• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 05:03 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

La historia de Melilla y sus peñones

V Islas Chafarinas

por Antonio Salido
01/08/2023 22:20 CEST
La historia de Melilla y sus peñones

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

EL PEQUEÑO archipiélago de Chafarinas, conocido de los navegantes de estas costas desde mucho antes de su ocupación, por el seguro abrigo que ofrece a las embarcaciones en los duros temporales, dista 27 millas de Melilla y cuatro de la desembocadura del Muluya, habiéndose posesionado de él, en nombre de España, El General Serrano el día 6 de enero de 1848, en cuyo día dos barcos de guerra procedentes de Málaga desembarcaron reducidas fuerzas, horas antes de presentarse en esas aguas un navío francés que desde Orán zarpó con igual objetivo.

Las islas se llaman Isabel II, Rey y Congreso.

La isla Isabel II es la única habitada ( del cuaderno editado en 1962 por la Comandancia General de Melilla). De 500 metros de longitud, 400 de anchura, 2.000 de perímetro y 40 de elevación, en su superficie casi llana se levantan modestos edificios, muchos en ruinas, en los que se aloja la reducida población. Se enlaza con cable con Cabo de Agua. Melilla y Nemours tienen comunicación telefónica con Melilla y Cabo de Agua. La comunicación postal con Melilla la realiza un vapor de Transportes Militares y mediante buques -aljibes se abastece de agua potable de Málaga o Melilla, que se deposita en aljibes de suficiente capacidad.

Hasta hace pocos años antigua prisión, la población penal se recluía en dos amplios y bien construidos edificios habilitados más tarde para Hospital militar, donde convalecían los heridos de guerra.

El faro, de tercer orden, tiene un alcance lumínico de 27 millas.

Ciento ochenta metros al E. de la isla de Isabel I, se levanta la del Rey, de 300 metros de largo y cerca de 200 de anchura, siendo la de menor altura sobre el mar (34 metros en su punto más elevado). Sin habitantes, se ha construido en ella el cementerio de la isla habitada y Cabo de Agua y la caseta de amarre del cable submarino, que continúa a la isla de Isabel II por línea aérea.

La isla del Congreso, la mayor y más elevada, está igualmente deshabitada y únicamente se ve en ella la columna donde se coloca una luz de puerto. Mide 900 metros de lago y 500 de ancho. Su superficie es rocosa e irregular, y su cota máxima de 135 metros, situada al O. de la de Isabel II, dista de ella algo más de 900 metros.

Las islas constituyen, naturalmente, un buen refugio contra los vientos del primer cuadrante, abrigo mejorado mediante la construcción de dos diques que se inician en la isla Isabel II, para seguir uno al E. a unirse con la del Rey y avanzar otro al O. en una longitud de 75 metros. Este se conserva en buen estado, pero aquél fue casi destrozado por el empuje del mar durante un imponente temporal desencadenado el día 13 de marzo de 1914.

Nota: en el próximo capítulo escribiré sobre lo relatado del Peñón de Vélez de la Gomera, y como posiblemente es más largo, será dividido en dos partes, añadiendo a la última el EPÍLOGO FINAL.

Tags: Opinión

RelacionadoEntradas

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (III)

hace 13 horas

Pobreza

hace 2 días

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

hace 2 días

In Memoriam – Tarek Sel-lam Ahmed (26/07/1981-13/05/2025)

hace 3 días

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (II)

hace 4 días

Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio

hace 4 días

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Darian García Mohamed representará a Melilla en el Mister RNB 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel