• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 03:01 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Tribunales y Justicia

Casi 200 condenados por delitos sexuales en Melilla

En el conjunto de España, el total asciende a más de 52.000

por EFE
10/08/2023 19:55 CEST
Casi 200 condenados por delitos sexuales en Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Registro Central de Delincuentes Sexuales (RCDS) alcanzó a 30 de junio de 2023 un total de 52.444 condenados inscritos, el 93 por ciento de ellos adultos (48.816) y un siete por ciento menores (3.628), según la información facilitada a Efe por el Ministerio de Justicia.

El Gobierno aprobó a finales de 2015 este censo para evitar que los 43.745 condenados en España por estos delitos contra la libertad y la indemnidad sexual por aquel entonces realizaran actividades, trabajos o voluntariado en los que estuvieran en contacto con bebés, niños o adolescentes.

La persona que pretende trabajar con menores -desde un trabajador de guardería hasta un monitor de campamento o un cocinero de un comedores escolar- debe acreditar que su historial está limpio.

Debe presentar un certificado que acredite que no está incluida en dicho registro, como por ejemplo sucede con los profesores, quienes no pueden tener antecedentes penales por delitos sexuales para ejercer la docencia, una medida que intenta plantar cara a la reincidencia en este ámbito.

Este registro incluye los datos identificativos y el perfil genético de los condenados en sentencia firme por un juzgado -algunos en más de una ocasión- por agresión, abuso sexual, acoso, prostitución, maltrato, exhibicionismo y corrupción menores, así como trata de seres humanos con fines de explotación sexual, incluyendo la pornografía, con independencia de la edad de la víctima o del condenado.

Esta información abarca condenas establecidas tanto en España como en otros países.

Dentro de esta lista, el año 2022 llegó a su término con 51.149 inscritos (47.626 adultos y 3.523 menores) frente a los 48.068 (45.012 frente a 3.056) con los que cerró 2021.

De los casi 52.500 condenados por delitos de naturaleza sexual en la actualidad, Andalucía aporta 10.061, casi dos de cada diez. Por detrás se sitúan Cataluña (7.823), la Comunidad Valenciana (6.868) y la Comunidad de Madrid (5.246) seguidas de Canarias (2.998), País Vasco (2.321), Región de Murcia (1.963), Galicia (2.365), Castilla y León (2.300) y Castilla-La Mancha (1.903).

A continuación figuran las Islas Baleares (1.811), Aragón (1.303), Extremadura (1.087), Principado de Asturias (986), Comunidad Foral de Navarra (810), Cantabria (565), La Rioja (341), Melilla (193) y Ceuta (183).

A todos ellos se unen 1.534 condenados en los que no se informa de su procedencia, 316 del Tribunal Supremo y 66 de la Audiencia Nacional.

La cancelación de estos antecedentes penales guarda relación con parámetros como la edad de la víctima. En el caso de que el condenado sea mayor de edad y haya causado el daño a un menor, los antecedentes no expirarán hasta tres décadas después de concluida la pena.

En el resto de casos, la inscripción en este censo, que bebe tanto del Registro Central de Penados como del Registro Central de Sentencias de Responsabilidad Penal de Menores, se puede anular cuando se han cancelado los antecedentes penales entre seis meses y diez años después de terminada la pena, dependiendo de la gravedad de ésta.

Su próxima reforma, avalada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pretende la adaptación de la regulación del registro a las últimas reformas legislativas en la materia, a los avances tecnológicos y a la integración efectiva del sistema europeo de información de antecedentes penales (ECRIS).

Tags: condenasdelitos sexuales

RelacionadoEntradas

Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

hace 6 horas

Darian García Mohamed representará a Melilla en el Mister RNB 2025

hace 7 horas

Gran concierto de los ganadores del VII concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio

hace 7 horas

Los hoteles de Melilla aguardan con cautela la temporada estival

hace 8 horas
Mezquita Mantelete

Robles exige a Vox que cese su “discurso de odio” contra la Mezquita del Mantelete

hace 9 horas
Hito kilométrico

Un centenar de peregrinos parten a Santiago a través de la Vía Rusadir

hace 10 horas

Comments 1

  1. Isabel comentó:
    hace 2 años

    Faltan datos segregados por sexo. ¿Cuántos de esos delincuentes son hombres?

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel