• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 09:26 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Los médicos desmienten a la ministra porque ni "dialoga ni negocia" con los facultativos de Melilla

Mónica García compareció en la Comisión de Sanidad del Senado y dijo que había "reuniones, negociaciones o avances que no existen ni han existido"

por Redacción El Faro
15/03/2024 11:45 CET
Los médicos desmienten a la ministra porque ni "dialoga ni negocia" con los facultativos de Melilla

MADRID, 14/03/2024.- La ministra de Sanidad, Mónica García, comparece en el Senado para explicar las líneas generales de su departamento, este jueves en Madrid. EFE/ Sergio Pérez


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Sindicato Médico ha asegurado este viernes que la ministra de Sanidad, Mónica García, mintió en sede parlamentaria cuando afirmó que mantenía diálogo y negociaciones con los facultativos de Ceuta y Melilla. Mónica García compareció el pasado jueves ante la Comisión de Sanidad del Senado para informar sobre las líneas generales de la política de su departamento y durante su intervención se le cuestionó, entre otros asuntos, por la crisis sanitaria que atraviesan las ciudades de Ceuta y Melilla. "Faltó a la verdad en sus respuestas. Lo hizo al hablar de reuniones, negociaciones o avances que no existen ni han existido, o que al menos no se han comunicado a los médicos perjudicados o a este sindicato, interlocutor más que válido para buscar acuerdos entre las partes"

Según la organización sindical, "se puso una medalla por la tregua concedida por el comité de huelga, tregua que se decidió tras mostrar la ministra en sus declaraciones ante los medios de comunicación predisposición a negociar, pero nunca ha habido contacto directo con este Sindicato". Ayer dijo textualmente lo siguiente: “Como resultado de muchas de estas reuniones hemos logrado, entre otros avances, suspender la huelga que había convocada en Ceuta y Melilla, con las que estamos trabajando y con las que vamos a seguir haciéndolo, conflictos que llevaban once meses en un punto muerto”.

Por ello, estos médicos insisten en que la ministra "no se ha reunido con el comité de huelga y no está trabajando con este comité de huelga".

En su comparecencia volvió a insistir en un supuesto "diálogo fluido" y en una negociación "que no ha tenido lugar", de manera que "vuelve a faltar a la verdad". “Nuestro compromiso de diálogo ha sido el que ha guiado las negociaciones con los profesionales sanitarios de Ceuta y Melilla, con los que seguimos hablando a día de hoy alcanzando acuerdos para mejorar los incentivos económicos, la cobertura de las bajas producidas y aumentar la contratación del personal. Esto ha conseguido lograr una tregua, pero seguimos trabajando para mejorar todos aquellos lugares donde tengan un problema con sus profesionales sanitarios”. "¿Puede explicar qué negociaciones son esas, qué acuerdos se han alcanzado y, sobre todo, con quién ha negociado? No lo ha hecho con este Sindicato y tampoco con el comité de huelga", pregunta el sindicato.

Por último, estos facultativos quieren matizar otra declaración de la ministra de Sanidad después de que señalara, textualmente: “Sí estamos haciéndonos cargo de Ceuta y Melilla. Efectivamente tienen plazas de difícil cobertura, tienen incentivos que están pendientes de aprobación por Hacienda y estamos haciéndonos cargo de las dificultades añadidas que tienen a través de Ingesa”.

"Y aquí decimos matización porque la declaración de difícil cobertura se remonta a febrero de 2023 y hasta la fecha no se ha hecho absolutamente nada. Ahora apunta la ministra que esos incentivos están pendientes de la aprobación del Ministerio de Hacienda, pero, en caso de que los apruebe, no saldrán adelante en este 2024 porque el Gobierno central va a prorrogar los Presupuestos Generales del Estado de 2023 y, por lo tanto, esos incentivos no se podrían aplicar hasta el próximo año si se contemplan en los presupuestos del próximo ejercicio", explican.

"En contraposición a todas estas mentiras, lo que sí es una realidad es, por ejemplo, que este próximo verano Urgencias u Obstetricia se verán obligadas a cerrar ante la falta de médicos. ¿Van a tomar medidas para sacarnos de esta severa crisis o van a seguir eludiendo sus responsabilidades?", concluye.

 

RelacionadoEntradas

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

hace 2 horas

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

hace 3 horas

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 3 horas
Sofía Acedo

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

hace 3 horas
Desarticulada red de narcotráfico

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

hace 5 horas

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

hace 7 horas

Comments 1

  1. Pablo comentó:
    hace 1 año

    Ni aunque dialogue y negocie.Seguirian criticando.Ellos están a rebufo del PP imbrodiano.

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel