• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 08:39 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El Gobierno aprueba 35 millones de euros para la atención a menores migrantes

Los territorios de llegada de Canarias, Ceuta y Melilla recibirán 15 millones

por Redacción El Faro
03/09/2024 16:50 CEST
El Gobierno aprueba 35 millones de euros para la atención a menores migrantes

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una primera partida presupuestaria de 35 millones para la atención de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en 2024. El objetivo principal es ofrecer un respaldo económico desde el Gobierno Central a los principales territorios de llegada tensionados.

La cantidad aprobada se divide en dos bloques: 15 millones destinados a Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y otros 20 millones, orientados a los traslados entre Comunidades Autónomas.

La primera partida irá destinada a los tres territorios principales de llegada de las rutas migratorias africanas, con una distribución de 6 millones para el archipiélago canario y 4,5 millones para cada ciudad autónoma.

Con estas cantidades, los respectivos gobiernos podrán hacer frente a gastos derivados de la atención inmediata y la acogida de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados. Además, esta partida también incluye la cobertura para acciones de información, orientación y apoyo psicosocial, incluida la escolarización, la inserción sociolaboral y la inclusión social (bien en acogimiento residencial o en acogimiento familiar) la representación legal y la orientación y asistencia jurídica en los procedimientos de extranjería y asilo.

Al margen de estos conceptos, el primer bloque presupuestario también dará cobertura a gastos adicionales derivados de la ampliación de plazas del sistema, los gastos estructurales y los derivados de la atención a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que las comunidades autónomas atienden desde que se puso en marcha el sistema de reubicación interterritorial.

La segunda partida, de 20 millones, irá destinada al conjunto de Comunidades Autónomas de destino (excepto el País Vasco y Navarra, que asumen plazas de reparto pero que reciben la financiación a través de sus propios sistemas de concierto) y a la Ciudad Autónoma de Ceuta.

El objetivo es atender a 400 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados (300 de Canarias y 100 de Ceuta). Conforme a lo acordado en Comisión Sectorial, en 2024 se procederá al traslado de 347 de estas personas menores de edad migrantes no acompañadas. Las 53 restantes permanecerán en Canarias (40) y en Ceuta (13), recibiendo estos territorios, no obstante, la financiación correspondiente a las plazas para cubrir los gastos generados.

Del mismo modo que en el primer bloque presupuestario, los gastos que se financiarán con cargo a esta asignación serán los destinados a la atención inmediata y la acogida de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados trasladados. También estarán incluidas las actuaciones de información, orientación y apoyo psicosocial, incluida la escolarización, la inserción sociolaboral y la inclusión social, bien en acogimiento residencial o en acogimiento familiar, la representación legal y la orientación y asistencia jurídica en los procedimientos de extranjería y asilo.

Dentro de la partida destinada a los traslados, hay una segunda parte orientada al esfuerzo de acogida realizado por cada comunidad autónoma. Esta asignación mide de manera proporcional y progresiva dicho esfuerzo estructural, y financiará los posibles gastos adicionales derivados de la ampliación de plazas del sistema y los gastos estructurales.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 35 minutos

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 2 horas
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 4 horas
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 4 horas
Vigilantes de Clece

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 4 horas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 6 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel