• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 03:52 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Enrique Alcoba: “Tenemos que blindar los beneficios fiscales en Melilla”

La Confederación de Empresarios de la ciudad organiza unas jornadas para atraer industrias al territorio

por María García
01/12/2023 20:10 CET
La CEME organiza unas jornadas para atraer industria a la ciudad.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este viernes, el Hospital del Rey acogió la clausura de las jornadas sobre construcción industrial en la Ciudad Autónoma de Melilla que estuvo presidida por el consejero de Economía, Miguel Marín, entre otras autoridades.

En 2022, el delegado del Colegio Técnico de Aparejadores de Melilla propuso al presidente de la CEME, Enrique Alcoba, organizar una serie de ponencias, en la que tomasen parte empresarios locales y de la península. Finalmente, esta semana se celebró este evento que resultó un éxito. “Salimos muy satisfechos de estas jornadas que valoramos positivamente. Ha sido muy gratificante organizar este debate entre empresarios porque, evidentemente, nuestro objetivo es que se realicen proyectos industriales que entendemos son viables, ya que Melilla ofrece unas bonificaciones fiscales muy ventajosas para los empresarios”, concluyó el presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla.

El muro con el que se encuentran las industrias para radicarse en este territorio es el tema del transporte, el cual encarece la implantación de empresas en territorio melillense. Sin embargo, si este escollo se resuelve aspectos como las ventajas fiscales servirían de imán para el sector industrial, “si logramos traer esa materia prima aquí y transformarla en la ciudad tendríamos grandes alicientes como las rebajas en el transporte de mercancías al igual que Canarias. Las Islas Canarias tienen esa bonificación porque ellos tienen materia prima para exportar. Nosotros no disponemos de materia prima, así que tenemos que transformar algún producto porque Melilla es un nicho importante de mercado importante. Disponemos de suelo y muchas naves vacías”, subrayó Alcoba quien se mostró optimista porque afirmó “tenemos la ilusión y el respaldo del Gobierno central y del Gobierno de la Ciudad Autónoma, instituciones que nos están apoyando en la búsqueda de nuevos segmentos de mercado”. Con relación a este tema, se apuesta por importar innovación tecnológica, ampliar los grados universitarios, así como el sector turístico. A estos ejes hay que sumar el de la construcción, “sería muy interesante para nosotros que se estableciesen algunas fábricas para poder exportar a otros puntos de la península y del mundo, aclaró el presidente de la CEME.

Preguntado sobre el motivo por el cual los empresarios tenían cierto reparo a la hora de invertir en Melilla, Enrique Alcoba lo tiene claro, “aquí hay que tener en cuenta que el escenario no ha cambiado en los últimos setenta años donde hemos estado viviendo del comercio con Marruecos. En 2018 y 2019, se exportaban cerca de mil millones de euros. De esta cuantía, el setenta por ciento procedía de Marruecos, y el 30 por ciento del consumo interno, pero ahora mismo esas transacciones están paradas”, explicó.

“El principal problema al que nos enfrentamos es el transporte, el cual es muy caro para que las personas puedan visitar Melilla y para las transacciones. Esto hace que la relaciones comerciales se encarezcan”, aclaró el presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla. En palabras de Alcoba, “si salvamos este escollo tan importante, como es la bonificación al transporte de mercancías, al tratarse de un producto que se transforma en nuestro territorio sí seríamos competitivos. De esta forma, las empresas locales o de fuera se animarían a establecerse aquí”.

Representantes de la Confederación de Empresarios de Melilla mantuvieron un encuentro recientemente en Málaga con la Confederación de Empresarios de Andalucía, en la que también estuvo presente la Confederación de Empresarios de Ceuta para trasladarles las ventajas fiscales de Melilla. “En Andalucía viven ocho millones de personas y contamos con doce millones de turistas que viajan a la Costa del Sol. Contamos con unos potenciales clientes de veinte millones de personas, sólo en Andalucía”, recordó Alcoba.

El próximo paso será organizar una jornada con la Confederación Española de Empresarios, la CEOE, y posteriormente con la Confederación de Empresarios de la Pequeña y Mediana Empresa, así como con las entidades provinciales para trasladarles las ventajas de asentarse en la Ciudad. “Queremos mantener una reunión en la CEOE para vender nuestro producto. Eso sí, tenemos que ir con la idea de poner encima de la mesa cuestiones muy concretas para no tener que marear mucho al empresario. Siempre se dice que el dinero es lo más miedoso que hay, de ahí que apostemos por la seguridad”, aseveró Enrique Alcoba.

El presidente de la entidad empresarial de Melilla se muestra optimista, pero también prudente acerca del futuro industrial, “la rentabilidad tendrá que valorarse dentro de unos años, pero claro tiene que haber una seguridad jurídica. Por ello, estamos intentando blindar los beneficios fiscales de esta ciudad con la CEOE al igual que se ha hecho en el País Vasco o en otras comunidades porque, en la actualidad, nuestros beneficios fiscales son muy competitivos”, subrayó Alcoba.

Para que la creación de empresas en Melilla sea una realidad, Enrique Alcoba señala que “tenemos que trabajar conjuntamente con el Gobierno central para mejorar las infraestructuras. Estamos intentando reinventarnos y buscando nichos de mercado. No vamos a despreciar a nadie. Eso sí, tampoco vamos a renunciar a la aduana comercial, ni al régimen de viajeros. Sabemos que es complicado llegar a un acuerdo al referirnos a otros país, pero debemos trabajar en esa línea”, concluyó.

Por delante resta mucho trabajo por hacer, pero ahora mismo hay un frente común unido para que la Ciudad Autónoma se convierta en un destino empresarial.

Tags: Confederación de Empresarios de Melilla (CEME)

RelacionadoEntradas

La CEME organiza unas jornadas para atraer industria a la ciudad.

Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

hace 7 horas
La CEME organiza unas jornadas para atraer industria a la ciudad.

Darian García Mohamed representará a Melilla en el Mister RNB 2025

hace 7 horas
La CEME organiza unas jornadas para atraer industria a la ciudad.

Gran concierto de los ganadores del VII concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio

hace 8 horas
La CEME organiza unas jornadas para atraer industria a la ciudad.

Los hoteles de Melilla aguardan con cautela la temporada estival

hace 9 horas
Mezquita Mantelete
La CEME organiza unas jornadas para atraer industria a la ciudad.

Robles exige a Vox que cese su “discurso de odio” contra la Mezquita del Mantelete

hace 9 horas
Hito kilométrico
La CEME organiza unas jornadas para atraer industria a la ciudad.

Un centenar de peregrinos parten a Santiago a través de la Vía Rusadir

hace 11 horas

Comments 2

  1. Mancha de vividores comentó:
    hace 1 año

    Y si no, no mantenedlos, que iba a venir a Melilla, Rita " la cantaora". Entre el precio de la vivienda, la carestía de vida y las no bonificaciones para residentes, así como la lejanía, aquí no viviría ni Dios.

  2. Pablo comentó:
    hace 1 año

    Beneficios fiscales para los empresarios y ?beneficios fiscales y laborales para los que mantienen y hacen prosperar a las empresas,los trabajadores?,a esos que les den por saco,verdad?

Lo más visto

  • Amín Azmani
    La CEME organiza unas jornadas para atraer industria a la ciudad.

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel