• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 08:03 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Erradicar la violencia contra la mujer

Visibilizar este problema contribuye sin duda alguna a concienciar a la sociedad de la necesidad de tomar medidas

por Redacción El Faro
25/11/2023 08:00 CET
Erradicar la violencia contra la mujer

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Fue en diciembre de 1999 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en conmemoración de las hermanas Minerva, María Teresa y Patria Mirabal, ciudadanas de República Dominicana. Las tres activistas fueron asesinadas por los servicios secretos bajo el régimen de Trujillo por su lucha contra el dictador y años después se convirtieron en iconos del feminismo en todo el mundo.

Actualmente, el 25N tiene una relación muy directa con el maltrato y el homicidio de las mujeres, en un alto porcentaje por una violencia que se ejerce por hombres cercanos a ellas, bien parejas o exparejas, como es el caso de las 52 asesinadas en lo que llevamos de año o los miles de casos que se denuncian por las víctimas del machismo. Y no solo son ellas las que sufren esa situación sino también, en muchos casos, los hijos.

La violencia contra la mujer es una lacra en la sociedad occidental y no hablamos de lo que sucede en otros lugares del mundo, donde las agresiones están tan normalizadas que forman parte de la vida cotidiana y ni siquiera se considera algo punible porque es consustancial, o eso dicen los agresores, a su propia cultura.

El caso es que visibilizar estas situaciones de violencia contribuye de un modo muy significativo a concienciar sobre la necesidad de tomar medidas, ya sean legales o educativas, al objeto de tratar de poner freno y fin al maltrato. Y resulta enormemente importante que las propias víctimas denuncien, que no callen su sufrimiento, que pidan ayuda porque por fortuna las administraciones públicas disponen hoy día de recursos para apoyarlas y protegerlas, tanto a ellas como, en su caso, a los hijos.

Días como el de hoy nos ayudan a recordar la necesidad de no ceder ni un ápice frente a la violencia contra la mujer, que frente a esos casos debemos tener tolerancia cero y mucha empatía hacia la víctima, a la que se deben ofrecer todos los recursos habido y por haber para que puedan salir adelante, tener una vida plena y sentir que nunca estará sola.

Toda la sociedad debe estar detrás de las víctimas animándolas y diciéndoles “estamos aquí” para que sepan que deben señalar con el dedo al agresor y que éste no solo dé la cara ante la ley sino que también tenga claro que nos tendrá enfrente para impedir sus desmanes para siempre.

La cantidad de comunicados, manifiestos y ruedas de prensa que se ofrecieron ayer pone de manifiesto que desde sindicatos a políticos, pasando por mayores, sanitarios, policías, etc., tienen muy claro el rechazo a este tipo de violencia que se basa en prevalencia del “macho” para someter a la mujer y convertirla en un saco para su desahogo en forma de golpes.

Se ha avanzado mucho en esta materia pero no es suficiente. Hay que seguir trabajando cada día para conseguir que la violencia contra la mujer sea un doloroso recuerdo colectivo y en ese sentido, la educación desde la infancia es algo esencial.

Tags: Editorial

RelacionadoEntradas

Grupo de visitantes

Casi 50.000 visitantes en menos de dos años gracias a los bonos turísticos

hace 1 día
Miguel Marín

Se va a la universidad porque es investigador, no gestor público

hace 2 días

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 3 días
Protectora de Animales

La adopción, una práctica sana de cara a tener mascota

hace 3 días

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

hace 5 días

La Guardia Civil, orgullo de España

hace 7 días

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconocimiento a la profesionalidad y la vocación de servicio de los vigilantes de seguridad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel