• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 13 de mayo de 2025   - 07:26 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Las ventas en el mercado ambulante de García Cabrelles superan las del Sepes

Los comerciantes del mercadillo afirman que desde que se cerró la frontera el mercadillo del Sepes es flojo incluso los sábados

por Francisco E. Fernández
30/07/2024 17:40 CEST
Las ventas en el mercado ambulante de García Cabrelles superan las del Sepes

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los comerciantes de los mercadillos ambulantes afirman que a pesar de que las ventas no son excesivas, sí son más rentables que cuando iban al mercadillo ubicado en el Polígono del Sepes.

Se trata de los comerciantes que se ubican todos los martes y jueves en la calle García Cabrelles. Éstos afirman que desde que se cerró la frontera con Marruecos a nivel comercial, el mercadillo del Sepes ha bajado un disparate. Los sábados que es el día más rentable desde que dicho mercadillo se fundó ha llegado ha tener un nivel de ventas “bajísimo”. Lo que implicaba que para muchos comerciantes no le resultaba rentable ubicar su puesto de venta allí.

Ahora, en el zoco de García Cabrelles, es la gente procedente de Melilla y de las zonas más céntricas quienes acuden al mercadillo y esto tiene un efecto completamente diferente. Ello es debido a que hay una mayor cantidad de dinero que se aprovecha para comprar otras cosas en las tiendas adyacentes, como por ejemplo el DIA, que está ubicado casi dentro del propio espacio del mercadillo y las tiendas ubicadas en los exteriores del edificio del Mercado Central.

Este éxito entre comillas es debido también a que es común y muy tradicional en la población musulmana comprar al aire libre, ya que en los países donde se profesa la fe islámica el clima suele ser soleado. El visitar el Zoco con puestos ambulantes techados en forma de jaima, es algo que se lleva haciendo desde hace más de mil años. Y este tipo de mercado es entre la población islámica lo que más se le parece.

Las ropas y atuendos de mujer es lo que más se vende, junto a los atuendos de niños. Sin embargo, los atuendos de hombre en este mercado es el género que suele tener menos demanda en García Cabrelles.

Por otra parte, los comerciantes ubicados en el Rastro con local propio o alquilado afirman que esta actividad implica una reducción bastante fuerte del aparcamiento de automóviles y por lo tanto, incide en una disminución de ventas a los ya depauperados niveles que tienen por las obras que la Ciudad Autónoma está llevando a cabo todavía en la zona.

Para los comerciantes del Rastro habría que buscar un equilibrio razonable entre el zoco de García Cabrelles y las posibilidades reales de los comercios ubicados allí. Y todo indica que esto dependerá del arreglo y restauración que tengan los sótanos del Mercado central, ya que suplantarían a la escasez de aparcamientos. El sótano de dicho mercado tiene un parking bastante grande para activar el comercio en el Rastro, pero en la actualidad están abandonados.

Este hecho está llevando a un desequilibrio claro entre comerciantes que operan en la misma área. Máxime cuando la Consejería de Medio Ambiente tiene en proyecto poner unos todos en toda la calle para que los viandantes que vayan a comprar en la calle García Cabrelles puedan hacerlo a la vera de una buena sombra.

De todas formas los comerciantes del Rastro están esperando una respuesta por parte de la Ciudad Autónoma en fechas muy cercanas para solventar este problema.

RelacionadoEntradas

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

hace 12 horas

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

hace 13 horas

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 13 horas
Sofía Acedo

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

hace 13 horas
Desarticulada red de narcotráfico

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

hace 15 horas

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

hace 17 horas

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel