultivos como el tomate.

“Hemos asistido para apoyar la apuesta de profesionales talentosos que conocen la naturaleza de Melilla, la estudian y la dan a conocer en el resto de España. Los felicitamos por la creación de la nueva Asociación de Entomología, que ha elegido para su logotipo una abeja, como la que aparece en monedas datadas en el siglo III, en la época en que los fenicios estampaban en una cara de su dinero aquello que hacía prosperar sus economías: en Cádiz, el atún y en Melilla, las abejas”.

Durante la presentación de la ‘Guía de Polinizadores’ y la ‘Guía de Controladores Biológicos Beneficiosos en Horticultura’, llamó la atención de Tasende que pese a que ambos trabajos cuentan con la colaboración de la Ciudad Autónoma, no había nadie de la Consejería de Medio Ambiente allí.

Tags: cultivospolinizadores

RelacionadoEntradas

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 10 horas

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 12 horas
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 13 horas
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 14 horas
Vigilantes de Clece

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 14 horas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 16 horas

Comments 1

  1. Enrique Alcalde Hernandez comentó:
    hace 8 meses

    Esque de lo contrario, tal y como lo an dejado cuando sople el poniente fuerte será un a nivel de polvo marrón, que afectará atoda la cristalería del hotel y a la vecindad colindante, diferente es que para cuidarlo los trabajadores de la empresa única que exciste de jardinería al tiempo padecerán ceatica, y por eso no les cae bien el proyecto,pero ya les digo que de lo contrario se verá afectada toda la vecindad y lo expuesto anteriormente

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel