• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 10:39 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Conferencia de la Guardia Civil sobre el desastre de Annual

por Redacción El Faro
06/05/2011 20:54 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La organizó la Hermandad de veteranos y corrió a cargo de los historiadores locales Manuel Cuenca y Javier Alarcón.

La Comandancia de la Guardia Civil fue el escenario en el que se desarrolló una nueva conferencia sobre los sucesos históricos de Annual, charla que corrió a cargo de los historiadores locales Manuel Cuenca y Javier Alarcón y que fue organizada por la Hermandad de Veteranos de la Guardia Civil.

En este sentido, la conferencia se realizó con motivo del 90 aniversario de la efeméride en la que se produjo una de las mayores derrotas militares del Ejército español en el norte de África, en concreto en la zona del antiguo Protectorado en Marruecos asiganda a España por el tratado de Algeciras de 1912.

Antes de la impartición de la charla se visionó un documental sobre los sucesos de Annual en los que se dio cuenta de algunos de los datos más importantes para comprender la derrota del Ejército español.

El desastre de Annual comenzó el 21 de julio de 1921, momento en que el Ejército al mando del general Manuel Fernández Silvestre fue acosado en el valle del mismo nombre, a mitad de camino entre Melilla y Alhucemas.

La caída de la Comandancia Militar provocó la muerte de unas 11.000 personas, militares españoles más algunos civiles y además permitió la captura de unas 700 personas, entre ellos el general Navarro.

Estos pasaron cautiverio en la capital del Rif, donde tenía su sede el Gobierno del líder rifeño Mohamed Abdelkrim. Tan sólo pudieron ser liberados en el año 1925, tras el desembarco de las tropas españolas en la bahía de Alhucemas, concluyendo la guerra del Rif.

RelacionadoEntradas

Telefónica da por resuelta la incidencia que afectó a empresas y servicios de emergencia

hace 16 horas

Nutricionistas melillenses desmontan la Operación Bikini: ‘No hay milagros, hay hábitos’

hace 22 horas

Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

hace 2 días

Activa tu mejor versión: Rutinas de deporte y alimentación para transformar tu vida

hace 4 días

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

hace 5 días

El Gámez Morón suma una actividad física más con la llegada de 3 triciclos y 1 bicicleta

hace 5 días

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel