• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 05:44 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Política

Echeverría: "Marruecos ahora colabora, pero juega con esa presión"

El director del Observatorio de Ceuta y Melilla está siguiendo de cerca los episodios que se están viviendo en la frontera de la ciudad caballa

por Paqui Sánchez (Efe)
17/09/2024 09:00 CEST
Echeverría: "Marruecos ahora colabora, pero juega con esa presión"

MELILLA, 16/09/2024.- El profesor Carlos Echeverría, director del Observatorio de Ceuta y Melilla, asegura en una entrevista con EFE que los episodios de presión migratoria que se están viviendo en la frontera de Ceuta en las últimas horas son un tema que considera “recurrente” y que “va a seguir ahí” porque, a pesar de la “actitud colaborativa” que está mostrando Marruecos, “es un vecino que juega con esa herramienta a su conveniencia”. EFE/Giner


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Observatorio de Ceuta y Melilla sigue de cerca los episodios de presión migratoria que se están viviendo en la frontera de Ceuta en las últimas horas, un tema que considera “recurrente” y que “va a seguir ahí” porque, a pesar de la “actitud colaborativa” que está mostrando Marruecos, “es un vecino que juega con esa herramienta a su conveniencia”.

El profesor Carlos Echeverría, director del Observatorio, así lo asegura en una entrevista con Efe pocas horas antes de recoger en Melilla la Medalla de Oro que le ha sido concedida a la entidad que lidera desde hace cuatro años, cuando fue creada en el seno del Instituto de Seguridad y Cultura para dar respuesta a los desafíos de ambas ciudades autónomas.

Echeverría tiene una hipótesis sobre la razón por la que ahora “se han visto esfuerzos que no se habían visto nunca” por parte del país vecino, y es la posibilidad de que “se ha visto obligado a reaccionar” por una posible “descomposición en términos sociales” en el Norte de Marruecos.

MELILLA, 16/09/2024.- El profesor Carlos Echeverría, director del Observatorio de Ceuta y Melilla, asegura en una entrevista con EFE que los episodios de presión migratoria que se están viviendo en la frontera de Ceuta en las últimas horas son un tema que considera “recurrente” y que “va a seguir ahí” porque, a pesar de la “actitud colaborativa” que está mostrando Marruecos, “es un vecino que juega con esa herramienta a su conveniencia”. EFE/Giner

Aunque Echeverría aclara que se trata de una hipótesis con la que no quiere generar alarma, sí apunta a la “presión social” y la posible “pérdida de imagen” que supone “el goteo” de la emigración de marroquíes adultos y menores, ahora también usando las redes sociales como reclamo a saltar la valla o entrar a nado en Europa a través de ambas ciudades autónomas.

Ello, según el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, “seguramente es motivo de preocupación creciente para las autoridades” del país vecino y de ahí que “hayan reaccionado así”, colaborando para frenar los flujos migratorios de su propia población, junto con argelinos y subsaharianos, hacia Europa.

Pero, en cualquier caso, el profesor Carlos Echeverría deja claro que esto no significa que Marruecos ponga fin a “jugar con los flujos migratorios en términos de herramienta de presión contra España y contra Europa”.

“Estoy seguro de que seguiremos teniéndolo en el futuro, igual que esa reivindicación inaceptable de los territorios españoles”, asevera el responsable del Observatorio, que lo atribuye a una “actitud inamistosa” que “no es propia de un buen vecino” y evidencia la ausencia de “unas relaciones saludables”.

Por eso Carlos Echeverría cree que decir que las relaciones entre España y Marruecos pasan por su mejor momento, como mantiene el Gobierno de Pedro Sánchez, es “una afirmación un tanto exagerada”. “Indudablemente, no es así”, apostilla.

Bloqueo fronterizo: “Marruecos nos ha hecho un favor”

Durante la entrevista, Echeverría también se ha referido a la situación de la frontera, marcada por un bloqueo comercial que comenzó en 2018 con el cierre de la aduana de Melilla y siguió en 2022 con la prohibición de pasar compras y enseres personales desde Melilla y Ceuta, lo que en ambas ciudades se considera un incumplimiento del régimen de viajeros.

El director del Observatorio deja claro que esta situación es responsabilidad de Marruecos, que tomó esas decisiones, y ahora está “mareando con la idea de que se va a normalizar la situación” reabriendo la aduana de Melilla y abriendo una nueva en Ceuta, pero “está dilatando esto en el tiempo”.

De todos modos, Carlos Echeverría insiste en una idea que ya expresaron desde el Observatorio de Ceuta y Melilla, y es que eso obliga a las dos ciudades a “mirar a la península, a Europa, al Estrecho” para buscar su desarrollo en lugar de seguir “focalizados al 100% en una frontera con Marruecos que juega con herramientas de presión”.

“En cierta manera, Marruecos nos ha hecho un favor”, resuelve Echeverría, convencido de que Ceuta y Melilla no pueden “estar esperando a unos tiempos que ya no volverán”, en los que el tránsito fronterizo estaba normalizado, sino asumir que “hay mucho más mundo que una relación con Marruecos que ojalá sea buena, pero siempre que sea respetuosa por su parte”.

Esa mirada al norte, en palabras de Echeverría, es un desafío “fundamental” para las dos ciudades autónomas, que deben “actuar con todas las demás posibilidades que las ciudades tienen”, algo que “se está haciendo”, pero “hay que hacer mucho más”.

Por ejemplo, la urgencia del “anclaje europeo”, pero “pensando antes siempre en el anclaje al resto del Estado” con una mayor interacción de España y Europa con sus territorios en el Norte de África y apoyo diplomático, además de un “empuje estratégico” en servicios como la Educación y la Sanidad para “generar confianza” en ambas ciudades “para que no se bloqueen” o caigan “en el desaliento”.

También con fórmulas que se deben valorar, como la declaración de la Zona Económica Especial, que ya se está explorando en los últimos informes del Observatorio de Ceuta y Melilla.

La idea, en definitiva, es “trabajar en todos los frentes” y sin esperar a que “las relaciones con Marruecos lleguen a un momento de calma” para hacerlo, ha insistido Echeverría.

La Medalla de Oro: “Nos compromete a trabajar aún más”

Sobre la Medalla de Oro concedida al Observatorio de Ceuta y Melilla, Echeverría muestra el orgullo y la ilusión que supone para esta entidad. “Nos compromete a trabajar aún más por el futuro de Melilla y de los demás territorios”, asegura agradecido poco antes de recoger este reconocimiento a “un recorrido intenso en cuatro años” con el objetivo de “transmitir un mensaje y, sobre todo, una invitación a la acción”.

Tags: hipótesisMigración

RelacionadoEntradas

Newton (United States), 18/05/2025.- (FILE) - Joe Biden campaigns to be the 2020 Democratic presidential nominee at the Legacy Plaza Building in Newton, Iowa, USA, 30 January 2020 (re-issued 18 May 2025). Former US president Biden was diagnosed with prostate cancer with metastasis to the bone, according to a statement from his personal office released on 18 May 2025. EFE/EPA/JIM LO SCALZO *** Local Caption *** 55835550

Biden agradece las muestras de apoyo tras su diagnóstico de cáncer

hace 14 minutos
Hito kilométrico

Un centenar de peregrinos parten a Santiago a través de la Vía Rusadir

hace 1 hora
Enrique Alcoba

La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

hace 1 hora
Curso formación CETI

Segura aborda la Igualdad y la violencia de género en sendas charlas a residentes del CETI

hace 2 horas

Mohatar: “Es gratificante ver cómo la ciudadanía responde a cada propuesta cultural”

hace 4 horas
Migrantes

España, entre los países de Europa con una mejor actitud hacia la inmigración

hace 5 horas

Comments 2

  1. Enrique Alcalde Hernandez comentó:
    hace 8 meses

    Si, les gusta mucho imitar al cholo

  2. Politicuchos y sus historias comentó:
    hace 8 meses

    ¿ Y cuando no colabore? ...¿ Nos los comemos a todos con patatas?...
    Vaya sueldazo, corbata y chaqueta para servir para nada. También los podemos llevar a todos al juzgado que dice que es ilegal las " devoluciones en caliente".

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023