• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 10:15 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El Juan Caro acoge la apertura oficial del curso 2023/24

Entre otros aspectos, este año académico viene marcado por una bajada en la ratio de los alumnos

por Juan Luis Espinosa
13/09/2023 13:46 CEST
Vídeo: Yoly Faus

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque el curso comenzó el pasado 7 de septiembre, el pasado lunes ya se dio el pistoletazo de salida con una jornada más intensa. Finalmente, este miércoles ha tenido lugar la apertura oficial de este año académico en el Colegio Público Juan Caro Romero, cuya comunidad educativa ha recibido a la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y al director provincial de Educación, Juan Ángel Berbel. 

El inicio del curso escolar es un momento que se afronta con nervios e ilusión. No solo entre los más pequeños, sino también entre el profesorado. 

Sergio Balbuena, director del centro, ha agradecido que el centro haya sido escogido para inaugurar la apertura del curso de manera oficial. “Para los juancareños hacer un acto de este tipo en nuestro cole y poder abrir las puertas siempre es un motivo de alegría y orgullo”, ha expresado. 

Este año, además de recibir nuevos alumnos, familias y profesores, también se aplica la LOMLOE en todos los niveles educativos, como ha recordado el director. Así, se ha mostrado orgulloso del trabajo que realiza la comunidad educativa del Juan Caro. 

El colegio apuesta por una “metodología innovadora” para que sus alumnos aprendan y desarrollen programas que permitan dar el máximo de docentes y estudiantes en distintos ámbitos, como el medio ambiente o las competencias digitales. 

“Estamos convencidos de que la educación es la herramienta más poderosa que van a tener nuestros niños y niñas para poder superar muchos de los obstáculos con los que se encuentran día a día. Sabemos que la educación va a permitir compensar muchas de sus desigualdades y va a igualar sus oportunidades”, señaló. 

Por su parte, la delegada del Gobierno ha querido agradecer al equipo directivo del Juan Caro por su acogida y le ha deseado la “mayor de la suerte” en su nueva andadura con la cantidad de nuevos proyectos que afronta este año. 

Moh ha destacado la importancia de continuar trabajando en la educación pública y de calidad en la ciudad, uno de los compromisos del Gobierno de España. Así, ha recordado que varios de los objetivos que se habían propuesto a la entrada del gobierno se han ido cumpliendo, como la bajada de la ratio que “no hubiera sido posible si no hubiera sido aparejada de un incremento de personal” y, de ahí, la contratación de docentes y la mejora de sus condiciones laborales. 

“Desde aquí seguir reiterando ese compromiso por parte del Gobierno de España para seguir trabajando en esta implementación de ratios, pero también la puesta en marcha de infraestructuras básicas y necesarias”, detalla. 

Al respecto, la delegada del Gobierno ha aludido al colegio Encarna León, que verá la luz muy pronto y que contará con cuatro líneas para albergar un número importante de alumnos que “servirá para seguir paliando las ratios tan altas como las que teníamos hace cinco años”. 

Moh ha querido dejar claro que la comunidad educativa de la ciudad cuenta con el completo apoyo de la Administración General del Estado. “Vamos a estar respaldando cualquier actuación para que podamos desarrollar el curso con el menor número de incidentes posible y dentro de los compromisos que tiene esta Delegación del Gobierno con los centros educativos de Melilla”. 

Asimismo, la máxima representante del Gobierno en la ciudad ha querido recordar que el Plan de Empleo 2022-2023 finaliza el próximo 31 de octubre; ya hay parte de los trabajadores que han terminado su contrato y el resto lo irán haciendo progresivamente hasta dicha fecha. 

Por el momento, todavía no se ha anunciado la nueva convocatoria del Plan de Empleo para este curso. El objetivo, aclara Moh, es que los centros cuenten con los recursos necesarios para desarrollar su labor educativa de la mejor manera posible. Con ello, este personal (sanitarios, informáticos, integradores sociales, mediadores comunicativos…) ofrecerá el apoyo necesario en los distintos centros de la ciudad.

Descenso en la ratio

A falta de cerrar el proceso extraordinario de admisión, Berbel prevé que Melilla contará este curso con alrededor de 22.700 alumnos. Desde hace tres años, explica, las estadísticas vienen reflejando un “descenso significativo” del alumnado de forma más pronunciada, sobre todo en la etapa inicial.

“La ratio va a estar en el tramo de educación infantil en 22 alumnos, que son unas cifras bastante más amables de las que nos encontramos cuando llegamos en el curso 2018/19, que era de 28,5 en la etapa de primaria”, señala. 

En ese sentido, en educación primaria la ratio se encuentra en 24,2 alumnos en los centros públicos y de 25,4 en los concertados, lo que supone una bajada de cuatro alumnos desde el curso 2018/2019. 

Asimismo, Berbel ha destacado el trasvase de estudiantes que se está produciendo en Secundaria, pues muchos están optando por la formación profesional en lugar de seguir con bachillerato. 

El alumnado de Formación Profesional en la ciudad ha crecido hasta un 40% aproximadamente. En el curso 2018/19 la oferta académica contaba con 1.800 alumnos, mientras que ahora se sitúa en los 2.600. 

Berbel considera este incremento “muy necesario” dada la falta que hace en el país y a nivel global de técnicos y técnicos superiores para “cubrir los distintos yacimientos de empleo que hay en España”. Algo, dice, que hay que hacer en un “corto periodo de tiempo” porque, de lo contrario, el país se vería obligado a “importar” trabajadores de otros países. 

“Curiosamente tenemos una de las tasas más elevadas de los países de la Unión Europea en el abandono educativo temprano. Para ello salió en 2021 una nueva ley de Formación Profesional que reconoce la acreditación de competencias profesionales. Un reconocimiento para muchas personas que llevan bastantes años trabajando en una profesión de oficio puedan consolidar sus conocimientos que sobradamente han demostrado en la aplicación de tantos años de profesión”, explica el director provincial. 

El periodo extraordinario de admisión para la Formación Profesional cierra el 13 de octubre. En algunos ciclos todavía quedan vacantes, mientras que otros –en donde la tasa de colocabilidad es mayor– son los más demandados, como las familias de Administración Y Finanzas o Informática y Comunicaciones. 

En cuanto al resto de enseñanzas, como en el caso de la Escuela Oficial de Idiomas, para la cual se prevé alrededor de 1.200 alumnos matriculados. Cabe recordar que el periodo extraordinario de admisión cierra formalmente el 13 de octubre, al igual que la Formación Profesional. 

Más profesores

Melilla cuenta actualmente con 28 centros educativos: 16 de educación infantil y primaria (de estos, trece de carácter público y tres concertados); 6 institutos de educación secundaria; la Escuela de Arte; el Centro Integrado de Formación Profesional; el Conservatorio; la Escuela Oficial de Idiomas; y el Centro de Educación Especial Reina Sofía. 

En todos ellos y para atender a la población estudiantil melillense, que este año alcanza los 22.700 alumnos, este año la ciudad cuenta con 95 cupos de docentes más que el año pasado; en total, 1.630. Se trata de un incremento de 300 cupos en comparación con el curso 2017-18, en el que la ciudad contaba con 1.325 profesores. 

“Se han consolidado el mayor 200 de esos 300 cupos que teníamos con independencia de si hay cambio de Ejecutivo o no, por lo que 1.530 cupos siempre va a haber en la ciudad”. Desde la Dirección Provincial recuerdan que esta era una de las reivindicaciones de los sindicatos y que el Ministerio ha hecho un “esfuerzo” para que esa consolidación permanezca. 

Asimismo, Berbel ha recordado que este curso se recupera la reducción de horas lectivas para los docentes, tal y como ocurrió en el periodo entre 2004 y 2010. Con ello, se consigue reducir el número de carga lectiva presencial en el horario del profesorado y se sustituye por la preparación de material para tutoría u otras actividades complementarias que repercutan beneficiosamente en la calidad de la enseñanza. 

“La postura de esta administración educativa es consolidar el mayor número posible, es decir, tener más recursos humanos en las aulas, pues implica una mejora de la enseñanza, así como tener más infraestructuras educativas”, explica. 

Tags: curso escolarNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Vídeo: Yoly Faus

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 2 horas
Vídeo: Yoly Faus

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 4 horas
Desaladora
Vídeo: Yoly Faus

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 5 horas
Jose Antonio Togores
Vídeo: Yoly Faus

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 6 horas
Vigilantes de Clece
Vídeo: Yoly Faus

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 6 horas
Vídeo: Yoly Faus

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 8 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece
    Vídeo: Yoly Faus

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel