• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 05:47 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Política

El voto por correo en Melilla triplica la media nacional

El porcentaje melillense es del 9,51% cuando la cifra más alta en la península es del 7,38% de Huelva, motivado por la celebración del Rocío

por Redacción El Faro
26/05/2023 17:20 CEST
El voto por correo en Melilla triplica la media nacional

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El voto por correo para las elecciones de este domingo presenta notables diferencias entre unos territorios y otros: desde triplicar la media en Melilla o superarla en las provincias de la España vacía, a quedar bastante por debajo en Cataluña, la Comunidad Valenciana o comunidades del norte peninsular.

De acuerdo con los datos facilitados este viernes por Correos, los 5.814 votos admitidos en Melilla suponen el 9,51 % del censo electoral, según datos del INE, una cifra que es 3,5 veces superior a la media nacional, el 2,69 %, y tres veces más que en Ceuta (3,11 %).

En Huelva representa el 7,38 % de los electores y también es elevado en algunas provincias de la España despoblada como son Zamora (5,40 %), Cuenca (4,65 %), Soria (4,46 %), Jaén (4,22 %) o Teruel (4,19 %).

Por comunidades autónomas, las cifras más altas de voto por correo para estos comicios se registran en La Rioja (3,77 %), Castilla y León (3,70 %), Extremadura (3.60 %), País Vasco (3,39%), Castilla-La Mancha (3,25 %) y Madrid (3,22 %).

También superan la media Andalucía (3,12 %), Aragón (3,11 %), Canarias (2,77 %) y Navarra (2,72 %).

En cambio, el voto por correo es más bajo en las cuatro provincias catalanas -apenas por encima del 1 % en Girona y Tarragona-, en las tres valencianas sobre todo en Alicante- y en conjunto en las comunidades de Murcia, Galicia, Baleares, Asturias y Cantabria.

Los datos apuntan a que el 21,2% del censo electoral (11.707 personas) solicitaron el voto por correo en Melilla. De esa cantidad, sólo un 49%, 5.814 electores, han ejercido el derecho al voto emitiendo la papeleta en las oficinas postales y cumpliendo el requisito de la personación y la presentación del DNI. En definitiva, a final solo ha presentado el voto en correo un 9,51% del censo.

El sistema del voto por correo ha centrado toda la atención política y mediática durante esta campaña electoral que ahora termina. El elevado porcentaje de solicitudes, las enormes colas en la puerta de la sede postal del Industrial y el robo de documentación electoral a los carteros, han provocado que Melilla haya sido portada de la prensa nacional durante los últimos quince días.

 

 

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 10 horas

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 11 horas
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 13 horas
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 13 horas
Vigilantes de Clece

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 14 horas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 15 horas

Comments 3

  1. Preguntas comentó:
    hace 2 años

    ¿Esto significa que no se ha actuado a tiempo? ¿No son demasiados votos por correo?

    • Rafra comentó:
      hace 2 años

      Y0 diría, que se ha actuado a destiempo, cuando ya habían entregado muchos de los sobres en Correos.
      Son la mitad de los votos solicitados, pero demasiados en comparación con el resto de España.
      Así que podemos esperar cualquier cosa.

  2. Opina comentó:
    hace 2 años

    Se deberían de meter en una urna aparte para que después del escrutinio se sepa cuál es el partido mas beneficiado.

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel