• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 10:54 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

La ministra Rego aboga en Ceuta por una reforma "entre todos" de la Ley de Extranjería

La titular de Juventud e Infancia ha visitado la ciudad hermana y ha señalado que "si hay voluntad política" se puede llegar a una solución

por EFE
04/09/2024 16:38 CEST
La ministra Rego aboga en Ceuta por una reforma "entre todos" de la Ley de Extranjería

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha abogado este miércoles en Ceuta por el diálogo para reformar "entre todos" la Ley de Extranjería y poner en marcha, con las autonomías, un “plan estratégico” que defina el número de plazas por territorio para atender el fenómeno “estructural” de la migración.

Así se ha expresado, en declaraciones a los periodistas en Ceuta, donde ha destacado que “si hay voluntad política por todas las partes, podemos llegar a una solución para tener un mecanismo sensato y de futuro” para dar respuesta a la llegada de inmigrantes a las costas españolas.

La ministra ha llegado a la ciudad a primeras horas de esta mañana y se ha dirigido al Palacio Autonómico, donde ha mantenido una reunión con el presidente autonómico, Juan Jesús Vivas (PP), en la que también ha estado presente la delegada del Gobierno, Cristina Pérez.

Sira Rego ha incidido en que “es importante estar en los territorios con mayor tensión” y ha apostado por dar a este asunto “una solución estructural, de futuro y comprometida, con una visión de Estado”.

Se ha referido a la aprobación ayer por el Consejo de Ministros de una partida de 35 millones de euros para la acogida de migrantes en Canarias, Ceuta y Melilla pero ha considerado que “no es suficiente, hay que reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería y, mientras tanto, hay que trabajar en varias vías paralelas por la complejidad del fenómeno migratorio”.

En su opinión una reforma “estructural y planificada pasa por el artículo 35, que permitiría tener una planificación de futuro” y mientras eso se produce ha apostado por un plan estratégico que se abordará en la conferencia sectorial con las comunidades autónomas “para tener un diagnóstico del número de plazas disponibles por territorio y también desarrollar otros aspectos del artículo 35 para atender situaciones de emergencia y ver la política de acogida en algunos territorios de esos menores”.

En relación a los contactos con el PP para esta reforma del artículo 35, ha dicho que “es imprescindible tener la mejor voluntad y alcanzar un acuerdo. Tenemos las puertas abiertas y confío en que podemos llegar a un acuerdo para abordar esa reforma porque si hay voluntad política por todas las partes podemos llegar a una solución, es decir, es una cuestión de voluntad”, ha remachado.

Según la ministra, hay que "adaptar la ley a un fenómeno que se ha intensificado y también tener una planificación que permita con unos criterios establecer un marco para que de manera automática se acoja a los menores por todo el territorio".

Sobre la financiación también ha argumentado que “hay voluntad de estudiar este tema porque entiendo que es un asunto sensible para las comunidades autónomas, pero entiendo que hay que plantear un mecanismo de respuesta urgente para este momento con determinados aspectos del artículo 35 que podrían permitir el traslado de menores”.

La visita de la ministra iba a coincidir con la estancia en Ceuta del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (CC), quien finalmente ha decidido aplazar el viaje a la ciudad.

La llegada de la ministra se ha producido en uno de los peores momentos de presión migratoria, ya que la ciudad autónoma acoge 520 menores marroquíes como consecuencia de las últimas entradas a nado que se han producido y a pesar de las salidas hacia la península.

Estos movimientos llevan a la autonomía a tener una sobreocupación del 500% después de que en el mes de agosto se haya registrado la entrada de 317 menores (761 en lo que va de año), lo que supone 605 más que en el mismo periodo de 2023, es decir, un incremento del 379%.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

hace 1 hora
Photo collage of travel photos of London.

Una ruta para conocer Londres: de lo histórico a lo contemporáneo

hace 2 horas
El presidente Imbroda recibió a los representantes de Normal Foster

“El arquitecto Normal Foster posee originalidad y habilidad para adelantarse a los desafíos urbanos y ambientales de Melilla”

hace 2 horas

La Encuesta | ¿Cuál es su barrio favorito?

hace 3 horas

El Tiempo | Sábado 24 de mayo

hace 3 horas
Reunión en Ingesa

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

hace 14 horas

Comments 2

  1. Pablo comentó:
    hace 9 meses

    Donde está mi comentario?

  2. Pablo comentó:
    hace 9 meses

    Con una labor callada y sin propaganda ni alharacas la ministra Sira Rego ,de Infancia y Juventud,del Partido Comunista y miembro de SUMAR es una de las mejor valoradas en el gobierno de Pedro Sánchez y en Ceuta se lo han reconocido a pesar del problema de la ciudad caballa con el tema de la inmigración de menores .

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las dos caras de vivir en el Barrio del Real

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel