• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 03:38 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

En el Día Internacional del Pueblo Gitano

por Redacción El Faro
08/04/2024 21:12 CEST
En el Día Internacional del Pueblo Gitano

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este lunes se conmemoró el Día Internacional del Pueblo Gitano con un acto institucional en el Palacio de la Asamblea con presencia de representantes de todas las comunidades religiosas de Melilla.

Allí se cantó el himno gitano, ‘Gelem Gelem’, que fue instaurado en el año 1971, y posteriormente se llevó a cabo simbólicamente la llamada ‘Ceremonia del Río’, que consiste en arrojar pétalos de flores en las orillas de los ríos "simbolizando la diáspora y éxodo del pueblo gitano, de oriente a occidente, del Punjab a la Península Ibérica, pero también se reivindica su ciudadanía europea y del mundo.

Fue, sin lugar a dudas, un emotivo acto con una comunidad a la que, no por no ser tan numerosa como otras en la ciudad, hay que dejar de lado.

Se trata de una etnia que históricamente ha sido repudiada y que ha transitado de país en país, por no tener el suyo propio, desde sus orígenes, en la zona de la India. Además, pese a que alrededor de medio millón de gitanos fueron exterminados durante el período nazi en Alemania, nunca se ha oído que se les deba recompensar de alguna manera. Jamás han exigido una tierra propia, sino que han ido amodándose a los lugares adonde iban llegando.

En algunos de ellos, han impregnado su cultura y estos países han llegado a considerarla como propia. Tal es el caso, sin ir más lejos, de España, donde han estado presentes desde el siglo XV –más en las zonas del sur de la Península Ibérica–.

A los gitanos debemos, entre otras cosas, algo tan español como la guitarra y el flamenco, manifestaciones artísticas con las que se nos relaciona con facilidad fuera de nuestras fronteras.

Sin embargo, a los gitanos, aún hoy en día, se les asocia con la pobreza en muchos sitios y en no pocas ocasiones sufren un racismo que proviene, en gran parte, de estereotipos en función de asuntos que casi nunca tienen que ver con ellos.

Por ese motivo, quizás, históricamente no han estado tan integrados en la sociedad como otros pueblos, pero ya va siendo hora de poner fin a esto. En pleno siglo XXI, no es de recibo mantener actitudes racistas que muchas veces tienen que ver más con los prejuicios.

En muchas ciudades españolas, además, viven aislados en sus propios barrios, casi podríamos decir que en guetos, y no se les presta la atención debida.

Por eso, conmemoraciones como la de este lunes tienen la utilidad de recordarnos que el pueblo gitano convive con los demás; que son, como todos, seres humanos a quienes hay que respetar. El racismo, sea contra quien sea, es una lacra que hay que erradicar.

Tags: discriminaciónetnia

RelacionadoEntradas

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

hace 22 horas

La Guardia Civil, orgullo de España

hace 3 días
Guillermo Vallejo

Correr por una causa muy noble

hace 3 días
Daniel Ventura

Esperemos que "Melilla Contigo" funcione convenientemente

hace 4 días
Recuperación Parque Lobera

Avanzan satisfactoriamente los trabajos en el Parque Lobera

hace 5 días
Mustafa Aberchán

CpM se enfrenta a su primera crisis interna en 30 años

hace 6 días

Lo más visto

  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Protectora de Animales de Melilla organiza una jornada de puertas abiertas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel